Fuentes del Derecho Laboral
Summary
TLDREn esta clase de derecho laboral, se abordan las fuentes del derecho y su jerarquía particular en el ámbito laboral. Se explica cómo las normas jurídicas nacen de diversas fuentes, como la Constitución, los tratados internacionales, leyes, convenios colectivos de trabajo, y más. A diferencia del resto del derecho, el orden jerárquico en el derecho laboral se rompe cuando se encuentran condiciones más favorables para el trabajador, como en el caso de contratos individuales. Esta estructura flexible tiene como objetivo principal la protección del trabajador, asegurando sus derechos de manera prioritaria.
Takeaways
- 😀 El derecho laboral se basa en un orden jerárquico particular que difiere de otros ámbitos del derecho debido a la protección especial al trabajador.
- 😀 Las fuentes del derecho son los canales por los cuales se crean las normas jurídicas que regulan la convivencia, específicamente en el ámbito laboral.
- 😀 En la jerarquía de fuentes del derecho laboral, la Constitución y los tratados internacionales ocupan la cúspide, seguidos de las leyes y decretos.
- 😀 Los convenios colectivos de trabajo se sitúan por debajo de las normas pero pueden prevalecer sobre ellas si son más beneficiosos para el trabajador, aplicando el principio de la norma más favorable.
- 😀 Un convenio colectivo de trabajo nace de un acuerdo entre sindicato y empleador, y, una vez homologado por el Ministerio de Trabajo, adquiere fuerza de ley.
- 😀 Los laudos con fuerza de convenio colectivo de trabajo se dan cuando las partes no logran llegar a un acuerdo, siendo resueltos por árbitros sin necesidad de homologación por parte del Ministerio de Trabajo.
- 😀 Los reglamentos internos de las empresas regulan los usos y costumbres dentro de las organizaciones, indicando cómo debe comportarse el trabajador y qué sanciones se aplican en caso de incumplimiento.
- 😀 El contrato individual de trabajo puede superar las normas jerárquicas si es más beneficioso para el trabajador, como por ejemplo, en el caso de más días de vacaciones que los estipulados por la ley.
- 😀 En el derecho laboral, el principio de protección al trabajador permite que las normas y acuerdos más beneficiosos para él prevalezcan sobre cualquier norma inferior en la jerarquía.
- 😀 La estructura jerárquica de las fuentes del derecho laboral no es rígida, ya que se adapta para garantizar los derechos del trabajador, favoreciendo lo que le resulte más beneficioso.
Q & A
¿Qué son las fuentes del derecho laboral?
-Las fuentes del derecho laboral son los medios a través de los cuales se crean y regulan las normas jurídicas que rigen las relaciones laborales. Estas fuentes son las productoras directas de normas y reglas que regulan la convivencia laboral.
¿Cómo se organiza la jerarquía de las fuentes del derecho laboral?
-La jerarquía de las fuentes del derecho laboral tiene un orden específico, que incluye el bloque federal de constitucionalidad, los tratados internacionales, las normas (leyes, decretos, resoluciones), los convenios colectivos de trabajo, los laudos, los reglamentos internos, los usos y costumbres, y los contratos individuales.
¿Cuál es la diferencia entre el derecho laboral y el derecho general en cuanto a su jerarquía?
-En el derecho laboral, la jerarquía de las fuentes no sigue el mismo orden que en el derecho general debido a la protección especial que se brinda al trabajador. Por ejemplo, los convenios colectivos de trabajo pueden prevalecer sobre las normas legales si son más beneficiosos para el trabajador.
¿Qué es el bloque federal de constitucionalidad?
-El bloque federal de constitucionalidad está compuesto por la Constitución Nacional y los tratados internacionales con jerarquía constitucional. Es la cúspide de la jerarquía normativa en el derecho laboral.
¿Qué son los convenios colectivos de trabajo?
-Los convenios colectivos de trabajo son acuerdos entre sindicatos y empleadores que regulan las condiciones laborales. Una vez homologados por el Ministerio de Trabajo, adquieren fuerza de ley y aplican a todos los trabajadores, incluso si no están afiliados al sindicato.
¿Qué son los laudos con fuerza de convenio colectivo?
-Los laudos con fuerza de convenio colectivo son decisiones tomadas por árbitros cuando las partes (trabajadores y empleadores) no llegan a un acuerdo. Estos laudos adquieren la misma fuerza que un convenio colectivo de trabajo, pero no requieren homologación por parte del Ministerio de Trabajo.
¿Qué papel juegan los reglamentos internos en el derecho laboral?
-Los reglamentos internos son normas escritas y reguladas dentro de una empresa que establecen cómo deben comportarse los trabajadores, incluyendo un régimen disciplinario para sancionar el incumplimiento de las reglas.
¿Cómo influye el contrato individual sobre las normas legales en derecho laboral?
-Si un contrato individual establece condiciones más beneficiosas para el trabajador que las normas legales o convenios colectivos, prevalecerá sobre estas normas, rompiendo la estructura jerárquica de las fuentes del derecho laboral.
¿Qué ocurre cuando un trabajador negocia condiciones más favorables que las previstas en la ley?
-Si un trabajador negocia condiciones más favorables en su contrato individual, como más días de vacaciones, estas condiciones prevalecerán sobre lo estipulado en las leyes, debido al principio de la norma más favorable para el trabajador.
¿Cuál es la importancia del principio protectorio en derecho laboral?
-El principio protectorio en derecho laboral establece que, cuando existan varias normas aplicables, deben aplicarse aquellas que resulten más beneficiosas para el trabajador, incluso si rompen el orden jerárquico tradicional de las fuentes del derecho laboral.
Outlines

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowMindmap

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowKeywords

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowHighlights

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowTranscripts

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowBrowse More Related Video

Clase Magistral - Derecho laboral - DER-04-V2 - Carrera de Derecho

➡️ DERECHO LABORAL ¿Qué es? ¿Fuentes?【EXPLICADO con EJEMPLOS】

Introducción al Derecho del Trabajo - Parte 2

Derecho Laboral (Concepto, funciones y contrato de trabajo)

¿Qué son las FUENTES DEL DERECHO y cuál es su clasificación?

LA TEORÍA PURA DEL DERECHO. Capítulo 8: Derecho Natural y Derecho Positivo - HANS KELSEN
5.0 / 5 (0 votes)