Reflexiones del Evangelio | Jn 20,19-31 - 27 de abril de 2025

Gerardo Aste, SJ
27 Apr 202511:43

Summary

TLDREl evangelio de Juan 20, 19-31 relata las apariciones de Jesús resucitado a sus discípulos, destacando dos momentos clave: la primera aparición al anochecer del domingo de resurrección, donde les da paz y les otorga el Espíritu Santo, y la segunda aparición ocho días después, donde Jesús reprende a Tomás por su incredulidad y lo invita a creer sin ver. El evangelio resalta la importancia de la fe en la resurrección de Jesús como prueba de su divinidad, invitando a los creyentes a vivir según su camino, que asegura la vida eterna y la felicidad.

Takeaways

  • 😀 Jesús se aparece a sus discípulos en el primer día de la resurrección, les muestra sus manos y costado para confirmar que está vivo.
  • 😀 Jesús les desea paz a sus discípulos, lo que simboliza la paz verdadera de Dios.
  • 😀 Jesús exhala su aliento sobre los discípulos, otorgándoles el Espíritu Santo y enviándolos a continuar su misión de perdón y reconciliación.
  • 😀 El perdón de los pecados es central en la misión que Jesús encomienda a sus discípulos: liberar a los hombres de la culpa y el rencor.
  • 😀 Tomás no estaba presente cuando Jesús se apareció por primera vez, lo que demuestra la importancia de la fe sin pruebas físicas.
  • 😀 Tomás duda de la resurrección hasta que ve las pruebas físicas de Jesús, representando a quienes necesitan evidencia tangible para creer.
  • 😀 Jesús se muestra a Tomás una segunda vez, reprendiéndolo por su incredulidad y retándole a creer sin ver.
  • 😀 Tomás, al tocar las pruebas de la resurrección, hace una declaración de fe: 'Señor mío y Dios mío'.
  • 😀 Jesús llama felices a aquellos que creen sin ver, destacando la bendición de la fe basada en el testimonio de otros.
  • 😀 El propósito principal del Evangelio de Juan es que los lectores crean que Jesús es el Mesías y el Hijo de Dios, para que, creyendo, tengan vida en su nombre.

Q & A

  • ¿Qué nos relata el evangelio del segundo domingo de Pascua del siglo I según el evangelio de Juan?

    -El evangelio de Juan, capítulo 20, versículos 19 al 31, relata la aparición de Jesús a sus discípulos después de su resurrección, el envío del Espíritu Santo y la misión de perdonar los pecados, junto con la duda de Tomás sobre la resurrección.

  • ¿Por qué los discípulos estaban con las puertas cerradas al principio del evangelio?

    -Los discípulos estaban con las puertas cerradas debido al miedo que sentían de los judíos, ya que temían ser arrestados o perseguidos por seguir a Jesús.

  • ¿Qué gesto hace Jesús para demostrar que está vivo a los discípulos?

    -Jesús les muestra sus manos perforadas y su costado atravesado para que los discípulos puedan ver y tocar las heridas, confirmando que es realmente él, resucitado.

  • ¿Qué significado tiene la repetición de las palabras 'Paz a ustedes' de Jesús?

    -La repetición de 'Paz a ustedes' es un gesto de consuelo y seguridad, indicando que la resurrección de Jesús trae paz a los discípulos, reafirmando la verdad de su resurrección.

  • ¿Qué regalo les da Jesús a sus discípulos después de mostrarles que está vivo?

    -Jesús les da el Espíritu Santo, exhalando su aliento sobre ellos, para darles la fuerza divina necesaria para cumplir su misión de perdonar los pecados.

  • ¿Cómo se relaciona el perdón de los pecados con el Espíritu Santo en este pasaje?

    -El perdón de los pecados es un poder que Jesús confiere a sus discípulos a través del Espíritu Santo. Aquellos que reciban este perdón estarán liberados de la culpa, mientras que quienes rechacen el perdón permanecerán en sus pecados.

  • ¿Por qué Tomás no estaba presente en la primera aparición de Jesús a los discípulos?

    -El evangelio no especifica la razón exacta, pero Tomás no estaba con los demás discípulos en el momento de la aparición de Jesús, lo que llevó a su escepticismo cuando escuchó el relato de los otros.

  • ¿Qué exigencia tiene Tomás para creer en la resurrección de Jesús?

    -Tomás exige ver las señales de los clavos en las manos de Jesús y meter su dedo en los agujeros de los clavos y su mano en su costado para creer en su resurrección.

  • ¿Qué significa la declaración de Tomás 'Señor mío y Dios mío'?

    -Esta es una confesión de fe profunda. Tomás reconoce finalmente que Jesús es no solo su Señor, sino también Dios, reconociendo la divinidad de Jesús a través de su resurrección.

  • ¿Qué enseñanza deja Jesús al final de este pasaje, especialmente con respecto a aquellos que no han visto?

    -Jesús bendice a aquellos que creen sin haber visto, destacando que la fe sin evidencia tangible es aún más valiosa. Este versículo resalta la importancia de la fe en la resurrección sin necesidad de pruebas físicas.

Outlines

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Mindmap

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Keywords

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Highlights

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Transcripts

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now
Rate This

5.0 / 5 (0 votes)

Related Tags
ResurrecciónFe cristianaEspíritu SantoPerdónJesús resucitadoDudas de TomásPaz de JesúsEvangelio de JuanCristianismoSemana PascualReflexión espiritual
Do you need a summary in English?