Cuales son las Soluciones hipotonicas, isotonicas e hipertonicas
Summary
TLDREn este video, Carlos Rengel explica la fluido terapia, un procedimiento esencial en enfermería que implica la administración de líquidos intravenosos para mantener el equilibrio hídrico del cuerpo. Se describen los tipos de soluciones utilizadas, como los cristaloides (hipotónicas, isotónicas y hipertónicas) y los coloides (naturales y artificiales), sus funciones y cuándo se deben usar. Además, se destacan ejemplos de sueros comunes y la importancia de elegir correctamente las soluciones para casos de deshidratación, hipovolemia, o para la reconstitución de medicamentos. El video también invita a los espectadores a sugerir temas para futuros contenidos.
Takeaways
- 😀 La fluidoterapia es la administración de líquidos intravenosos para mantener el equilibrio hídrico en el organismo.
- 😀 Se utiliza comúnmente en pacientes deshidratados o con hipovolemia, especialmente cuando la hidratación por vía oral es insuficiente.
- 😀 Los líquidos intravenosos se dividen en dos grupos: cristaloides y coloides.
- 😀 Los cristaloides son soluciones transparentes que contienen agua y electrolitos como el sodio, y a veces azúcares para proporcionar energía.
- 😀 Los coloides contienen grandes moléculas y proteínas, que pueden derivarse de la sangre o ser creadas artificialmente.
- 😀 Los cristaloides se clasifican en tres tipos según su contenido de electrolitos: hipotónicos, isotónicos e hipertónicos.
- 😀 Las soluciones hipotónicas tienen menos electrolitos que el plasma sanguíneo, ideales para pacientes con deshidratación hipertónica.
- 😀 Las soluciones isotónicas, como el cloruro de sodio al 0,9% o el lactato de Ringer, son útiles para expandir el volumen plasmático y administrar medicamentos intravenosos.
- 😀 Las soluciones hipertónicas, que contienen más electrolitos que el plasma, se utilizan para tratar la presión intracraneal elevada.
- 😀 Los coloides como la albúmina y el dextrano al 70% se usan para expandir el volumen plasmático, especialmente en pacientes quemados o con shock hipovolémico.
Q & A
¿Qué es la fluido terapia?
-La fluido terapia es la administración de líquidos intravenosos al torrente sanguíneo, utilizada principalmente para mantener el equilibrio hídrico del organismo.
¿Cuándo se utiliza la fluido terapia?
-Se utiliza cuando la hidratación por vía oral es insuficiente, como en casos de deshidratación o hipovolemia.
¿Cuáles son los dos principales grupos de soluciones en la fluido terapia?
-Los dos principales grupos de soluciones son los cristaloides y los coloides.
¿Qué son los cristaloides y cuáles son sus componentes?
-Los cristaloides son soluciones transparentes formadas principalmente por agua y electrolitos, como el sodio. Algunas también pueden contener azúcares para aportar energía.
¿Cómo se clasifican los cristaloides?
-Los cristaloides se clasifican en tres grupos según la cantidad de electrolitos en comparación con el plasma sanguíneo: soluciones hipotónicas, isotónicas e hipertónicas.
¿Qué caracteriza a las soluciones hipotónicas?
-Las soluciones hipotónicas tienen menos electrolitos que el plasma sanguíneo y se utilizan en casos de deshidratación hipertónica, donde se pierde más agua que sal.
¿Para qué se utilizan las soluciones isotónicas como el cloruro de sodio al 0,9%?
-Las soluciones isotónicas, como el cloruro de sodio al 0,9%, se utilizan para expandir el volumen plasmático y para la administración de medicamentos intravenosos.
¿Qué es el lactato de Ringer y cuándo se utiliza?
-El lactato de Ringer es una solución isotónica utilizada para reponer electrolitos y tratar pacientes con hipovolemia.
¿Qué tipo de soluciones se utilizan para diluir o reconstituir medicamentos?
-Las soluciones isotónicas, como el cloruro de sodio al 0,9%, el lactato de Ringer y la dextrosa al 5%, son las más utilizadas para diluir o reconstituir medicamentos.
¿Cuáles son las soluciones hipertónicas y para qué se utilizan?
-Las soluciones hipertónicas contienen más electrolitos que el plasma sanguíneo. Se utilizan principalmente para tratar edema cerebral y para corregir la presión intracraneal.
¿Qué son los coloides y en qué se diferencian de los cristaloides?
-Los coloides son soluciones que contienen grandes moléculas, como proteínas, que no atraviesan los vasos sanguíneos. Son ideales para expandir el volumen plasmático y se utilizan en pacientes con quemaduras o shock hipovolémico.
¿Cuáles son algunos ejemplos de soluciones coloides?
-Ejemplos de soluciones coloides incluyen la albúmina, una solución natural derivada de la sangre, y el dextrano al 70%, una solución coloide artificial.
Outlines

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowMindmap

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowKeywords

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowHighlights

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowTranscripts

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowBrowse More Related Video

Los fundamentos científicos sobre el agua y la hidratación. EFBW

El equilibrio 🤸♀️ Sistema vestibular: el aparato vestibular

La Hidratación en la Educación Física

Como poner una Vía Intravenosa en Perros y Gatos

FUERZAS DE STARLING. (ECUACION DE STARLING). ¡SENCILLO!

FISIOLOGÍA: LÍQUIDOS Y COMPARTIMENTOS CORPORALES
5.0 / 5 (0 votes)