Clase Magistral de Daniel Corach sobre Genetica Forense en Argentina
Summary
TLDREn este episodio de la Liga de la Ciencia, Daniel Corach, experto en biología molecular forense, comparte su experiencia en la identificación genética en casos judiciales. Habla sobre su trabajo en investigaciones como el atentado a la embajada israelí y el accidente de aviación de LAPA, así como en la implementación de bases de datos genéticos para la resolución de crímenes. Discute cómo las huellas digitales genéticas, a través de técnicas avanzadas como el análisis de microsatélites, permiten identificar y correlacionar víctimas con sus familiares. También explora el uso del ADN mitocondrial en investigaciones históricas, como la posible descendencia de San Martín.
Takeaways
- 😀 Daniel Corach es licenciado y doctor en ciencias biológicas por la Universidad de Buenos Aires, y director del Servicio de Huellas Digitales Genéticas, la primera institución argentina dedicada a la biología molecular forense.
- 😀 Las huellas digitales genéticas son variaciones específicas en el ADN que permiten identificar a individuos, y son cruciales para investigaciones criminales, identificación de cuerpos en desastres y el establecimiento de vínculos familiares.
- 😀 Corach inicialmente quería ser paleontólogo, pero al no poder, se dedicó a la biología molecular, y finalmente a la genética forense, un campo que une la ciencia con el servicio a la comunidad.
- 😀 El Servicio de Huellas Digitales Genéticas se empezó a gestar en 1991, cuando la Corte Suprema de Justicia de la Nación solicitó pruebas relacionadas con el atentado a la Embajada Israelí, marcando el inicio de la genética forense en Argentina.
- 😀 Las técnicas utilizadas en genética forense incluyen el análisis de microsatélites (repeticiones en tándem cortas), que permiten generar genotipos para comparar evidencia criminal con bases de datos de sospechosos o condenados.
- 😀 En Argentina, se está implementando una base de datos de inteligencia para violadores, iniciada tras el caso de Ángeles Rawson, para ayudar en la resolución de casos de abuso sexual sin sospechosos iniciales.
- 😀 La genética forense no solo es una herramienta crucial para la resolución de crímenes, sino también para esclarecer casos históricos, como el caso de la familia del General San Martín.
- 😀 Aunque en algunos casos, como el de San Martín, no se puede realizar una comparación directa de ADN con familiares, sí es posible investigar la ascendencia materna a través del análisis de ADN mitocondrial.
- 😀 Corach nunca recibió presiones externas en su trabajo, y siempre se enfocó en garantizar la credibilidad científica de los resultados, publicando su investigación para asegurar la transparencia y revisión por parte de la comunidad científica.
- 😀 Los avances en genética forense no solo tienen aplicaciones criminales, sino también permiten explorar preguntas históricas, como el linaje de figuras emblemáticas, utilizando tecnología de ADN para rastrear posibles orígenes geográficos.
Q & A
¿Qué son las huellas digitales genéticas y cómo se utilizan en la ciencia forense?
-Las huellas digitales genéticas son secuencias específicas de información genética que son únicas para cada individuo y se heredan de los padres. Se utilizan en la ciencia forense para identificar personas, correlacionar a un padre con su descendencia, y reconstruir cuerpos de víctimas de desastres, entre otras aplicaciones criminalísticas.
¿Cómo comenzó el trabajo de Daniel Corach en la genética forense?
-Daniel Corach comenzó su trabajo en la genética forense al crear el primer servicio de huellas digitales genéticas en Argentina, con el objetivo de ayudar a la comunidad mediante la identificación de cuerpos y la resolución de casos judiciales. Su trabajo comenzó a ganar atención después de su participación en la identificación de víctimas del atentado a la embajada israelí.
¿Cuál fue el primer caso importante en el que Daniel Corach participó en la genética forense?
-El primer caso importante en el que Daniel Corach participó fue el análisis de restos humanos tras el atentado a la embajada israelí en 1992, con el objetivo de identificar a las víctimas y reconstruir sus cuerpos a partir de restos fragmentados.
¿Cómo funciona el análisis genético utilizado en la genética forense?
-El análisis genético en la genética forense se basa en el estudio de los microsatélites o 'short tandem repeats' (STR), que son repeticiones cortas de secuencias de ADN. Estos STRs permiten generar un perfil genético único de un individuo, el cual puede ser comparado con otros perfiles en bases de datos para identificar al culpable o a la víctima.
¿Qué es la base de datos de inteligencia y cómo se aplica en la genética forense?
-Una base de datos de inteligencia es un registro de información genética proveniente de individuos condenados por delitos sexuales, y se utiliza para comparar con las evidencias encontradas en escenas del crimen. Esto permite identificar a los culpables, especialmente en casos donde no se tienen sospechosos iniciales.
¿Cómo fue el desarrollo de la base de datos de inteligencia en Argentina?
-El desarrollo de la base de datos de inteligencia en Argentina fue impulsado por la tragedia de la muerte de Ángeles Rawson, lo que llevó a la creación de una ley para establecer un registro de violadores y abusadores sexuales. Aunque se había propuesto previamente, la ley fue aprobada después del caso y se implementó para mejorar la identificación de agresores sexuales.
¿Cómo ha influido el trabajo de Daniel Corach en casos judiciales de alto perfil?
-El trabajo de Daniel Corach ha sido clave en la resolución de casos judiciales de alto perfil en Argentina, como el caso Carrasco, que llevó a la anulación del servicio militar obligatorio. Su enfoque científico ha permitido garantizar la credibilidad y precisión de los resultados, a pesar de la presión mediática y pública.
¿Qué importancia tiene el anonimato en el trabajo de los genetistas forenses?
-El anonimato es fundamental en el trabajo de los genetistas forenses. Los científicos deben manejar las muestras sin conocer su historia, para evitar prejuicios y mantener la objetividad. Esto es esencial para garantizar la validez y la imparcialidad en los resultados, incluso en casos mediáticos como el de Ángeles Rawson.
¿Qué desafíos enfrentan los genetistas forenses al trabajar con restos humanos fragmentados?
-Uno de los principales desafíos al trabajar con restos humanos fragmentados es la adecuada recolección y selección de muestras para análisis. En casos como el accidente aéreo de LAPA, los cuerpos estaban muy fragmentados, lo que hizo necesario un trabajo minucioso para obtener muestras que permitieran identificar a las víctimas.
¿Es posible determinar la ascendencia de una persona a través de su ADN mitocondrial?
-Sí, es posible determinar la ascendencia materna de una persona a través de su ADN mitocondrial, ya que este se hereda exclusivamente por línea materna. En el caso de San Martín, se analizaron muestras para verificar si tenía ascendencia nativa americana a través de su ADN mitocondrial, lo cual ayudaría a confirmar o refutar teorías históricas sobre su linaje.
Outlines

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowMindmap

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowKeywords

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowHighlights

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowTranscripts

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowBrowse More Related Video

ENTOMOLOGÍA FORENSE

ADN como se aplica en la genética forense

🧬Extracción de ADN con una Fresa🍓¡SÚPER FACIL! - Experimento Casero

Haciendo posible lo "imposible" | Alejandro Hernández Cardenas | TEDxUDLAP

Historia de la ciencia: ¿Cómo se descubrió la importancia de la genética? - PUCP

Biología como ciencia de la vida.
5.0 / 5 (0 votes)