Introducción APA Módulo 3. Normas APA última edición
Summary
TLDREste video explica cómo redactar una introducción siguiendo las normas de la APA, tomando como ejemplo un trabajo académico. Se destaca la importancia de iniciar con el título centrado y el formato adecuado, seguido por la redacción de un párrafo con sangría. La introducción debe abordar tres aspectos clave: la importancia del problema, los trabajos previos (si los hay) y las hipótesis con su relación al diseño de investigación. El video también ofrece un ejemplo aplicado a un estudio sobre estrategias para restaurantes, demostrando cómo estructurar y presentar estos elementos de manera efectiva.
Takeaways
- 😀 La introducción en un trabajo académico debe comenzar en la página 3, con el título del estudio centrado y sin negrilla.
- 😀 No es necesario escribir la palabra 'Introducción' en la parte superior, ya que su posición en el manuscrito lo indica claramente.
- 😀 Todos los párrafos deben llevar una sangría en la primera línea para seguir las normas APA.
- 😀 La extensión de la introducción no tiene un límite específico de palabras, pero debe abordar tres aspectos clave: la importancia del problema, los trabajos previos y las hipótesis de la investigación.
- 😀 Según APA, la introducción debe abordar la importancia del problema, describir investigaciones previas y exponer las hipótesis relacionadas con el diseño de la investigación.
- 😀 Para una introducción efectiva, es crucial responder preguntas específicas relacionadas con los tres aspectos mencionados anteriormente.
- 😀 Un ejemplo de introducción adecuada incluye la importancia del estudio, menciona investigaciones previas con citación, y explica el diseño de la investigación y sus hipótesis.
- 😀 En la introducción de un trabajo sobre restaurantes, se deben explicar las estrategias que se buscan desarrollar sin necesidad de incluir investigaciones previas si no existen.
- 😀 La investigación debe ser diseñada de manera que se identifiquen estrategias prácticas para los restaurantes, abordando las implicaciones teóricas y prácticas del estudio.
- 😀 No es necesario agregar numeración ni encabezados en las primeras páginas para evitar tener que corregir títulos y la tabla de contenido durante el proceso de redacción.
- 😀 En el próximo video se profundizará en la metodología, que es la siguiente sección después de la introducción en un trabajo académico según el manual APA.
Q & A
¿Cuál es el propósito de este video sobre normas APA?
-El propósito del video es enseñar cómo aplicar las normas APA en la introducción de un trabajo de investigación, específicamente en cuanto a la estructura y los elementos clave que deben incluirse en la misma.
¿Qué se menciona sobre la cornisa o encabezado en la introducción?
-La cornisa o encabezado debe estar presente en todas las páginas del manuscrito, incluyendo la página de la introducción, pero no debe llevar la leyenda 'Introducción'.
¿Cómo debe escribirse el título del estudio en la introducción según las normas APA?
-El título debe estar centrado, con mayúsculas y minúsculas, sin negritas. Además, debe ir en la misma página que la introducción y con una distancia de una interlínea entre el título y el primer párrafo.
¿Es necesario comenzar una nueva página después de cada título en el trabajo?
-No, según las normas APA, no es necesario comenzar una nueva página después de cada título. Los títulos deben seguir de manera continua en la misma página.
¿Cuántas palabras debe tener la introducción según APA?
-APA no especifica un límite de palabras para la introducción. Lo importante es que la introducción cubra adecuadamente los aspectos clave del estudio.
¿Cuáles son los tres aspectos clave que deben ser abordados en la introducción de un estudio científico según APA?
-Los tres aspectos clave son: la importancia del problema, una descripción de los trabajos previos, y la exposición de las hipótesis y su relación con el diseño de la investigación.
¿Qué se debe mencionar sobre la importancia del problema en la introducción?
-La importancia del problema debe explicarse en la introducción, destacando por qué es relevante investigar ese tema en particular. No se trata de un problema negativo, sino de lo que se busca conocer a través del estudio.
¿Qué se debe hacer si no existen investigaciones previas relacionadas con el tema del estudio?
-Si no existen investigaciones previas, como en el caso mencionado en el video, no se deben incluir citaciones de trabajos previos. Sin embargo, es necesario mencionar cómo se diseñó la investigación para abordar el problema.
¿Qué implicaciones deben ser mencionadas al final de la introducción?
-Al final de la introducción, se deben explicar las implicaciones teóricas y prácticas de la investigación, es decir, cómo los resultados podrían influir en el conocimiento o en la práctica profesional.
¿Cómo se debe estructurar la introducción en un proyecto de investigación según el video?
-La introducción debe comenzar con el título del estudio centrado y con mayúsculas y minúsculas, seguido de un párrafo con sangría en la primera línea. En el párrafo, se debe explicar la importancia del problema, el diseño de la investigación y las implicaciones teóricas y prácticas.
Outlines

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowMindmap

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowKeywords

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowHighlights

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowTranscripts

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowBrowse More Related Video

NORMAS APA 2024 (7ma edición) NIVELES DE TÍTULOS E ÍNDICE (TABLA DE CONTENIDO) AUTOMÁTICOS

Cómo se redacta la introducción de un trabajo académico

INDICE NORMAS APA 7ma Edición en DOCUMENTO de WORD

CÓMO HACER LAS CONCLUSIONES DE UN TRABAJO DE INVESTIGACIÓN

CÓMO CITAR UNA IMAGEN SEGÚN NORMAS APA 7ma. (SÉPTIMA) EDICIÓN

MARGENES, TEXTO y PAGINADO NORMAS APA 7ma edición en DOCUMENTO de WORD
5.0 / 5 (0 votes)