Introducción a la Sociedad del Conocimiento | Grupos CREA
Summary
TLDREl video explora cómo la percepción del tiempo y la tecnología ha evolucionado desde la Edad Media hasta la era digital actual. Desde la influencia de los relojes en la vida comunitaria hasta el impacto de la revolución industrial, el cambio hacia la sociedad del conocimiento se hace evidente. La información se convierte en el recurso clave, transformándose en conocimiento que define las nuevas clases sociales. La globalización y la innovación son los motores del cambio, alterando nuestra relación con el espacio, el tiempo y las estructuras sociales, destacando la necesidad de adaptarse rápidamente a una nueva era de información.
Takeaways
- 😀 El tiempo, en la antigüedad, estaba representado por los procesos cíclicos de la naturaleza, sin una preocupación por medirlo o registrar la edad.
- 😀 Durante la Edad Media, se construyeron grandes maquinarias de relojería, especialmente en los monasterios, marcando el inicio de la regulación del tiempo en la vida comunitaria.
- 😀 La Revolución Industrial tuvo un impacto más profundo con los relojes que con la máquina de vapor, ya que influyó en la organización social y la vida cotidiana.
- 😀 En la sociedad industrial, se incorporaron nuevas formas de pensar en los procesos económicos y sociales, y el capital y trabajo se consideraron conceptos separados y en oposición.
- 😀 En los años 70, la convergencia tecnológica permitió el desarrollo de la computadora, transformando los sectores militares y civiles, afectando profundamente la sociedad.
- 😀 La sociedad digital reemplazó a la analógica, cambiando el intercambio de objetos por intercambio de información, lo cual pasó a ser vital en los procesos económicos.
- 😀 A principios de los 90, Peter Drucker introdujo la noción de la sociedad del conocimiento, donde la información convertida en conocimiento se convierte en el recurso más valioso.
- 😀 En la sociedad postcapitalista, el conocimiento se convierte en el recurso clave y más importante que el trabajo, la tierra o el capital.
- 😀 El conocimiento, siendo personal, no puede ser comprado ni creado por capitales de inversión, lo que genera una nueva división entre trabajadores del conocimiento y trabajadores tradicionales.
- 😀 El trabajo tradicional se convierte en una mercancía y las ganancias ahora dependen de la innovación, la cual tiende a ser rápidamente asimilada en el medio.
- 😀 Estamos viviendo el inicio de una segunda revolución de la información, que cambia nuestra percepción del espacio y el tiempo, marcando una revolución de conceptos más que de máquinas o tecnología.
Q & A
¿Cómo se representaba el tiempo en las culturas antiguas?
-En las culturas antiguas, el tiempo se representaba mediante los procesos cíclicos de la naturaleza, y las personas no estaban tan preocupadas por medirlo ni por llevar cuenta de su edad.
¿Cómo cambió la percepción del tiempo a partir de la Edad Media?
-A fines de la Edad Media, comenzó a difundirse la construcción de relojes mecánicos en monasterios, lo que permitió regular la vida comunitaria a través de las campanadas y las horas programadas.
¿Cuál fue la importancia del reloj durante la Revolución Industrial?
-Durante la Revolución Industrial, el reloj tuvo una influencia aún más profunda que la máquina a vapor, ya que transformó la organización de la vida social y económica en la sociedad occidental.
¿Cómo influenció la Revolución Industrial en la organización de la sociedad?
-La Revolución Industrial llevó a la incorporación de nuevas formas de pensar sobre los procesos económicos y sociales, destacando la relación entre tierra, capital y trabajo, y separando estos conceptos.
¿Qué impacto tuvo el desarrollo de la computadora en la sociedad?
-A mediados de los años 70, el desarrollo de la computadora trajo consigo una convergencia tecnológica, que comenzó a trasladar la tecnología de los sectores militares a los civiles, impactando profundamente la sociedad al transformar la información en un recurso clave.
¿Qué significa el paradigma de la red?
-El paradigma de la red se refiere a la transformación del intercambio de objetos físicos en intercambio de información, destacando la importancia de gestionar la información en los procesos económicos.
¿Cuál es la diferencia entre los bits y la materia física en cuanto a su circulación?
-A diferencia de la materia física, que está compuesta por átomos, los bits no se pierden, sino que circulan y se reutilizan constantemente en el ámbito digital.
¿Qué es la sociedad del conocimiento según Peter Drucker?
-La sociedad del conocimiento, propuesta por Peter Drucker a principios de los 90, es aquella en la que el conocimiento interpretado se convierte en el recurso más valioso, superando a otros recursos como el trabajo, la tierra y el capital.
¿Cómo cambia la estructura social en la sociedad postcapitalista?
-En la sociedad postcapitalista, los trabajadores del conocimiento y los trabajadores tradicionales de servicios se convierten en las dos nuevas clases sociales, siendo el conocimiento un recurso clave en la producción, mientras que el trabajo tradicional se convierte en una mercancía.
¿Por qué el conocimiento no puede ser comprado con dinero en la sociedad del conocimiento?
-El conocimiento no puede ser comprado con dinero porque reside en la persona y no se puede crear simplemente a través de inversiones de capital, lo que lo convierte en un recurso personal y no negociable.
Outlines

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowMindmap

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowKeywords

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowHighlights

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowTranscripts

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowBrowse More Related Video
5.0 / 5 (0 votes)