Servicios de Salud en el Perú | OIM Perú
Summary
TLDREn este video, Fernando explica los servicios de salud disponibles en Perú, destacando la atención médica gratuita e inclusiva para todos, sin importar la nacionalidad. Se mencionan diversos servicios ofrecidos por el Ministerio de Salud, como vacunas y tratamientos para enfermedades como VIH/SIDA, tuberculosis y malaria. También se detallan los tipos de seguros de salud, incluyendo el contributivo, el seguro integral de salud (SIS) y el semi-contributivo. Además, se enfatiza el derecho universal a la salud y cómo los migrantes pueden acceder a estos servicios. Se invita a obtener más información a través de folleto y redes sociales.
Takeaways
- 😀 El Ministerio de Salud de Perú ofrece servicios de salud gratuitos, independientemente de la nacionalidad.
- 😀 Las vacunas gratuitas disponibles incluyen la influenza, sarampión y fiebre amarilla.
- 😀 El Ministerio también ofrece diagnóstico y tratamiento para enfermedades como VIH/SIDA, tuberculosis, dengue, zika, chikungunya y malaria.
- 😀 Existen seguros de salud que pueden reducir los costos de atención médica, algunos incluso gratuitos.
- 😀 El seguro contributivo permite el acceso a la red de salud pública y se puede obtener a través de un contrato de trabajo formal o de manera particular.
- 😀 El Seguro Integral de Salud (SIS) cubre desde medicamentos hasta hospitalización en centros públicos, incluyendo atenciones relacionadas con COVID-19.
- 😀 El SIS es gratuito para hogares clasificados como pobres, gestantes y niños hasta 5 años, sin importar su estatus migratorio.
- 😀 El Seguro Semi Contributivo es una opción para quienes no cumplen los requisitos del SIS gratuito, y cuesta 39 soles mensuales.
- 😀 El SIS cubre atenciones en todos los centros de salud públicos, desde postas hasta hospitales.
- 😀 En caso de emergencia, todas las personas tienen derecho a ser atendidas en cualquier establecimiento de salud.
- 😀 Para obtener más información, los ciudadanos pueden consultar el folleto verde limón o las redes sociales del Ministerio de Salud.
Q & A
¿Qué servicios de salud ofrece el Ministerio de Salud en Perú de manera gratuita?
-El Ministerio de Salud ofrece vacunas contra la influenza, el sarampión y la fiebre amarilla, diagnóstico y tratamiento para el VIH/SIDA, tuberculosis, dengue, zika, chikungunya y malaria.
¿Es necesario ser ciudadano peruano para acceder a los servicios gratuitos del Ministerio de Salud?
-No, los servicios son gratuitos sin importar la nacionalidad del usuario.
¿Qué es el seguro contributivo de salud en Perú?
-El seguro contributivo permite acceder a servicios médicos en la red de salud pública si se tiene un contrato de trabajo formal o si se acude de manera particular a las oficinas para solicitarlo.
¿Quiénes pueden acceder al Seguro Integral de Salud (SIS)?
-El SIS cubre a los hogares clasificados como pobres por la municipalidad, así como a las gestantes y a los niños y niñas hasta los 5 años, independientemente de su calidad migratoria.
¿El SIS cubre solo consultas médicas o también otros servicios?
-El SIS cubre desde medicamentos hasta hospitalización en centros de salud públicos, incluyendo atenciones relacionadas con la COVID-19.
¿Cuánto cuesta el seguro semi contributivo?
-El seguro semi contributivo tiene un costo de 39 soles mensuales.
¿Qué servicios cubre el seguro semi contributivo?
-El seguro semi contributivo cubre atenciones en todos los centros de salud públicos, desde postas hasta hospitales.
¿Qué debe hacer una persona si tiene una emergencia de salud en Perú?
-En caso de emergencia, la persona tiene derecho a ser atendida en cualquier establecimiento de salud, aunque deberá reforzar los gastos por atención. Es recomendable acudir a un centro de salud público o donde se tenga seguro para que los costos sean menores.
¿Dónde se puede obtener más información sobre los servicios de salud en Perú?
-Más información sobre los servicios de salud se puede encontrar en el folleto verde limón y en las redes sociales de la O&M.
¿Cómo se accede al Seguro Integral de Salud (SIS) si no se cumplen los requisitos para la cobertura gratuita?
-Si no se cumplen los requisitos para la cobertura gratuita del SIS, se puede acceder a la modalidad semi contributiva pagando una mensualidad de 39 soles.
Outlines

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowMindmap

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowKeywords

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowHighlights

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowTranscripts

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowBrowse More Related Video

BIENESTAR que IMSSPIRA: Jornadas Juntos por tu Bienestar🎙

👉🤧 Situacion de la SALUD en el PERU 🇵🇪👈

Ud. 3 Parte 2 - Proceso salud enfermedad atención y su determinación social.

Logros y desafíos de la salud pública en la región de las Américas

Sistema de salud en el Perú

【Health】Health Medical Care System in Japan Second Edition
5.0 / 5 (0 votes)