Adaptación a la altura Fisiología UMAI

amcgula
23 Oct 202421:34

Summary

TLDREste video explica cómo el cuerpo humano se adapta a la altitud y a la hipobaria, es decir, la disminución de la presión atmosférica a medida que ascendemos. Se analizan los efectos de la reducción de oxígeno en el aire, la presión barométrica y cómo la saturación de hemoglobina y la presión de oxígeno en sangre disminuyen a medida que ganamos altitud. Además, se abordan los mecanismos fisiológicos de compensación como la hiperventilación, el aumento del hematocrito y la angiogénesis. Finalmente, se explica cómo la aclimatación permite a los residentes de altitudes elevadas funcionar mejor que aquellos a nivel del mar.

Takeaways

  • 😀 La atmósfera terrestre disminuye exponencialmente con la altitud, con la mitad de la masa ubicada por debajo de los 5500 metros.
  • 😀 A medida que ascendemos, la presión barométrica y la presión parcial de oxígeno en la atmósfera disminuyen, lo que afecta la saturación de oxígeno en la sangre.
  • 😀 A 3000 metros de altura, la presión arterial de oxígeno disminuye considerablemente, lo que impacta la saturación de la hemoglobina.
  • 😀 En alturas extremas como el Monte Everest, la presión alveolar de oxígeno es tan baja que la insuficiencia respiratoria es evidente.
  • 😀 La hipoxemia, que es la baja presión parcial de oxígeno en sangre, desencadena respuestas fisiológicas como la hiperventilación y el aumento del ritmo cardíaco.
  • 😀 Los quimiorreceptores periféricos detectan la hipoxemia y aumentan la descarga de impulsos nerviosos, lo que genera una respuesta compensatoria.
  • 😀 La ventilación alveolar aumenta para intentar compensar la disminución de oxígeno, pero también disminuye la concentración de dióxido de carbono (hipocapnia).
  • 😀 La respuesta fisiológica inicial incluye hiperventilación y alcalosis respiratoria, lo que altera la respuesta de los quimiorreceptores y limita la hiperventilación adecuada.
  • 😀 La adaptación a la altitud implica varios mecanismos como la aumento del hematocrito, la mejora de la difusión pulmonar y el incremento de la capacidad de extracción de oxígeno por parte de los tejidos.
  • 😀 En el proceso de aclimatación, la curva de disociación de la hemoglobina se desplaza, aumentando la afinidad por el oxígeno en el corto plazo, pero ajustándose a la derecha con el tiempo gracias al aumento del 23 DPG, lo que mejora la liberación de oxígeno en los tejidos.

Q & A

  • ¿Qué ocurre con la presión barométrica a medida que ascendemos en altitud?

    -A medida que ascendemos en altitud, la presión barométrica disminuye de manera exponencial. Cada 5500 metros, la presión barométrica se reduce a la mitad.

  • ¿Cómo afecta la altitud a la presión de oxígeno en la atmósfera?

    -A mayor altitud, la presión parcial de oxígeno disminuye. Esto se traduce en una menor presión inspirada de oxígeno y, en consecuencia, una menor presión alveolar de oxígeno.

  • ¿Qué es la hipoxemia y cómo se relaciona con la altitud?

    -La hipoxemia es una disminución en la presión parcial de oxígeno en sangre por debajo de 80 mm de mercurio, lo que puede ser ocasionado por altitudes elevadas donde la cantidad de oxígeno disponible es menor.

  • ¿Cómo responde el cuerpo a la hipoxemia debido a la altitud?

    -El cuerpo responde a la hipoxemia aumentando la ventilación alveolar a través de los quimiorreceptores periféricos, lo que intenta aumentar la captación de oxígeno y disminuir el dióxido de carbono.

  • ¿Qué papel juegan los quimiorreceptores periféricos en la adaptación a la altitud?

    -Los quimiorreceptores periféricos detectan la hipoxemia y, al aumentar su descarga, estimulan la hiperventilación. Esto ayuda a mejorar la oxigenación en el cuerpo, aunque con limitaciones debido a la alcalosis respiratoria.

  • ¿Qué es la alcalosis respiratoria y cómo afecta a los quimiorreceptores?

    -La alcalosis respiratoria ocurre cuando la presión de dióxido de carbono en sangre disminuye debido a la hiperventilación. Esto genera un pH más alcalino, lo que reduce la respuesta de los quimiorreceptores y disminuye la capacidad del cuerpo para extraer oxígeno a nivel tisular.

  • ¿Por qué el cuerpo produce más 23-DPG a gran altitud?

    -El 23-DPG es un mediador que aumenta en los eritrocitos en respuesta a la alcalosis respiratoria. Este compuesto reduce la afinidad de la hemoglobina por el oxígeno, lo que facilita la liberación de oxígeno a los tejidos en situaciones de hipoxia.

  • ¿Qué efectos tiene la hiperventilación en la afinidad de la hemoglobina por el oxígeno?

    -La hiperventilación reduce la concentración de dióxido de carbono en la sangre, lo que provoca una alcalosis respiratoria. Esto aumenta la afinidad de la hemoglobina por el oxígeno, lo que puede ser beneficioso para la saturación arterial, pero puede dificultar la liberación de oxígeno a los tejidos.

  • ¿Qué es el mal agudo de montaña y cómo se relaciona con la aclimatación?

    -El mal agudo de montaña es una condición que ocurre cuando no se aclimata adecuadamente a la altitud. Se caracteriza por síntomas como dolores de cabeza y fatiga y puede empeorar si la subida es demasiado rápida o sin el tiempo necesario para que el cuerpo se adapte.

  • ¿Cómo afecta la aclimatación a la cantidad de oxígeno en sangre de las personas que viven a gran altitud?

    -Las personas aclimatadas a la altitud tienen una mayor eficiencia en la captación de oxígeno. Esto se refleja en una mayor cantidad de oxígeno en sangre, incluso a presiones parciales de oxígeno más bajas, en comparación con personas a nivel del mar.

Outlines

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Mindmap

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Keywords

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Highlights

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Transcripts

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now
Rate This

5.0 / 5 (0 votes)

Related Tags
adaptación altitudhipobariaaclimataciónfisiologíaaltitud extremapresión atmosféricaoxígenorespuesta corporalsalud montañamal agudo montañaestrés físico
Do you need a summary in English?