Clase America Hispana 1b

Historia II - FAU-UNT
19 Sept 202022:19

Summary

TLDREl proceso de colonización de América por parte de España abarca diversas etapas, desde la exploración y conquista hasta la consolidación territorial y la evangelización. En cada fase, la fundación de ciudades y la organización administrativa fueron claves para asegurar el control. A lo largo de los siglos XVI y XVIII, se crearon virreinatos y se estableció un sistema de audiencias y gobernaciones que facilitó la administración del vasto territorio. Las reformas borbónicas del siglo XVIII impulsaron una reorganización administrativa y económica, permitiendo mayor autonomía y mejor defensa, mientras se enfrentaban desafíos de piratería y conflictos con otras potencias europeas.

Takeaways

  • 😀 El proceso de colonización comenzó con la exploración y la conquista, seguida de la pacificación y la organización territorial.
  • 😀 España consolidó su dominio imperial mediante la fundación de ciudades y el establecimiento de poblaciones en el nuevo territorio.
  • 😀 Las etapas de la colonización se dividieron en períodos que abarcaban desde 1492 hasta el siglo XVIII, abarcando diferentes regiones de América.
  • 😀 La evangelización y cristianización de los pueblos originarios fueron objetivos clave durante la colonización, siguiendo el modelo de los romanos.
  • 😀 Durante la expansión, España estableció diversas ciudades en América Latina, como Ciudad de México, Buenos Aires y Santiago de Chile, que fueron puntos estratégicos de la colonización.
  • 😀 Las audiencias y los virreinatos fueron establecidos como sistemas administrativos para gobernar el vasto territorio americano, delegando autoridad a las audiencias y virreyes.
  • 😀 El Cabildo jugó un rol importante en la administración local, supervisando desde el presupuesto hasta la seguridad de las ciudades, inspirándose en el sistema de gobierno municipal español.
  • 😀 Carlos I y Felipe II fueron fundamentales en la expansión y organización del Imperio español, con el control de territorios en Europa, América y otras partes del mundo.
  • 😀 A partir del siglo XVIII, las reformas borbónicas reorganizaron la administración colonial, introduciendo nuevas políticas económicas y administrativas, como el libre comercio.
  • 😀 Las reformas borbónicas llevaron a la creación de nuevos virreinatos, como el Virreinato del Río de la Plata y el Virreinato de Nueva Granada, para mejorar la administración y el control territorial.
  • 😀 La defensa y consolidación del territorio se realizaba a través de la fundación de nuevas ciudades y el fortalecimiento de puntos estratégicos, como fuertes y presidios en zonas clave de América.

Q & A

  • ¿Cuáles fueron las principales etapas del proceso de colonización española en América?

    -El proceso de colonización española se dividió en varias etapas: descubrimiento y exploración, conquista, pacificación, organización y población, y finalmente la comunicación y consolidación territorial. Estas etapas incluyeron tanto el avance militar como la organización administrativa de los nuevos territorios.

  • ¿Qué similitudes existen entre el expansionismo imperial romano y el proceso de colonización español?

    -El proceso de colonización español se asemeja al de los romanos, ya que ambos imperios fundaron ciudades y las romanizaron o colonizaron para consolidar su territorio. De manera similar, el avance de los españoles hacia nuevas fronteras fue progresivo, tal como lo fue el de los romanos.

  • ¿En qué consistió el 'medio evangelizador' de la colonización española?

    -El 'medio evangelizador' fue un aspecto fundamental del proceso de colonización, donde los españoles tenían la intención de cristianizar a los pueblos indígenas, como lo habían intentado anteriormente en otras partes del mundo. La evangelización formaba parte de la justificación religiosa de la conquista.

  • ¿Cuáles fueron los períodos de colonización en América según el guion?

    -El guion menciona cuatro períodos de colonización: el primero entre 1492 y 1520, centrado en el Caribe; el segundo, entre 1520 y 1730, abarcando Mesoamérica, Centroamérica, el área andina y el Río de la Plata; el tercero, en el siglo XVII, donde se consolidaron los territorios conquistados; y el cuarto, entre 1700 y 1820, que coincidió con la independencia de las naciones americanas.

  • ¿Qué rol desempeñaron las ciudades en el proceso de colonización?

    -Las ciudades fueron fundamentales en el proceso de colonización, ya que servían como bases para consolidar el territorio. Además de ser centros de conquista, muchas de estas ciudades fueron fundadas para organizar administrativamente las colonias y facilitar la evangelización y la explotación de recursos.

  • ¿Cómo se organizó administrativamente el imperio español en América?

    -El imperio español en América se organizó a través de virreinatos, audiencias y gobernaciones. Los virreyes, como representantes del rey, tenían autoridad militar y administrativa. Además, se crearon audiencias para supervisar la justicia y la administración, y las gobernaciones fueron territorios administrados por autoridades locales bajo las directrices de los virreyes.

  • ¿Qué significó la creación de los virreinatos y audiencias en América?

    -La creación de los virreinatos y audiencias permitió una mejor administración de las vastas tierras americanas. Los virreyes fueron designados para representar al rey de España, mientras que las audiencias actuaban como tribunales de justicia, con competencia en asuntos civiles, criminales y religiosos.

  • ¿Cómo afectaron los ataques de piratas y bucaneros al comercio entre América y España?

    -Los ataques de piratas y bucaneros a los convoyes de barcos que transportaban oro, plata y otros recursos de América a España interrumpieron y complicaron las rutas comerciales. Esto representó una amenaza constante para la economía del imperio español.

  • ¿Qué fueron las reformas borbónicas y cómo afectaron la organización territorial de América?

    -Las reformas borbónicas, implementadas en el siglo XVIII, reorganizaron los virreinatos y crearon nuevas intendencias para facilitar la administración local. Estas reformas también promovieron el libre comercio, la creación de nuevos puertos y la mejor defensa del territorio, lo que ayudó a consolidar el dominio español en América.

  • ¿Cómo influyó la Ilustración en la organización de los territorios americanos?

    -La Ilustración, con sus principios de razón y organización sistemática del conocimiento, influyó en la organización administrativa de América. Las reformas borbónicas reflejaron estos cambios, implementando una estructura más eficiente de gobierno y comercio que impactó positivamente en el control de los territorios americanos.

Outlines

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Mindmap

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Keywords

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Highlights

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Transcripts

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now
Rate This

5.0 / 5 (0 votes)

Related Tags
ColonizaciónConquistaUrbanizaciónVirreinatosAdministraciónHistoriaEspañaAméricaReformas BorbónicasTerritorioFundación de ciudades
Do you need a summary in English?