Sistema Sexagesimal | Introducción

Matemáticas profe Alex
22 Jun 202211:24

Summary

TLDREn este video, el presentador introduce el sistema sexagesimal, originado en la antigua Mesopotamia, específicamente en la civilización sumeria, y explica cómo se utiliza para contar el tiempo y medir ángulos. Se destaca que este sistema, basado en el número 60, se utiliza para dividir el tiempo en segundos, minutos y horas, así como para medir grados, minutos y segundos en geometría. Además, se profundiza en cómo realizar conversiones entre unidades, como horas a minutos y minutos a segundos, y cómo sumar y restar estas unidades. La explicación es clara y accesible, ofreciendo tanto datos históricos como aplicaciones prácticas.

Takeaways

  • 😀 El sistema sexagesimal tiene base 60 y se originó en la antigua civilización sumeria de Mesopotamia.
  • 😀 En el sistema sexagesimal, se utilizaban las falanges de las manos para contar hasta 60, usando los dedos de ambas manos.
  • 😀 El sistema decimal se basa en 10 porque tenemos 10 dedos en las manos, mientras que el sistema sexagesimal usa 60 debido a la forma en que los sumerios contaban con sus dedos.
  • 😀 El sistema sexagesimal se utiliza principalmente para medir el tiempo (minutos, horas, segundos) y para medir ángulos (grados, minutos, segundos).
  • 😀 Un minuto en el sistema sexagesimal equivale a 60 segundos, y una hora equivale a 60 minutos.
  • 😀 Para convertir entre horas y minutos, multiplicamos por 60; de minutos a segundos también multiplicamos por 60.
  • 😀 Para convertir segundos a minutos, dividimos entre 60, y para convertir minutos a horas, también dividimos entre 60.
  • 😀 En ángulos, un grado equivale a 60 minutos, y un minuto de ángulo equivale a 60 segundos de ángulo.
  • 😀 Los segundos en matemáticas se denotan con una 's', los minutos con 'min', y las horas con 'h'. En ángulos, los segundos se indican con un símbolo superior, los minutos con un símbolo de coma superior, y los grados con un círculo superior.
  • 😀 Al sumar tiempo o ángulos, se puede hacer directamente en las unidades correspondientes (minutos con minutos, segundos con segundos, etc.), pero siempre siguiendo el sistema sexagesimal (60).
  • 😀 El sistema sexagesimal es fundamental en la medición del tiempo y los ángulos, y es importante saber cómo convertir entre sus unidades al realizar cálculos.

Q & A

  • ¿Qué es el sistema sexagesimal y dónde se originó?

    -El sistema sexagesimal es un sistema numérico de base 60 que se originó en la antigua Mesopotamia, específicamente en la civilización sumeria.

  • ¿Cómo se relaciona el sistema sexagesimal con las manos?

    -En la civilización sumeria, se usaban las manos para contar hasta 60. Contaban las falanges de los dedos de las manos, utilizando 12 falanges por cada mano, lo que les permitía contar hasta 60.

  • ¿Por qué se utiliza el sistema decimal en lugar del sexagesimal en la mayoría de las culturas modernas?

    -El sistema decimal se utiliza porque los seres humanos tenemos 10 dedos en las manos, lo que hizo natural que se desarrollara un sistema basado en 10, a diferencia del sexagesimal que se basaba en 60.

  • ¿Cuál es la diferencia clave entre el sistema decimal y el sexagesimal?

    -La diferencia clave es que el sistema decimal está basado en 10 (unidades, decenas, centenas), mientras que el sistema sexagesimal está basado en 60, usándose comúnmente para contar el tiempo y medir ángulos.

  • ¿Cómo se utilizan los segundos y minutos en el sistema sexagesimal?

    -En el sistema sexagesimal, un minuto consta de 60 segundos, y una hora consta de 60 minutos. Este sistema se utiliza principalmente para medir tiempo y ángulos.

  • ¿Qué relación existe entre horas, minutos y segundos en el sistema sexagesimal?

    -En el sistema sexagesimal, una hora tiene 60 minutos y cada minuto tiene 60 segundos. Así, una hora equivale a 3,600 segundos.

  • ¿Cómo se escribe correctamente la notación para segundos, minutos y horas en matemáticas?

    -En matemáticas, los segundos se escriben como 's', los minutos como 'min' y las horas como 'h'. Para los ángulos, los segundos y minutos se escriben con un pequeño símbolo en la parte superior.

  • ¿Por qué el sistema sexagesimal es útil en la medición de ángulos?

    -El sistema sexagesimal se utiliza en la medición de ángulos porque un grado se divide en 60 minutos, y cada minuto se divide en 60 segundos. Esto proporciona una forma precisa de medir ángulos pequeños.

  • ¿Cómo se convierte de horas a minutos o de minutos a segundos en el sistema sexagesimal?

    -Para convertir de horas a minutos, se multiplica por 60. Para convertir de minutos a segundos, también se multiplica por 60. Inversamente, para convertir de segundos a minutos, se divide entre 60, y de minutos a horas, también se divide entre 60.

  • ¿Qué sucede cuando sumamos minutos en el sistema sexagesimal, como en el caso de 50 minutos más 40 minutos?

    -Cuando sumamos minutos, debemos tener en cuenta que si el total excede 60, debemos convertirlo. Por ejemplo, 50 minutos más 40 minutos es 90 minutos, lo que equivale a 1 hora y 30 minutos.

Outlines

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Mindmap

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Keywords

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Highlights

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Transcripts

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now
Rate This

5.0 / 5 (0 votes)

Related Tags
Sistema sexagesimalHistoria matemáticaCivilización sumeriaCálculos antiguosTiempoÁngulosMatemáticasEducaciónCultura antiguaBase 60Geometría
Do you need a summary in English?