Pueblos originarios chaqueños
Summary
TLDREl territorio del Chaco ha sido habitado por pueblos indígenas que respetan profundamente la naturaleza, pidiendo permiso al monte y al río para vivir en armonía. Desde la llegada de los conquistadores españoles en 1585, los pueblos originarios resistieron, pero las sucesivas ocupaciones militares fueron marcando la historia del Chaco. A través de enfrentamientos, la incorporación forzada de trabajo indígena y campañas militares, el Chaco se fue sometiendo a las políticas de los gobiernos nacionales. Este proceso violó la paz y la libertad de los pueblos originarios, culminando en una serie de cambios territoriales y políticas de exterminio hacia las culturas autóctonas.
Takeaways
- 😀 El territorio del Chaco ha sido habitado por pueblos indígenas desde hace siglos, quienes tienen un profundo respeto por la naturaleza, pidiendo permiso al monte y al río para tomar sus recursos.
- 😀 Las cosmogonías de las tres culturas más influyentes (Com, Wii y Moco) comparten una visión en la que la mujer es la portadora del saber, la vida y la cultura, en contraste con la creencia judeocristiana sobre la creación del hombre.
- 😀 Los pueblos originarios del Chaco no conciben la propiedad privada ni los adjetivos posesivos como 'mío' o 'tuyo'.
- 😀 La relación con el medio ambiente está tan integrada en su cosmovisión que cada acción, como pescar o casarse, requiere pedir permiso a los 'dueños' del agua o del monte para mantener el equilibrio.
- 😀 La llegada de los conquistadores españoles en 1585 marcó el inicio de una serie de conflictos y resistencias por parte de los pueblos originarios.
- 😀 Los pueblos indígenas del Chaco pensaron que los colonizadores europeos iban a compartir la tierra de forma nómada, pero estos decidieron quedarse y restringir la libertad de movimiento de los pueblos originarios.
- 😀 La ocupación militar del Chaco y las campañas contra los pueblos originarios continuaron durante todo el siglo XIX, con el objetivo de someter a los habitantes y explotarlos laboralmente.
- 😀 A partir de 1870, el gobierno argentino comenzó a expandir su dominio sobre el Chaco, sometiendo a los pueblos originarios con campañas militares cada vez más intensas.
- 😀 Durante el periodo de la gobernación de Sarmiento en 1872, se fundó la Gobernación del Chaco, y las tierras fueron divididas en zonas de operaciones para facilitar la ocupación y explotación de los recursos.
- 😀 Las campañas militares continuaron hasta el final del siglo XIX, culminando en 1884 con la transformación de la Gobernación del Chaco en territorio nacional, aunque con pérdidas territoriales a favor de Paraguay.
Q & A
¿Qué tienen en común los pueblos que habitan el Chaco?
-Los pueblos del Chaco comparten un profundo amor y respeto por la naturaleza, pidiendo permiso al monte para tomar hierbas y al río para alimentarse de sus peces, sin conceptos como propiedad privada ni adjetivos posesivos como mío o tuyo.
¿Cómo difiere la cosmogonía de los pueblos del Chaco respecto a la judeocristiana?
-A diferencia de la cosmogonía judeocristiana, que sostiene que la mujer nace de la costilla del hombre, los pueblos del Chaco creen que las mujeres vienen del cielo, siendo consideradas las portadoras del saber de la vida y la cultura.
¿Qué entienden los pueblos del Chaco por el ser superior?
-El ser superior en las creencias de los pueblos del Chaco es el 'ñ o', que es considerado el creador y espíritu, en lugar de las deidades cristianas como Yahvé, Jehová o Alá.
¿Cuál es la relación entre los pueblos originarios y la naturaleza según el relato?
-Los pueblos originarios del Chaco creen que tanto el monte como el agua tienen sus protectores, y es necesario pedir permiso a los dueños de estos elementos antes de realizar actividades como pescar o casarse, para no romper el equilibrio natural.
¿Cómo percibían los pueblos originarios la llegada de los colonizadores españoles?
-Los pueblos originarios pensaban que los colonizadores venían para ocupar la tierra de manera similar a cómo lo hacían ellos, sin embargo, no esperaban que los colonizadores se quedaran permanentemente y encerraran el territorio.
¿Qué implicó la fundación de la ciudad de Concepción del Bermejo en 1585?
-La fundación de Concepción del Bermejo marcó el inicio de la conquista española del Chaco, que estuvo caracterizada por la resistencia heroica de los pueblos originarios y la subsecuente imposición de las estructuras coloniales.
¿Qué eventos ocurrieron tras la ocupación del territorio chaqueño por los conquistadores?
-Después de la ocupación, se dieron sucesivas campañas militares contra los pueblos originarios, como la de 1870 liderada por Napoleón Uriburu, que resultó en la fundación de la gobernación del Chaco en 1872.
¿Qué impacto tuvo la creación de la Gobernación del Chaco en 1872?
-La creación de la Gobernación del Chaco bajo el presidente Sarmiento consolidó el control del territorio, aunque la resistencia de los pueblos originarios continuó con diversas ofensivas militares durante las siguientes décadas.
¿Qué sucedió con la zona del Chaco Boreal durante la ocupación militar?
-La zona del Chaco Boreal fue perdida durante la gobernación de Lucio Mancilla, y parte del territorio de Villa Occidental se cedió al Paraguay tras sucesivas ofensivas militares.
¿Qué medidas tomaron las autoridades para la incorporación de mano de obra en el Chaco?
-Durante la gobernación de Antonio Donovan, se llevaron a cabo campañas para incorporar mano de obra barata, especialmente en los emprendimientos azucareros y madereros, lo que resultó en la explotación de los pueblos originarios.
Outlines

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowMindmap

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowKeywords

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowHighlights

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowTranscripts

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowBrowse More Related Video
5.0 / 5 (0 votes)