La Memoria (corto plazo y largo plazo)
Summary
TLDREste video aborda el aprendizaje y la memoria como procesos neurobiológicos fundamentales en la vida humana. Se exploran las bases fisiológicas de la atención, memoria, y motivación, y cómo estos procesos afectan la conducta y el desarrollo cognitivo. Se profundiza en la memoria a corto y largo plazo, explicando su funcionamiento, las diferencias entre ambas, y cómo la memoria de trabajo coordina la información sensorial y motora. Además, se discuten los tipos de memoria, como la declarativa y la procedimental, y la importancia de la codificación, almacenamiento y recuperación de la información en la creación del conocimiento y la conducta humana.
Takeaways
- 😀 El aprendizaje y la memoria son procesos neurobiológicos fundamentales para la vida humana, que nos permiten interactuar y adaptarnos al contexto.
- 😀 El aprendizaje está estrechamente relacionado con la atención, la memoria, la motivación y la comunicación.
- 😀 La atención es esencial para el aprendizaje, ya que cuando prestamos atención, es más fácil recordar la información.
- 😀 La memoria es el proceso por el cual adquirimos, almacenamos y recuperamos información que nos ayuda a tomar decisiones y realizar actividades cotidianas.
- 😀 La memoria a corto plazo tiene una capacidad limitada y se utiliza para almacenar información durante un corto período, desde segundos hasta minutos.
- 😀 La memoria de trabajo, un tipo de memoria a corto plazo, coordina y organiza la información, permitiendo resolver problemas y realizar acciones secuenciales.
- 😀 La memoria a largo plazo se subdivide en memoria declarativa (explícita) y memoria no declarativa (implícita o procedimental).
- 😀 La codificación es el proceso mediante el cual la información se prepara para ser almacenada, siendo crucial la atención, la concentración y la motivación.
- 😀 La retención es el proceso de almacenamiento de la información, que se organiza de acuerdo a la necesidad y a la estrategia utilizada por la persona.
- 😀 La recuperación es el proceso final que nos permite acceder a la información almacenada, pero depende de una correcta codificación y retención.
- 😀 La memoria episódica almacena eventos autobiográficos, mientras que la memoria semántica almacena conceptos y significados del mundo, esenciales para el uso del lenguaje.
Q & A
¿Cuál es la relación entre el aprendizaje y la memoria según el guion?
-El aprendizaje y la memoria están estrechamente relacionados ya que ambos son procesos neurobiológicos fundamentales que permiten la adquisición de información, su almacenamiento y posterior recuperación. La memoria es esencial para el aprendizaje porque nos permite retener lo aprendido y usarlo cuando sea necesario.
¿Qué factores determinan la atención durante el proceso de aprendizaje?
-La atención en el proceso de aprendizaje se ve determinada por la motivación y el interés del sujeto. Cuando una persona está motivada y concentrada en un estímulo, su capacidad para mantener la atención y, por ende, aprender, se ve favorecida.
¿Por qué se considera la memoria un proceso biológico fundamental?
-La memoria se considera fundamental porque permite almacenar las experiencias y conocimientos adquiridos a lo largo de la vida. Estos recuerdos y conocimientos son vitales para la adaptación y la interacción con el entorno, permitiéndonos tomar decisiones informadas basadas en lo aprendido.
¿Cómo influye la acetilcolina en el proceso de memoria?
-La acetilcolina es un neurotransmisor clave en el proceso de memoria, ya que juega un papel crucial en la adquisición y almacenamiento de información. Su participación es fundamental para la plasticidad sináptica, que es el mecanismo que permite que las conexiones neuronales se fortalezcan y den lugar a la memoria.
¿Qué diferencia existe entre la memoria a corto plazo y la memoria de trabajo?
-La memoria a corto plazo es el proceso que nos permite retener información de manera temporal, por segundos o minutos, mientras que la memoria de trabajo implica la capacidad de mantener y manipular información durante un tiempo más largo para realizar tareas cognitivas secuenciales.
¿Cuáles son los dos sistemas principales de la memoria de trabajo?
-Los dos sistemas principales de la memoria de trabajo son el sistema articulatorio y fonológico, que maneja la información verbal, y la agenda visoespacial, que gestiona las imágenes mentales y la información visual.
¿Qué ocurre cuando la memoria a corto plazo no realiza correctamente el proceso de repetición?
-Cuando la memoria a corto plazo no realiza adecuadamente la repetición de la información, es posible que esta no se transfiera a la memoria a largo plazo, lo que provoca que la información se pierda rápidamente después de que cambia el foco de atención.
¿Qué rol juega la memoria a largo plazo en la codificación y recuperación de información?
-La memoria a largo plazo es esencial para almacenar información de manera permanente o semipermanente. Su proceso de codificación implica preparar la información para su almacenamiento, y la recuperación permite acceder a dicha información cuando sea necesario. La efectividad de estos procesos depende de la atención y la motivación del sujeto.
¿Cómo se divide la memoria a largo plazo según el guion?
-La memoria a largo plazo se divide en memoria declarativa (explícita), que almacena hechos y experiencias personales, y memoria procedimental (implícita), que se refiere a la memoria de habilidades y procedimientos. La memoria declarativa se subdivide a su vez en memoria semántica y episódica.
¿Cuál es la diferencia entre la memoria episódica y la memoria semántica?
-La memoria episódica almacena eventos autobiográficos específicos y personales, mientras que la memoria semántica guarda información general sobre el mundo, como significados y conceptos, independientemente de las experiencias personales.
Outlines

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowMindmap

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowKeywords

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowHighlights

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowTranscripts

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowBrowse More Related Video

LOS PROCESOS COGNITIVOS BÁSICOS: la atención, la memoria y el aprendizaje

EL CEREBRO: PROCESOS DE APRENDIZAJE

Cómo funciona tu memoria: codificación, almacenamiento y recuperación | Aprendizaje Arata 19

Conceptos básicos de la Psicología - ¿Qué es el pensamiento?

Procesos Psicológicos | ¿Qué es? ¿Cómo funcionan? Ejemplo...(Resumen-Libros)

PROCESOS COGNITIVOS BÁSICOS
5.0 / 5 (0 votes)