Módulo 1 cápsula 2
Summary
TLDREl curso autogestivo sobre el juicio de amparo frente a la desaparición forzada aborda el marco jurídico y las obligaciones estatales en relación con las desapariciones forzadas. A través de un análisis histórico y legal, se exploran las convenciones internacionales, como la Convención Interamericana y la Convención Internacional, que prohíben la práctica y exigen medidas para su investigación, sanción y reparación. También se analizan las leyes nacionales, como la Ley General de Desaparición Forzada, y se presentan casos clave y decisiones de la Corte Suprema que establecen precedentes importantes en la protección de los derechos humanos.
Takeaways
- 😀 Las desapariciones forzadas tienen antecedentes históricos en la Segunda Guerra Mundial y las dictaduras en América Latina en los años 60.
- 😀 El marco jurídico sobre desapariciones forzadas a nivel internacional comenzó a estructurarse en 1992 con la Declaración sobre la Protección de las Personas contra las Desapariciones Forzadas.
- 😀 México ratificó la Convención Interamericana sobre Desapariciones Forzadas en 2002 y la Convención Internacional para la Protección de todas las Personas contra las Desapariciones Forzadas en 2008.
- 😀 A nivel nacional, la figura de la desaparición forzada comenzó a visibilizarse en México en los años 60 y se incorporó en el Código Penal Federal en 2001.
- 😀 En 2017, México aprobó una Ley General en Materia de Desaparición Forzada y Desaparición Cometida por Particulares, que establece mecanismos de protección y un sistema nacional de búsqueda de personas.
- 😀 Las desapariciones forzadas son crímenes de lesa humanidad, lo que significa que deben ser investigadas y no prescriben con el tiempo.
- 😀 La Corte Interamericana de Derechos Humanos ha emitido fallos clave, como los casos de Radilla Pacheco y Alvarado Espinoza, en los cuales se condenó al Estado mexicano por no investigar debidamente las desapariciones forzadas.
- 😀 El Comité contra la Desaparición Forzada de la ONU supervisa el cumplimiento de las convenciones internacionales sobre desapariciones forzadas y ha emitido recomendaciones clave para mejorar la respuesta estatal en México.
- 😀 La ley mexicana establece protocolos de búsqueda, incluyendo el Protocolo Homologado de Investigación y el Protocolo Homologado para la Búsqueda de Personas Desaparecidas.
- 😀 El juicio de amparo es una herramienta fundamental en México para las víctimas de desapariciones forzadas, y la Ley de Amparo regula el amparo buscador, un tipo particular de amparo relacionado con este delito.
Q & A
¿Qué es la desaparición forzada de personas y cómo se define a nivel internacional?
-La desaparición forzada de personas se refiere a la detención o secuestro de una persona por agentes del Estado o actores bajo su control, seguida de la negativa a proporcionar información sobre su paradero. A nivel internacional, se considera un crimen grave que no se justifica bajo ninguna circunstancia y está prohibido por convenciones internacionales, como la Convención Interamericana sobre Desapariciones Forzadas.
¿Cuándo comenzaron a documentarse las desapariciones forzadas a nivel mundial y en México?
-Las primeras desapariciones forzadas documentadas datan de la Segunda Guerra Mundial y las dictaduras en América Latina en la década de los 60. En México, las desapariciones forzadas comenzaron a visibilizarse en la misma época, particularmente durante la Guerra Sucia, pero no fue hasta 2001 que se incluyó este delito en el Código Penal Federal.
¿Cuáles son las principales convenciones internacionales que abordan las desapariciones forzadas?
-Las principales convenciones internacionales que abordan las desapariciones forzadas son la 'Convención Interamericana sobre Desaparición Forzada de Personas' (ratificada por México en 2002) y la 'Convención Internacional para la Protección de todas las Personas contra las Desapariciones Forzadas' (ratificada en 2008).
¿Qué obligaciones asume México al suscribir las convenciones internacionales sobre desaparición forzada?
-Al suscribir las convenciones, México se compromete a garantizar que ninguna persona sea sometida a desaparición forzada, tipificar este delito, no permitir ni tolerar su práctica, sancionar a los responsables, y garantizar la investigación y búsqueda de las víctimas, entre otras medidas.
¿Qué papel ha jugado la Corte Interamericana de Derechos Humanos en la lucha contra las desapariciones forzadas?
-La Corte Interamericana de Derechos Humanos ha emitido jurisprudencia clave en materia de desapariciones forzadas, incluyendo sentencias que establecen importantes criterios sobre las obligaciones estatales frente a estas prácticas, y ha condenado a México en casos emblemáticos como el de Radilla Pacheco en 2009.
¿Qué medidas ha tomado México a nivel nacional para abordar las desapariciones forzadas?
-México ha adoptado diversas leyes y medidas, como la Ley General en Materia de Desaparición Forzada (2017), que establece mecanismos de búsqueda, investigación y reparación. También se han creado instituciones como las Comisiones Nacional y Estatales de Búsqueda, y protocolos de actuación para la investigación y localización de personas desaparecidas.
¿Cómo se regula el amparo buscador en México?
-El amparo buscador en México se regula a través del artículo 15 de la Ley de Amparo, que establece un procedimiento especial para la búsqueda de personas desaparecidas, permitiendo la intervención judicial para garantizar la localización de las víctimas.
¿Cuál es la importancia del Comité contra la Desaparición Forzada de la ONU?
-El Comité contra la Desaparición Forzada de la ONU supervisa el cumplimiento de la Convención Internacional y emite recomendaciones para mejorar la respuesta estatal ante desapariciones forzadas. Además, ofrece principios rectores para la búsqueda de desaparecidos y ha seguido de cerca la situación en México.
¿Qué tipos de derechos tienen las víctimas de desaparición forzada según la legislación mexicana?
-Las víctimas de desaparición forzada tienen derechos a la verdad, a la justicia, a la reparación integral, y a ser buscadas. La legislación mexicana también contempla medidas de asistencia y protección a las víctimas y sus familias, garantizando su acceso a la justicia y la verdad.
¿Qué papel juegan las comisiones de búsqueda en la ley mexicana sobre desapariciones forzadas?
-Las comisiones de búsqueda, tanto nacionales como estatales, juegan un papel crucial en la localización de personas desaparecidas. Estas comisiones coordinarán esfuerzos con otros actores del gobierno para investigar los casos y proporcionar recursos para la búsqueda activa de las víctimas.
Outlines

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowMindmap

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowKeywords

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowHighlights

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowTranscripts

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowBrowse More Related Video
5.0 / 5 (0 votes)