Lenguaje DENOTATIVO y CONNOTATIVO con EJEMPLOS
Summary
TLDREn este video, el profesor Paolo Astorga explica las diferencias entre el lenguaje denotativo y connotativo. El lenguaje denotativo describe la realidad objetiva y precisa de las palabras, como cuando decimos que ‘el perro ladra’. Por otro lado, el lenguaje connotativo sugiere significados más profundos y subjetivos, como al decir ‘la casa estaba vacía y triste’, evocando emociones o percepciones. A través de ejemplos del mar, el video ilustra cómo ambos tipos de lenguaje se utilizan en la comunicación diaria, mostrando su importancia y complementariedad en la expresión verbal.
Takeaways
- 😀 El lenguaje denotativo describe la realidad de manera objetiva y precisa, enfocándose en los significados literales de las palabras.
- 😀 Un ejemplo de lenguaje denotativo es: 'El perro ladra', que describe una acción específica de manera clara.
- 😀 El lenguaje connotativo sugiere o evoca significados adicionales y subjetivos, no solo literales, sino simbólicos o figurados.
- 😀 Un ejemplo de lenguaje connotativo es: 'La casa estaba vacía y triste', donde las palabras 'vacía' y 'triste' sugieren emociones y percepciones más profundas.
- 😀 La palabra 'vacía' en un contexto connotativo no solo se refiere a la falta de personas, sino que evoca sentimientos de soledad o abandono.
- 😀 La palabra 'triste' en un contexto connotativo va más allá de un estado emocional, sugiriendo un ambiente deprimente.
- 😀 El lenguaje connotativo permite interpretar un significado más subjetivo, como se observa en la frase 'El mar es un océano de emociones'.
- 😀 El lenguaje denotativo en un ejemplo sobre el mar describe hechos objetivos, como su composición, importancia y función en el clima global.
- 😀 El lenguaje connotativo sobre el mar utiliza metáforas como 'un refugio para los solitarios' y 'una promesa de libertad', buscando evocar sentimientos más profundos.
- 😀 Ambos tipos de lenguaje, denotativo y connotativo, son importantes y se complementan en la comunicación efectiva.
- 😀 El uso combinado de lenguaje denotativo y connotativo en la comunicación enriquece la expresión y permite una mayor profundidad en el mensaje.
Q & A
¿Qué es el lenguaje denotativo?
-El lenguaje denotativo se refiere a la capacidad del lenguaje para describir una realidad objetiva, es decir, los significados literales y precisos de las palabras.
¿Qué ejemplo se utiliza para ilustrar el lenguaje denotativo?
-Se utiliza el ejemplo 'el perro ladra', ya que describe una acción específica y objetiva común en los perros.
¿Qué es el lenguaje connotativo?
-El lenguaje connotativo se refiere a la capacidad del lenguaje para sugerir o evocar significados adicionales o implícitos, es decir, connotaciones simbólicas o figuradas.
¿Qué ejemplo se utiliza para ilustrar el lenguaje connotativo?
-Se utiliza el ejemplo 'la casa estaba vacía y triste', donde las palabras 'vacía' y 'triste' sugieren emociones o percepciones subjetivas sobre el lugar.
¿Qué diferencia existe entre 'vacía' y 'triste' en el contexto connotativo?
-'Vacía' no solo significa que no haya nadie en la casa, sino que también sugiere una sensación de soledad o abandono. 'Triste' no solo refiere a un estado emocional, sino que sugiere un ambiente deprimente.
¿Cuál es el propósito del lenguaje connotativo?
-El lenguaje connotativo busca sugerir un significado más profundo y subjetivo, más allá de lo literal, e invita a la reflexión o a la interpretación emocional.
¿Cuál es el propósito del lenguaje denotativo?
-El lenguaje denotativo busca ser directo y preciso, describiendo la realidad de manera objetiva sin sugerir interpretaciones adicionales.
¿Cómo se describe el mar en el lenguaje denotativo?
-En el lenguaje denotativo, el mar es descrito como una masa de agua salada que se encuentra en los litorales de los continentes, con gran extensión, variedad de vida marina y un papel importante en el clima global.
¿Cómo se describe el mar en el lenguaje connotativo?
-En el lenguaje connotativo, el mar es visto como un 'océano de emociones y sentimientos', simbolizando libertad, reflexión, y contemplación, y evocando tanto temor como fascinación.
¿Por qué el lenguaje denotativo y connotativo son importantes en la comunicación?
-Ambos tipos de lenguaje son importantes porque el denotativo proporciona claridad y precisión, mientras que el connotativo enriquece la comunicación al agregar profundidad, emociones y significados implícitos.
Outlines

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowMindmap

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowKeywords

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowHighlights

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowTranscripts

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowBrowse More Related Video

Diferencias entre el lenguaje denotativo y connotativo

lenguaje DENOTATIVO Y CONNOTATIVO|así es en ESPAÑOL

Cómo ANALIZAR un POEMA | Análisis y comprensión de textos poéticos

Figuras literarias explicadas con ejemplos✍

TIPOS DE TEXTOS: CONCEPTO, ESTRUCTURAS Y CARACTERÍSTICAS.

VARIACIONES DE LA LENGUA EXPLICADAS CON EJEMPLOS
5.0 / 5 (0 votes)