La responsabilidad de empresa en accidente que sufrió un técnico de un cajero
Summary
TLDRUn técnico contratado por una empresa de seguridad sufrió un accidente mientras realizaba mantenimiento preventivo en un cajero automático. El dispositivo de seguridad, diseñado para aturdir, le causó sordera momentánea y confusión. A pesar de informar a su empleador, fue obligado a continuar trabajando. Posteriormente, demandó a la empresa, que negó responsabilidad. La Corte Suprema de Justicia dictaminó que la empresa era culpable, ya que no gestionó adecuadamente los riesgos de seguridad, y condenó a la empresa a indemnizar al trabajador por los daños sufridos.
Takeaways
- 😀 Un técnico contratado por una empresa de seguridad sufrió un accidente al manipular un cajero automático durante un mantenimiento preventivo.
- 😀 El accidente ocurrió debido a una trampa de aturdimiento en el cajero, que causó sordera momentánea y confusión al trabajador.
- 😀 A pesar de informar a su empleador sobre el accidente, el trabajador fue obligado a continuar con su jornada laboral hasta las 6:30 p.m.
- 😀 El trabajador sufrió una pérdida de capacidad laboral del 26% debido a los daños provocados por la explosión del dispositivo.
- 😀 El trabajador demandó a la empresa y a sus socios para que lo indemnizaran por los perjuicios sufridos.
- 😀 La empresa negó su responsabilidad, alegando desconocimiento sobre la existencia de las trampas de aturdimiento en los cajeros automáticos.
- 😀 En primera y segunda instancia, los demandados fueron absueltos, pero la Corte Suprema de Justicia asumió la responsabilidad de la empresa.
- 😀 La corte determinó que la empresa conocía el riesgo asociado al ruido de los cajeros y no había tomado medidas adecuadas para proteger al trabajador.
- 😀 La empresa no evaluó correctamente el riesgo ni proporcionó elementos de seguridad, como tapaoídos, para los trabajadores expuestos al peligro.
- 😀 La Corte resaltó que el cumplimiento del deber de cuidado implica identificar, evaluar y controlar los riesgos para la seguridad de los trabajadores.
- 😀 La Corte también destacó que la confidencialidad no puede ser un argumento válido para no gestionar los riesgos laborales, y las empresas deben cooperar en la gestión de los peligros.
Q & A
¿Qué ocurrió con el trabajador durante su jornada de trabajo?
-El trabajador sufrió un accidente cuando, al levantar la tapa de seguridad de un cajero automático, se dispararon las trampas de aturdimiento, lo que le causó sordera momentánea y confusión.
¿Cuál fue la respuesta de la empresa ante el accidente del trabajador?
-La empresa negó su responsabilidad, argumentando que no sabía que existían trampas de aturdimiento en los cajeros automáticos, y que estas habían sido instaladas por otras empresas involucradas en las actividades.
¿Qué medida de seguridad habría podido evitar el accidente?
-La empresa debería haber proporcionado a los trabajadores tapaoídos u otros elementos de seguridad, además de implementar un procedimiento adecuado para manipular los dispositivos electrónicos.
¿Qué dictaminó el trabajador tras el accidente?
-El trabajador presentó una demanda contra la empresa y sus socios para exigir indemnización por la pérdida de capacidad laboral del 26% que sufrió debido al accidente.
¿Cómo respondió la Corte Suprema de Justicia en este caso?
-La Corte Suprema de Justicia, a través de la Sala de Casación Laboral, concluyó que la empresa era responsable del accidente debido a la omisión de identificar, evaluar y controlar los peligros a los que estaba expuesto el trabajador.
¿Qué encontró la Corte sobre la empresa en relación con los riesgos del trabajador?
-La Corte encontró que la empresa sí conocía los riesgos asociados al ruido, pero no había identificado qué cajeros o sucursales representaban peligro, ni había tomado medidas adecuadas de seguridad para proteger al trabajador.
¿Por qué la empresa no pudo justificar su falta de conocimiento sobre las trampas de aturdimiento?
-La Corte argumentó que no era válido que la empresa alegara una posible confidencialidad sobre la ubicación de los riesgos, ya que la presencia de peligros obliga a las empresas a gestionarlos adecuadamente.
¿Qué implicaciones tiene la responsabilidad del empleador según la Corte?
-La Corte recordó que los empleadores deben identificar, conocer, evaluar y controlar los peligros potenciales a los que están expuestos sus trabajadores, lo cual la empresa demandada no cumplió en este caso.
¿Cuál fue la condena de la Corte a la empresa y sus socios?
-La Corte condenó a la empresa y a sus socios a pagar una indemnización plena al trabajador por los perjuicios sufridos debido al accidente de trabajo.
¿Qué enseñanza se puede obtener de este caso sobre la responsabilidad laboral?
-Este caso subraya la importancia de que las empresas implementen medidas de seguridad adecuadas, identifiquen riesgos y protejan a sus empleados, para evitar accidentes laborales y garantizar el cumplimiento de las normas de seguridad.
Outlines

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowMindmap

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowKeywords

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowHighlights

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowTranscripts

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowBrowse More Related Video

Monitoreo de los buses Cruz del Sur

LOCALIZACION FALLAS PLANTA ELECTRICA

Docente MUERE en su PRIMER DÍA de CLASES en IQUITOS: no fue atendido en 4 CENTROS de SALUD | #LR

Escenario de riesgo mecanico: Juan Ariza Ft. Esteban Castilla | Accidente en fabrica de muebles.

LOS ACCIDENTES NO EXISTEN

Culpa patronal por accidente de trabajo. "Cotero"
5.0 / 5 (0 votes)