Los Castellanos del Perú (2/2)

linguisticvideos
7 Mar 201113:15

Summary

TLDREl video aborda la diversidad lingüística del castellano en el Perú, enfocándose en la influencia de las lenguas originarias como el quechua y el machiguenga. Se explica cómo el castellano andino, hablado por los bilingües, se ha extendido y ha influido en otras variedades del idioma, especialmente en la sintaxis y pronunciación. Además, se reflexiona sobre la discriminación lingüística en la sociedad, donde se privilegia la variedad estándar del castellano. Se propone que la escuela adopte una postura intercultural, reconociendo la validez de todas las formas de hablar y fomentando el orgullo de las lenguas regionales.

Takeaways

  • 😀 La variedad del Castellano en la región amazónica y andina está influenciada por diferencias fonológicas, sintácticas y morfológicas propias de las lenguas originarias, como el machiguenga.
  • 😀 El Castellano hablado por bilingües, como en la zona andina, tiene rasgos únicos que reflejan la estructura lingüística de lenguas como el quechua o el aimara.
  • 😀 La creación de una variedad adquisicional del Castellano andino tiene sus raíces en la colonización española, cuando las lenguas originarias fueron desplazadas por el Castellano como lengua oficial.
  • 😀 Las migraciones del campo a la ciudad en el siglo XX ayudaron a la expansión del Castellano andino, que se ha infiltrado en otras regiones y clases sociales del Perú.
  • 😀 El Castellano andino ha dejado de ser exclusivo de los bilingües y ahora es la lengua materna de una gran parte de la población peruana.
  • 😀 El uso de ciertos rasgos lingüísticos del Castellano andino, como la pronunciación de la 'r' y la estructuración sintáctica, se ha ido extendiendo por todo el país.
  • 😀 La discriminación lingüística es una de las formas de exclusión social en Perú, especialmente en contra de quienes usan variedades lingüísticas no estándar.
  • 😀 La variedad estándar del Castellano, que es promovida por los grupos con poder económico y cultural, se considera la más 'correcta', mientras que las otras variedades son vistas como inferiores.
  • 😀 La educación juega un papel clave en la perpetuación del mito de que las variedades lingüísticas no estándar son incorrectas o inferiores.
  • 😀 Es importante que la educación adopte una postura intercultural, reconociendo y valorando las diferentes variedades lingüísticas del Castellano, mientras enseña la variedad estándar de manera crítica.

Q & A

  • ¿Cuál es la diferencia entre el castellano hablado por los machiguengas y el castellano estándar?

    -La principal diferencia es que los machiguengas no tienen el sonido 'D' en su sistema fonológico, por lo que, al intentar pronunciar palabras como 'duele', dicen 'rere' o 'mirero'.

  • ¿Cómo influyen las lenguas originarias como el quechua y el aymara en el castellano hablado en la zona andina?

    -El castellano hablado por personas bilingües quechua-hablantes o aymara-hablantes tiene características lingüísticas particulares, como el uso creativo del lenguaje, estructuras sintácticas específicas, y una pronunciación particular como la de la 'r' en el ámbito andino.

  • ¿Qué fenómeno lingüístico describe el concepto de 'variedad adquisicional' del castellano?

    -La 'variedad adquisicional' se refiere al castellano hablado por personas que aprenden el idioma como segunda lengua, y tiene influencias de las lenguas originarias. Esta forma de hablar se desarrolla especialmente en comunidades bilingües.

  • ¿Qué impacto tuvieron las migraciones del campo a la ciudad sobre el castellano andino?

    -Las migraciones del campo a la ciudad durante el siglo XX provocaron que el castellano andino se expandiera a lo largo de todo el país, influyendo en diversas regiones y clases sociales. El impacto es tan profundo que se encuentran características del castellano andino en el habla general de Perú.

  • ¿Cómo se refleja la influencia del quechua en el castellano del Perú?

    -La influencia del quechua se ve en formas verbales y estructuras gramaticales que enriquecen el castellano, como el uso de formas verbales como 'había sido', que se han integrado de manera natural en el castellano hablado en Perú.

  • ¿Por qué la discriminación lingüística se considera una forma de exclusión social?

    -La discriminación lingüística es una forma de exclusión porque las variedades lingüísticas no estándar son consideradas inferiores, mientras que la variedad estándar, impuesta por los grupos de poder, es vista como la única correcta, lo que margina a quienes no hablan de acuerdo con estos estándares.

  • ¿Cuál es el papel de la escuela en la normalización de la variedad lingüística estándar?

    -La escuela desempeña un papel crucial al imponer la variedad estándar como la forma correcta de hablar. Esto se logra a través del sistema educativo y los medios de comunicación, que refuerzan la idea de que las otras variedades son incorrectas.

  • ¿Cómo debería la escuela abordar la diversidad lingüística en el Perú?

    -La escuela debe promover una postura intercultural, enseñando tanto la variedad estándar como las variedades regionales, fomentando el conocimiento y aprecio por todas las formas de hablar, y ayudando a los estudiantes a desarrollar una autoestima lingüística.

  • ¿Por qué el concepto de 'variedad estándar' es considerado un mito?

    -El concepto de 'variedad estándar' es un mito porque no existe una forma superior de hablar; todas las variedades lingüísticas son igualmente válidas. Las diferencias lingüísticas no son errores, sino variaciones que dependen de contextos sociales y culturales.

  • ¿Cómo se relacionan las percepciones sociales con la manera en que se valora el lenguaje?

    -Las percepciones sociales influyen fuertemente en cómo se valora el lenguaje, ya que las élites letradas imponen su forma de hablar como la correcta. Esto lleva a que las variedades de otros grupos sociales sean vistas como inferiores o inadecuadas, contribuyendo a la discriminación lingüística.

Outlines

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Mindmap

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Keywords

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Highlights

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Transcripts

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now
Rate This

5.0 / 5 (0 votes)

Related Tags
Lenguas IndígenasCastellano AndinoDiscriminación LingüísticaLengua MaternaPerúCultura AndinaEducación InterculturalVariedades LingüísticasSociolingüísticaMigración AndinaTesis Antropología
Do you need a summary in English?