Epoca Aborigen de la Historia del Ecuador
Summary
TLDREl video ofrece un recorrido histórico de las culturas precolombinas en Ecuador, desde el poblamiento originario hace más de 40,000 años hasta el periodo de integración alrededor del año 500 d.C. Se exploran diversas etapas, como el periodo precerámico, formativo, de desarrollo regional e integración, destacando el descubrimiento de la agricultura, la alfarería, el sedentarismo y el comercio. También se mencionan las culturas significativas, como la Valdivia, Machalilla, Chorrera y Huancavilca, y cómo influyeron en la organización política, social y cultural del territorio ecuatoriano.
Takeaways
- 😀 El poblamiento de América del Sur comenzó hace entre 40,000 y 50,000 años, cuando los humanos cruzaron desde Asia por el Estrecho de Bering durante la máxima glaciación.
- 😀 En el periodo precerámico (10,000 a.C. - 3,600 a.C.), los humanos dependían de la caza, pesca y recolección, y comenzaron a formar grupos y campamentos.
- 😀 El Hombre de Inga, descubierto en las faldas del volcán Yalo, es considerado el paleoindio más antiguo de la región, con evidencias de herramientas líticas como cuchillos y puntas de proyectil.
- 😀 Durante el periodo formativo (3,500 a.C. - 500 a.C.), la agricultura fue descubierta, dando inicio al sedentarismo, la alfarería y el comercio basado en el trueque.
- 😀 En este periodo, la mujer desempeñó un papel clave en la sociedad, siendo la descubridora de la agricultura y responsable del engendramiento de nuevos miembros de la comunidad.
- 😀 Las culturas como Valdivia (4,000 a.C.) y Machalilla (1,800 - 1,500 a.C.) marcaron importantes avances en la organización social y el contacto entre diversas regiones del Ecuador.
- 😀 La cultura Cotocollao (1,500 - 500 a.C.) destacó por sus viviendas de bareque, el cultivo de maíz, frijol, quina y papas, y el consumo de animales como venados y tórtolos.
- 😀 La cultura Chorrera (1,500 - 500 a.C.) se expandió por gran parte del territorio ecuatoriano, utilizando cerámica y técnicas de pintura, lo que influyó en el sentido de nacionalidad del país.
- 😀 En el periodo de desarrollo regional (500 a.C. - 500 d.C.), las comunidades establecieron una organización política y social más compleja, con el surgimiento de nuevos pueblos y culturas como los Huancavilca y los Jamaca.
- 😀 Durante el periodo de integración (500 d.C. - 1,500 d.C.), las civilizaciones perfeccionaron técnicas de cultivo, construcción de grandes edificaciones, y empezaron a trabajar con metales, destacando culturas como los Cañaris y los Manteños.
Q & A
¿Qué período abarca la época aborigen según el guion?
-La época aborigen abarca desde los 10,000 años antes de Cristo hasta el 1500 después de Cristo.
¿Cómo llegó el ser humano a América del Sur según el guion?
-El ser humano cruzó desde Asia hacia América del Sur por el Estrecho de Bering debido a la máxima glaciación.
¿Qué caracteriza al hombre de Inga?
-El hombre de Inga es considerado el paleoindio más antiguo hasta hoy, y fue encontrado en las faldas del volcán Yalo. Era un experto estratégico que utilizaba campamentos y grupos estacionales para sobrevivir.
¿Qué importancia tiene el hombre de Las Vegas?
-El hombre de Las Vegas es relevante porque se encontraron 31 yacimientos arqueológicos y 30 especies marinas y terrestres, lo que proporciona información sobre la diversidad de la región en esa época.
¿Cuál fue uno de los avances más importantes del periodo formativo?
-En el periodo formativo, se descubrió la agricultura, se practicó la alfarería, y se dio el sedentarismo, lo que permitió el desarrollo de las primeras organizaciones sociales.
¿Qué rol jugaba la mujer en el periodo formativo?
-La mujer era fundamental en el periodo formativo, ya que fue la descubridora de la agricultura y jugaba un rol importante en la creación de la sociedad a través de su capacidad para engendrar a los individuos de la comunidad.
¿Qué características tiene la cultura Valdivia?
-La cultura Valdivia, que apareció alrededor del 4000 a.C., dominó la costa Centro Sur del Ecuador hasta el 1800 a.C. y se considera uno de los principales grupos precerámicos.
¿Qué técnicas utilizaban las culturas de la región para la producción de cerámica?
-Las culturas de la región, como la cultura Chorrera, utilizaban la técnica de cerámica con pintura negativa, creando figuras con decoloración para decorar sus utensilios.
¿Cuáles son algunas de las características del periodo de integración?
-El periodo de integración, que va del 500 a.C. al 1500 d.C., se caracteriza por el surgimiento de señoríos étnicos, nuevas técnicas de cultivo, uso de metales, y avances en orfebrería, además de la creación de grandes construcciones como las tolas.
¿Qué importancia tiene la cultura Cotocollao en la historia de Ecuador?
-La cultura Cotocollao, que existió entre 1500 y 500 a.C., fue una cultura sedentaria y agrícola que ocupó la meseta de Quito y los valles aledaños, destacándose por su organización social y sus conocimientos en agricultura.
Outlines

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowMindmap

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowKeywords

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowHighlights

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowTranscripts

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowBrowse More Related Video

Los primeros pobladores de Ecuador

¿Quiénes Fueron los Primeros Pobladores de América? | Videos Educativos Aula365

Vestigios del Ecuador

Historia del Derecho Laboral boliviano

LAS ÉPOCAS DE LA LITERATURA. Lengüeando, que es gerundio. Aprende Lengua de forma divertida.

🇪🇨 RAP de ECUADOR 🇪🇨 | APRENDE La HISTORIA del Ecuador en un RAP | Resumen Fácil
5.0 / 5 (0 votes)