Minibiografía: Juan José Arreola
Summary
TLDRJuan José Arreola, nacido en Zapotlán el Grande, Jalisco, en 1918, fue un destacado escritor, traductor y periodista mexicano. Su vida estuvo marcada por su amor a los libros y su carrera en la literatura, desde su juventud autodidacta hasta sus importantes logros en el mundo de las letras. Fundó revistas, participó en la difusión cultural y se destacó en la educación y en medios masivos. A lo largo de su vida, publicó obras clave como 'Varia invención', 'Fabulario' y 'La feria', y fue reconocido con premios como el Juan Rulfo. Su legado perdura tras su fallecimiento en 2001.
Takeaways
- 😀 Juan José Arreola nació el 21 de septiembre de 1918 en Zapotlán el Grande (actual Ciudad Guzmán, Jalisco), siendo el cuarto de 14 hijos.
- 😀 Ingresó a la escuela a los 5 años, pero abandonó los estudios debido a la Guerra Cristera en 1926.
- 😀 A los 12 años, comenzó a trabajar en el taller de encuadernación y la imprenta de su ciudad, donde desarrolló un amor por los libros.
- 😀 A los 18 años, se trasladó a la Ciudad de México, donde estudió en la Escuela Nacional de Teatro y trabajó en diversos oficios para mantenerse.
- 😀 En 1941, publicó su primer cuento, 'Sueño de Navidad', en un periódico local, y se dedicó a la docencia en su ciudad natal.
- 😀 En 1943, fundó la revista Eos y, ese mismo año, se casó con Sara Sánchez, a pesar de la oposición familiar.
- 😀 En 1945, ganó una beca para estudiar arte dramático en París, pero regresó a Guadalajara al año siguiente.
- 😀 En 1949, publicó su primer libro, 'Varia invención', y comenzó a trabajar en el Fondo de Cultura Económica.
- 😀 En 1956, fue invitado por la UNAM a dirigir el grupo de teatro 'Poesía en voz alta', un espacio experimental de arte y literatura.
- 😀 En la década de 1970, se convirtió en una figura popular en la televisión, acercando la literatura al público masivo a través de programas como 'Vida y voz'.
Q & A
¿Dónde y cuándo nació Juan José Arreola?
-Juan José Arreola nació el 21 de septiembre de 1918 en Zapotlán el Grande, actualmente Ciudad Guzmán, Jalisco.
¿Cómo fue la educación de Arreola durante su infancia?
-Arreola inició su educación en el colegio de las religiosas del Sagrado Corazón a los 5 años, y luego continuó en el colegio Renacimiento. Sin embargo, debido al estallido de la Guerra Cristera, abandonó la escuela a los 12 años.
¿Cómo fue el impacto de la Guerra Cristera en la vida de Arreola?
-La Guerra Cristera tuvo un gran impacto en la vida de Arreola, ya que las iglesias y colegios religiosos fueron cerrados y él no pudo asistir a las escuelas oficiales, lo que lo llevó a abandonar sus estudios formales.
¿En qué consistió el primer trabajo relacionado con los libros de Arreola?
-A los 12 años, Arreola ingresó al taller de encuadernación de José María Silva y a la imprenta de Chepo Gutiérrez, lo que despertó su amor por los libros.
¿Qué relación tuvo Arreola con la radio y el teatro?
-Arreola trabajó como actor de radionovelas en la XEQ y se hizo amigo de varios dramaturgos como Javier Villaurrutia y Rodolfo Usigli. Posteriormente, se unió a la compañía de teatro de medianoche.
¿Cómo afectó a Arreola la relación con su novia Cora?
-La relación con su novia Cora tuvo un impacto profundo en Arreola, ya que cuando la reconciliación con ella fracasó, sufrió una crisis nerviosa, acompañada de ideas suicidas, lo que empeoró con una grave infección intestinal.
¿Qué tipo de trabajo realizó Arreola en Guadalajara?
-En Guadalajara, Arreola trabajó como redactor y director de circulación en el periódico El Occidental. También fundó la revista 'EOS' junto a Arturo Rivas Sains en 1943.
¿Qué obras significativas publicó Arreola durante su carrera?
-Entre las obras más significativas de Arreola se encuentran 'Varia invención' (1949), 'Fabulario' (1956), 'La feria' (1963), y 'Palíndroma' (1973), entre otras.
¿Cómo influyó Arreola en la cultura mexicana a través de sus programas de televisión?
-Arreola se convirtió en una figura conocida en la televisión mexicana, primero como invitado en el programa 'Los sábados con Saldaña' y luego como conductor de 'Vida y voz' y 'Arreola y su mundo', acercando la literatura y el pensamiento a un público masivo.
¿Qué premios y reconocimientos recibió Arreola a lo largo de su vida?
-A lo largo de su vida, Arreola recibió numerosos premios y reconocimientos, incluyendo el Premio Nacional de Periodismo (1977), el Premio Nacional de Literatura y Lingüística (1976), y el Premio Juan Rulfo (1992).
Outlines

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowMindmap

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowKeywords

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowHighlights

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowTranscripts

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowBrowse More Related Video

Biografía #11 ¿Quién fue Julio Ramón Ribeyro?

SUCEDIÓ EN EL PERÚ - Ricardo Palma 2/4

Emilio Portes Gil (10 cosas que hay que saber) | #contraPERSONAJES

JOSÉ CARLOS MARIÁTEGUI- Serie Maestros de América Latina

DOMINGO FAUSTINO SARMIENTO- Serie Maestros de América Latina

Minibiografía: Manuel Ávila Camacho
5.0 / 5 (0 votes)