COSOLIDACIÓN DE LOS LATIFUNDIOS

Sofia Velasquez
3 Jan 202213:53

Summary

TLDREn esta clase de estudios sociales, se explica el concepto de latifundios y haciendas, donde los españoles se adueñaron de grandes extensiones de tierra que anteriormente pertenecían a los indígenas. Se aborda la relación de los latifundistas con los trabajadores indígenas mediante el concertaje, y cómo esto llevó a sublevaciones y rebeliones contra los abusos coloniales. Además, se menciona el crecimiento económico de la costa debido a la producción de cacao y las exportaciones, y cómo la Iglesia ejerció poder sobre los indígenas. La clase concluye con ejercicios sobre la cronología de estos procesos históricos.

Takeaways

  • 😀 Los latifundios eran grandes extensiones de terreno que los españoles tomaron de los indígenas durante la colonia.
  • 😀 Las haciendas eran propiedades dentro de los latifundios, donde se realizaban actividades de agricultura y ganadería.
  • 😀 La economía de la costa creció en el siglo XVIII, especialmente por la producción y exportación de cacao desde Guayaquil.
  • 😀 Los españoles controlaban la iglesia en América, usando su poder para someter a los indígenas y abusar de ellos.
  • 😀 Los indígenas se sublevaron debido a los abusos de los corregidores, el exceso de trabajo y la imposición de impuestos injustos.
  • 😀 El concertaje era un acuerdo verbal entre los españoles y los indígenas, obligándolos a trabajar en los latifundios durante toda su vida.
  • 😀 En 1764, se estableció el estanco de agua ardiente, lo que provocó una rebelión en Quito contra las autoridades coloniales.
  • 😀 La ilustración permitió que la gente se informara sobre las luchas por la libertad en otras partes del mundo, impulsando las rebeliones locales.
  • 😀 Eugenio de Santa Cruz y Espejo fue un pionero en la lucha por la liberación de los indígenas y la independencia de los españoles.
  • 😀 Los latifundios se expandieron a través de la apropiación de tierras de los indígenas mediante desalojos y compras fraudulentas.

Q & A

  • ¿Qué son los latifundios y cómo se originaron?

    -Los latifundios eran grandes extensiones de tierra que fueron apropiadas por los españoles a través de desalojos y compras fraudulentas, quitándoselas a los indígenas. Fueron utilizadas principalmente para la agricultura y la ganadería.

  • ¿Cuál era la función de las haciendas dentro de los latifundios?

    -Las haciendas eran propiedades dentro de los latifundios donde se realizaban trabajos agrícolas y ganaderos. Estaban bajo el control de una sola persona o familia, quienes gestionaban la producción agrícola y ganadera.

  • ¿Cómo afectó la iglesia a la vida de los indígenas en los latifundios?

    -La iglesia, aunque bajo el control de las autoridades españolas, tenía un gran poder en los latifundios. Actuaba como patrona de los indígenas, los cual significaba que les ofrecía protección y recursos, pero también los explotaba al someterlos a condiciones de trabajo extremadamente duras y forzarlos a convertirse al cristianismo.

  • ¿Qué era el 'concertaje' y cómo afectó a los indígenas?

    -El concertaje era un sistema laboral en el que los indígenas se comprometían a trabajar en los latifundios de manera perpetua, incluso heredando la obligación de sus hijos y nietos. A cambio, recibían tierras pequeñas y salarios muy bajos.

  • ¿Por qué se produjo la sublevación de los indígenas contra los españoles?

    -Los indígenas se sublevaron debido a los abusos continuos por parte de los corregidores y de la iglesia, el maltrato, el exceso de trabajo, los impuestos elevados y las reformas impuestas, así como la explotación a través del sistema de concertaje.

  • ¿Qué fue la Rebelión de los Estancos?

    -La Rebelión de los Estancos ocurrió en 1765, cuando los ciudadanos de Quito se levantaron contra el control español del comercio de bebidas alcohólicas, especialmente las derivadas de la caña de azúcar, que estaban siendo monopolizadas por el régimen colonial.

  • ¿Qué papel jugó Guayaquil en el crecimiento económico del siglo XVIII?

    -Guayaquil experimentó un gran crecimiento económico durante el siglo XVIII debido a su puerto principal y a la exportación de cacao, que era un producto clave para la economía de la costa en esa época.

  • ¿Cuál fue el impacto de la caída de la producción textil en la economía de la región?

    -La caída de la producción textil llevó a un cambio en la economía, donde la agricultura, especialmente la producción de cacao, ganó mayor importancia como fuente de ingresos. Esto incrementó la explotación de los indígenas en los latifundios.

  • ¿Cómo se distribuyó el poder en la iglesia durante el período colonial en América?

    -A pesar de estar bajo el control de las autoridades españolas, la iglesia tenía un poder considerable en las colonias americanas, especialmente en las áreas rurales. Controlaba grandes terrenos y recursos, y tenía influencia sobre la vida de los indígenas, quienes eran forzados a convertirse y trabajar para la iglesia.

  • ¿Qué consecuencias tuvo el abuso de poder por parte de los corregidores y la iglesia en la sociedad indígena?

    -El abuso de poder llevó a una creciente insatisfacción y resistencia por parte de los indígenas. Esto culminó en varias sublevaciones, donde los indígenas lucharon para terminar con los abusos, el trabajo forzado y las imposiciones religiosas, buscando su libertad.

Outlines

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Mindmap

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Keywords

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Highlights

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Transcripts

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now
Rate This

5.0 / 5 (0 votes)

Related Tags
latifundiosagriculturaindígenassublevacionessiglo XVIIIcolonialismoeconomíahistoria socialEcuadorhaciendasresistencia
Do you need a summary in English?