Gobierno electrónico y gobierno de la información - Udla en línea
Summary
TLDREl video explora la evolución del gobierno electrónico hacia el concepto de gobierno de la información, impulsado por la sociedad red. A través de varias etapas, desde la incorporación de la tecnología hasta la gobernanza electrónica, se destaca el impacto de la tecnología en la mejora de los servicios públicos y la participación ciudadana. El gobierno de la información, introducido en 2007, subraya la importancia de los flujos informacionales y la calidad de la información como claves para el liderazgo global y el desarrollo. Este modelo resalta el valor intangible de la información en la política y la democracia moderna.
Takeaways
- 😀 El concepto de la sociedad de la información ha sido superado por el de la sociedad red, lo que implica una transición del gobierno electrónico hacia el gobierno de la información.
- 😀 El gobierno electrónico se define como la aplicación de tecnologías de la información y comunicación (TIC) para mejorar la administración pública y los servicios ofrecidos a los ciudadanos.
- 😀 Desde los años 90, el gobierno electrónico ha evolucionado debido a diversos factores tecnológicos, sociales, económicos y políticos que han impulsado la incorporación de la tecnología en la gestión gubernamental.
- 😀 En la fase inicial del gobierno electrónico, la principal preocupación fue la implementación de tecnología básica, como computadoras e internet, sin transformar los procesos internos del gobierno.
- 😀 En una etapa más avanzada del gobierno electrónico, la tecnología comenzó a mejorar la prestación de servicios públicos, pero aún no mejoró significativamente las relaciones con los ciudadanos.
- 😀 La tercera etapa de evolución del gobierno electrónico lleva a la gobernanza electrónica, donde se destacan principios de gobierno abierto y se facilita una mayor participación ciudadana.
- 😀 El gobierno de la información, introducido en 2007, marca una nueva etapa en la evolución del gobierno, donde los flujos informacionales y la calidad de la información determinan la estructura y el funcionamiento del gobierno.
- 😀 En el contexto de la sociedad red, el gobierno de la información se considera un modelo de liderazgo global que destaca el valor intangible de la información como motor para el desarrollo.
- 😀 El Open Data Charter aprobado en 2003 por el G8 fue un hito importante que consolidó el gobierno de la información como un modelo de política pública para el cambio en gobiernos democráticos.
- 😀 El gobierno de la información se basa en un sistema abierto, lo que permite la mejora de la transparencia, la participación ciudadana y el desarrollo económico, político y social.
Q & A
¿Qué concepto reemplaza al de la 'sociedad de la información' en el contexto actual?
-El concepto de la 'sociedad red' reemplaza al de la 'sociedad de la información'.
¿Qué se entiende por gobierno electrónico?
-El gobierno electrónico es la aplicación de las tecnologías de la información y comunicación en cualquier actividad de la Administración pública para mejorar la información y los servicios ofrecidos a los ciudadanos, orientando la eficiencia, eficacia, transparencia y participación ciudadana.
¿Cómo ha evolucionado el modelo de gobierno electrónico desde su inicio?
-El modelo de gobierno electrónico ha evolucionado desde su fase inicial, centrada en la incorporación de tecnología, hasta alcanzar una etapa de gobernanza electrónica que se basa en el acercamiento del gobierno a los ciudadanos y en el uso de tecnología para mejorar la democracia y la participación ciudadana.
¿Qué implicaba la fase inicial del gobierno electrónico según Thomas Janowski?
-En la fase inicial, conocida como 'incorporación de la tecnología al gobierno', la principal preocupación era dotar a las oficinas públicas de computadoras e internet como sustituto de las máquinas de escribir, sin transformar procesos internos ni mejorar la relación con los ciudadanos.
¿Qué caracteriza la etapa avanzada del gobierno electrónico?
-En la etapa avanzada del gobierno electrónico, se identifican principios de gobierno abierto, y se busca un nivel elevado de participación ciudadana que contribuye a la mejora de la calidad de la democracia.
¿Por qué es necesario un nuevo enfoque de gobierno en la sociedad red?
-En el contexto de la sociedad red, es necesario un nuevo enfoque porque los flujos de información y la calidad de la misma juegan un papel crucial en cómo el gobierno se relaciona con los ciudadanos. Esto lleva al concepto de 'gobierno de la información'.
¿Qué define el 'gobierno de la información'?
-El 'gobierno de la información' es un modelo de gobierno donde la información y los flujos informacionales determinan la estructura y funcionamiento del gobierno, destacando el valor intangible de la información como motor para el desarrollo.
¿Cuándo y por quién se introdujo el término 'gobierno de la información'?
-El término 'gobierno de la información' fue introducido en 2007 por Sarasqueta.
¿Cómo contribuye el gobierno de la información al liderazgo global?
-Desde la aprobación del Open Data Charter por el G8 en 2003, el gobierno de la información se ha constituido como un modelo de liderazgo global, promoviendo políticas que resaltan el valor de la información como motor para el cambio y desarrollo mundial.
¿Qué eventos marcaron el inicio formal del gobierno de la información?
-El inicio formal del gobierno de la información se marcó en 2003 con la aprobación del Open Data Charter por parte del G8, estableciendo este enfoque como una política clave para el cambio en los gobiernos democráticos.
Outlines

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowMindmap

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowKeywords

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowHighlights

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowTranscripts

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade Now5.0 / 5 (0 votes)