tercer y cuarto paso de calculo de red neumática

Fabian Vargas Alvarez
8 May 202009:21

Summary

TLDREste video explica el proceso detallado para diseñar una red neumática en un taller automotriz. El procedimiento cubre desde la planificación física del taller, la distribución de compresores y sistemas de aire comprimido, hasta la selección de la tubería y sus accesorios. Se detallan cálculos como la sumatoria de caudal de herramientas, la determinación del diámetro adecuado de la tubería principal y las válvulas, además de abordar pérdidas de presión y la importancia de mantener la eficiencia del sistema. Finalmente, se presentan las conclusiones y recomendaciones para instalar el sistema correctamente.

Takeaways

  • 😀 El taller tiene dimensiones de 25 metros de largo, 15 metros de ancho y 3.5 metros de alto, lo que influye en la distribución del sistema neumático.
  • 😀 La distribución física del taller debe considerar la ubicación del compresor, almacenamiento y distribución de aire comprimido, así como las trampas de agua en las esquinas del sistema.
  • 😀 El cálculo del diámetro de la tubería principal se realiza teniendo en cuenta la presión de trabajo y el caudal total, que se traduce en un diámetro de 40 mm para la tubería principal.
  • 😀 Se deben usar tuberías de ½ pulgada para accesorios como válvulas, codos y trampas de agua, mientras que la tubería principal debe ser de 40 mm para evitar caídas de presión.
  • 😀 El sistema debe incluir válvulas de cierre, acoples y trampas de agua en puntos estratégicos para garantizar la eficiencia del flujo de aire.
  • 😀 El caudal de todas las herramientas del taller se debe sumar y convertir a CFM (pies cúbicos por minuto) para facilitar la selección del compresor adecuado.
  • 😀 El cálculo de la presión de trabajo es de 6.3 bares, y se incluye un margen del 10% para pérdidas, lo que ayuda a dimensionar el sistema de manera adecuada.
  • 😀 Los accesorios de la tubería (como válvulas y codos) se deben sumar al total de metros de tubería recta, lo que incrementa la longitud total del sistema.
  • 😀 La instalación de la tubería debe tener en cuenta la configuración del taller y las estaciones de trabajo, asegurando que la red llegue de manera eficiente a todos los puntos necesarios.
  • 😀 El diseño del sistema neumático incluye un análisis gráfico de la presión y el flujo en diferentes partes del sistema para asegurar que la tubería elegida funcione correctamente sin caídas de presión.
  • 😀 En resumen, el diseño de la red neumática debe optimizarse para garantizar un funcionamiento eficiente y sin problemas, con especial atención al diámetro de las tuberías y las pérdidas de presión en todo el sistema.

Q & A

  • ¿Cuál es el objetivo principal del diseño de la red neumática para el taller automotriz?

    -El objetivo principal es diseñar un sistema neumático eficiente que suministre aire comprimido a las herramientas del taller, asegurando un funcionamiento adecuado sin caídas de presión.

  • ¿Qué dimensiones tiene el taller para el que se diseña el sistema neumático?

    -El taller tiene 25 metros de largo, 15 metros de ancho y 3.5 metros de alto.

  • ¿Dónde deben colocarse las trampas de agua en el sistema neumático?

    -Las trampas de agua deben colocarse en los cuatro extremos del sistema de tubería.

  • ¿Por qué es importante calcular el diámetro ideal de la tubería principal?

    -El cálculo del diámetro ideal es crucial para garantizar que el sistema no sufra caídas de presión y que el flujo de aire a las herramientas sea constante y eficiente.

  • ¿Cuál es el diámetro recomendado para la tubería principal en este diseño?

    -El diámetro recomendado para la tubería principal es de 40 mm, lo que equivale a una tubería de 1 ½ pulgadas.

  • ¿Qué se debe tener en cuenta al seleccionar los accesorios para el sistema neumático?

    -Al seleccionar los accesorios, se debe considerar que la mayoría de los mismos sean de media pulgada o tres cuartos, y que estos no generen pérdidas significativas de presión.

  • ¿Cómo se realiza el cálculo de la longitud de la tubería necesaria?

    -La longitud de la tubería se calcula sumando los tramos rectos, considerando los elementos como el compresor, las válvulas de cierre, y los cuellos de cisne, entre otros.

  • ¿Qué factores afectan el caudal total del sistema neumático?

    -El caudal total se ve afectado por las herramientas conectadas al sistema, que consumen aire, y por las pérdidas de presión a lo largo de la tubería.

  • ¿Por qué se agrega un margen de pérdida del 10% en los cálculos?

    -El margen de pérdida del 10% se incluye para tener en cuenta las pérdidas de presión que ocurren en el sistema, asegurando que el caudal sea suficiente incluso después de estas pérdidas.

  • ¿Qué importancia tiene el cálculo del cuello de cisne en el diseño del sistema?

    -El cuello de cisne es importante para calcular las pérdidas de presión en las zonas de transición y garantizar que el aire llegue de manera eficiente a las estaciones de trabajo sin afectaciones.

Outlines

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Mindmap

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Keywords

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Highlights

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Transcripts

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now
Rate This

5.0 / 5 (0 votes)

Related Tags
sistema neumáticotaller automotrizdiseño industrialpresión de trabajotubería principalcaudal de airecompresorestalleres de automocióneficiencia energéticadiseño técnico
Do you need a summary in English?