Cómo hacer el planteamiento del problema - Dra. Rosario Martínez
Summary
TLDREn este video, se explica cómo desarrollar el planteamiento del problema para una tesis utilizando los métodos A-CUPÉ y C-SEA. A través de estos enfoques, se enseña a identificar el lugar de investigación, los grupos de personas involucrados, los problemas que enfrentan, las causas, las consecuencias y las posibles soluciones. Además, se proporciona una fórmula para estructurar un título claro y preciso basado en variables clave. Este proceso es aplicable a investigaciones tanto de pregrado como de posgrado, sin importar el lugar o la disciplina, asegurando una metodología organizada y efectiva para la tesis.
Takeaways
- 😀 El método 'A CUPÉ' es una herramienta fundamental para comenzar a hacer una tesis, que ayuda a organizar el planteamiento del problema de manera clara y estructurada.
- 😀 El 'C.C.' es otro método complementario al 'A CUPÉ', que permite vincular las causas y consecuencias del problema planteado en la tesis.
- 😀 La fórmula básica para elaborar el título de la tesis consiste en identificar las variables clave del problema, como 'calidad de atención' y 'tiempo de espera'.
- 😀 El planteamiento del problema debe iniciarse con un análisis del lugar o contexto en el que se realizará la investigación, como una empresa o institución.
- 😀 Es importante elegir bien el grupo de personas con el cual se trabajará en la investigación, ya que el acceso al mismo es crucial para poder obtener datos relevantes.
- 😀 El análisis de los problemas dentro del contexto seleccionado debe abordar causas y consecuencias específicas, como la percepción de mala calidad en la atención al cliente debido a tiempos de espera largos.
- 😀 La causa y la consecuencia del problema identificado deben ser parte integral de la tesis, ya que guían la búsqueda de soluciones y aportes profesionales.
- 😀 Una vez que se ha planteado el problema, se debe definir claramente una variable madre que sea central al estudio, como la calidad de atención.
- 😀 El título de la tesis se debe derivar de las variables clave, tomando en cuenta la relación entre ellas, como 'calidad de atención' y 'tiempo de espera'.
- 😀 Los métodos 'A CUPÉ' y 'C.C.' son aplicables a cualquier tipo de investigación, sin importar si se trata de una tesis de pregrado o posgrado, y son útiles tanto en Perú como en cualquier otro país.
Q & A
¿Qué significa 'COUPE' en el contexto del planteamiento de la tesis?
-COUPE representa los componentes clave para comenzar una tesis: el lugar donde se hará la investigación (A), el grupo de personas involucradas (P), el problema identificado (P), la causa del problema (C), la consecuencia del problema (C), y la propuesta de solución (E).
¿Cuál es el propósito de usar el método COUPE en la tesis?
-El método COUPE ayuda a estructurar de manera clara y precisa el planteamiento del problema en una tesis, asegurando que el investigador aborde todos los aspectos relevantes del estudio: desde el lugar de investigación hasta la solución propuesta.
¿Qué significa 'CC' en el proceso de planteamiento del problema?
-'CC' se refiere a la causa y la consecuencia del problema, que son elementos fundamentales para profundizar en la problemática que se desea investigar y analizar en la tesis.
¿Cómo se identifica el problema en la tesis utilizando el COUPE?
-El problema se identifica observando a los diferentes grupos dentro del lugar de investigación, como clientes, empleados, etc., y determinando las dificultades que enfrentan, que están relacionadas con la investigación.
¿Por qué es importante elegir un lugar al que tengas acceso para hacer la tesis?
-Es fundamental elegir un lugar donde se pueda acceder a los grupos de personas necesarias para la investigación, como trabajadores o clientes, para asegurarse de que los datos puedan ser recolectados de manera efectiva.
¿Qué se debe considerar al seleccionar el problema de la tesis?
-El problema debe estar relacionado con los grupos de personas involucrados y debe ser algo concreto y relevante que afecte a ese grupo, como la calidad de atención en una empresa o institución.
¿Cómo se eligen las variables para el planteamiento del problema?
-Las variables se eligen a partir del problema, la causa, la consecuencia o la propuesta de solución. Estas variables son cruciales para la construcción del título y el desarrollo de la investigación.
¿Qué rol tienen la causa y la consecuencia en el desarrollo de la tesis?
-La causa explica por qué ocurre el problema, y la consecuencia detalla los efectos que el problema tiene. Ambos elementos son esenciales para comprender completamente la problemática y para proponer soluciones.
¿Cómo se construye un título adecuado para la tesis?
-El título se construye a partir del problema principal (la variable madre) y otra variable que se derive de la causa, consecuencia o solución propuesta. El título debe ser claro y reflejar estas variables clave.
¿Por qué se debe seguir una fórmula específica para crear el título de la tesis?
-Seguir una fórmula para el título asegura que este sea adecuado y conciso, reflejando de manera precisa las variables principales de la investigación, lo que facilita la comprensión del enfoque del estudio.
Outlines

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowMindmap

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowKeywords

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowHighlights

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowTranscripts

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowBrowse More Related Video

MÉTODO AQP - Cómo hacer el planteamiento del problema - Dra Rosario Martinez

Cómo hacer el PLANTEAMIENTO del PROBLEMA en una TESIS de ÉXITO paso a PASO?🌟|Dra.Rocio Lima 😇❤️🔥

🎯Cómo hacer fácil una TESIS de Éxito paso a PASO?🌟|Dra.Rocio Lima 😇❤️🔥

🎯Cómo hacer el PLANTEAMIENTO del PROBLEMA para una TESIS de Éxito? |Dra.Rocio Lima😇❤️🔥

Como Redactar el Planteamiento del Problema. (Ver descripción ↓ ).

HOW TO WRITE THE PROBLEMATIC REALITY IN THE THESIS STEP BY STEP
5.0 / 5 (0 votes)