Elaboramos un friso cronológico
Summary
TLDREste video explica paso a paso cómo elaborar un friso cronológico, una herramienta para representar de manera visual fechas, acontecimientos, procesos y periodos históricos. El proceso incluye cuatro pasos fundamentales: identificación y clasificación de fechas, eventos, procesos y periodos; organización de estos elementos en orden cronológico; graficación del friso con segmentos adecuados a la escala temporal; y, finalmente, la inclusión de los eventos en el gráfico. Además, se destaca la diferencia entre un friso cronológico y una línea de tiempo convencional, siendo el primero más detallado y completo.
Takeaways
- 😀 El friso cronológico es una herramienta visual que organiza fechas, acontecimientos, procesos y períodos históricos.
- 😀 Para elaborar un friso cronológico, es necesario identificar cuatro categorías: fechas, acontecimientos, procesos y períodos.
- 😀 Las fechas se subrayan en azul, los acontecimientos en rojo, y los procesos en verde para facilitar la organización de la información.
- 😀 En el paso 2, se deben anotar y ordenar las fechas, acontecimientos, procesos y períodos desde el más antiguo hasta el más reciente.
- 😀 La creación del friso cronológico requiere dividir la línea temporal en segmentos de 100 años, y cada segmento debe tener la misma longitud.
- 😀 Es importante dividir la línea del friso en dos partes: una para los años antes de Cristo y otra para los años después de Cristo.
- 😀 El paso 3 implica graficar la línea temporal, prestando atención a la duración de los segmentos y cómo se representan los eventos.
- 😀 El paso 4 consiste en ubicar en el gráfico las fechas, acontecimientos, procesos y períodos, comenzando con los más antiguos.
- 😀 Los eventos deben ubicarse en el gráfico de acuerdo con su contexto histórico, asegurando que no se acumulen en un solo lugar.
- 😀 Un friso cronológico es más detallado que una simple línea de tiempo, ya que incluye no solo fechas y hechos, sino también procesos y períodos de larga duración.
Q & A
¿Qué es un friso cronológico?
-Un friso cronológico es una representación gráfica de eventos históricos dispuestos a lo largo de una línea de tiempo. Permite visualizar fechas, acontecimientos, procesos y periodos de manera ordenada.
¿Cuáles son los cuatro pasos para elaborar un friso cronológico?
-Los cuatro pasos son: 1) Identificar fechas, acontecimientos, procesos y periodos. 2) Organizar las fechas y eventos en orden cronológico. 3) Graficar la línea de tiempo. 4) Colocar las fechas, eventos, procesos y periodos en la gráfica.
¿Cómo se identifican las categorías de fechas, eventos, procesos y periodos?
-Las categorías se identifican subrayando en el texto proporcionado. Las fechas se subrayan en azul, los acontecimientos en rojo y los procesos en verde.
¿Cómo se organiza la información después de identificarla?
-La información se organiza escribiendo las fechas, acontecimientos, procesos y periodos en una hoja en orden cronológico, comenzando desde el más antiguo hasta el más reciente.
¿Qué diferencia existe entre un friso cronológico y una línea de tiempo?
-La diferencia principal es que el friso cronológico es más detallado y complejo. Además de fechas y eventos, también incluye procesos y periodos de mayor duración, mientras que una línea de tiempo generalmente solo muestra fechas y eventos importantes.
¿Por qué es importante dividir la línea de tiempo en segmentos de 100 años?
-Dividir la línea de tiempo en segmentos de 100 años facilita la representación de largos períodos históricos y mantiene la proporción adecuada entre los diferentes eventos y procesos.
¿Qué se debe hacer si se encuentra una fecha antes de Cristo y las demás son después de Cristo?
-Se debe dividir la línea de tiempo en dos grandes segmentos: uno para las fechas antes de Cristo (a la izquierda de la línea) y otro para las fechas después de Cristo (a la derecha de la línea).
¿Cómo se marca un periodo histórico en el friso cronológico?
-Los periodos históricos se marcan con barras horizontales que cubren el tiempo correspondiente. Por ejemplo, la Edad Media puede estar representada por una barra que abarca desde el año 476 hasta 1453.
¿Qué sucede si se trabaja con fechas del siglo XIX, XX y XXI?
-Cuando se trabaja con estas fechas, los segmentos del friso no necesitan ser necesariamente de 100 en 100 años, y los segmentos pueden ser más amplios, dado que el periodo de tiempo es más corto.
¿Cuál es la importancia de alternar la ubicación de los datos en el friso cronológico?
-Es importante alternar la ubicación de los datos para evitar que se acumulen en un solo punto de la línea de tiempo. Esto permite una visualización más clara y organizada de los eventos y procesos.
Outlines

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowMindmap

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowKeywords

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowHighlights

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowTranscripts

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowBrowse More Related Video
5.0 / 5 (0 votes)