1978 | ¿Como Ganó las Elecciones Antonio Guzmán a Balaguer en 1978? | La Democracia en Peligro

Lideres Al Minuto
10 Apr 202320:27

Summary

TLDREn 1978, la República Dominicana vivió un proceso electoral marcado por la polarización y tensiones políticas. Las elecciones, que representaban el fin de los 12 años de represión bajo el régimen de Balaguer, fueron interrumpidas por militares, lo que generó una crisis política. A pesar de los intentos de fraude y las manipulaciones, la comunidad internacional presionó por el respeto a la voluntad popular. Finalmente, Antonio Guzmán del PRD fue proclamado ganador, pero con controversias sobre el control del Congreso, lo que dejó al país con un gobierno de transición marcado por el desafío a la democracia.

Takeaways

  • 😀 La crisis electoral de 1978 marcó el comienzo de una transición democrática en la República Dominicana, después de años de autoritarismo bajo Balaguer.
  • 😀 Las elecciones de 1978 fueron altamente polarizadas, enfrentando principalmente al Partido Reformista (PR) de Balaguer y al Partido Revolucionario Dominicano (PRD) de Antonio Guzmán.
  • 😀 El Partido Reformista, bajo Balaguer, utilizó tácticas autoritarias, incluyendo el uso de militares y represión hacia la oposición.
  • 😀 El PRD, encabezado por Antonio Guzmán, promovió una campaña centrada en el cambio y el fin de la represión que había caracterizado a los últimos 12 años.
  • 😀 El Partido de la Liberación Dominicana (PLD), fundado por Juan Bosch, participó por primera vez en las elecciones de 1978, aunque con pocas expectativas de éxito.
  • 😀 Las elecciones de 1978 fueron extremadamente agitadas, con enfrentamientos violentos, aunque el saldo fue de tres muertos y más de 100 heridos.
  • 😀 En la noche del 16 de mayo de 1978, se produjo una interrupción abrupta del conteo de votos, con el Ejército dominicano interviniendo y creando una situación de crisis.
  • 😀 El presidente Balaguer, al enterarse de la intervención militar, dio órdenes para cesar el golpe de estado y respetar el proceso electoral.
  • 😀 La comunidad internacional, encabezada por Estados Unidos y Venezuela, presionó para que se respetara la voluntad popular y se reanudara el conteo de votos.
  • 😀 A pesar de los intentos de impugnación por parte del Partido Reformista, el PRD fue proclamado ganador con 832,467 votos, mientras que Balaguer recibió 682,850 votos.
  • 😀 El fallo histórico del proceso electoral dejó al Partido Reformista con control sobre el Senado, a pesar de la derrota en las elecciones presidenciales, manteniendo su influencia política.

Q & A

  • ¿Cuál fue el contexto político que condujo a las elecciones de 1978 en la República Dominicana?

    -Las elecciones de 1978 fueron el fin de un largo período de represión conocido como los 12 años de Balaguer, donde el doctor Joaquín Balaguer y el Partido Reformista dominaron la política, enfrentando una oposición fuerte por parte de la izquierda y otros partidos como el PRD y el PLD. Este contexto creó un clima de polarización política en el país.

  • ¿Qué papel jugó el Partido Reformista en las elecciones de 1978?

    -El Partido Reformista, encabezado por Joaquín Balaguer, buscó la reelección con un clima de autoritarismo, utilizando el control militar y el proselitismo político para su beneficio. La campaña estuvo marcada por la represión y el uso de la fuerza para silenciar a la oposición.

  • ¿Qué alianzas estratégicas hizo el Partido Revolucionario Dominicano (PRD) antes de las elecciones?

    -El PRD, bajo la dirección de José Francisco Peña Gómez, formó alianzas internacionales, especialmente con los Estados Unidos y Venezuela, lo que garantizó la atención internacional sobre el proceso electoral, asegurando que se protegiera la integridad del voto popular.

  • ¿Cómo se preparó el Partido de la Liberación Dominicana (PLD) para las elecciones de 1978?

    -El PLD, fundado por Juan Bosch, participó en las elecciones de 1978 por primera vez, con Bosch como candidato presidencial. Aunque el partido era relativamente nuevo y no se esperaba que ganara, su campaña se centró en atacar la falta de organización del PRD y captar a los seguidores descontentos de dicho partido.

  • ¿Qué sucedió durante el día de las elecciones del 16 de mayo de 1978?

    -El 16 de mayo de 1978, la votación comenzó de forma normal, con una gran participación popular. Sin embargo, hacia la noche, los resultados comenzaron a ser interrumpidos por órdenes militares, lo que generó un clima de tensión y preocupación por un posible golpe de estado.

  • ¿Qué evento crítico ocurrió en la noche del 16 de mayo de 1978?

    -En la noche del 16 de mayo, los jefes militares se reunieron en la sede de las Fuerzas Armadas y ordenaron interrumpir el conteo de los votos, las transmisiones de radio y televisión, y otras medidas represivas, lo que indicaba la intención de realizar un golpe de estado militar.

  • ¿Cómo reaccionó el presidente Balaguer ante el intento de golpe de estado?

    -Cuando Balaguer fue informado sobre el intento de golpe, dio órdenes inmediatas para desmantelar el plan militar. Su intervención fue crucial para evitar que el golpe de estado prosperara, manteniendo la estabilidad política en el país.

  • ¿Cuál fue el papel de la comunidad internacional durante la crisis electoral de 1978?

    -La comunidad internacional, especialmente Estados Unidos y Venezuela, jugó un papel clave en exigir que se respetara la voluntad popular y que las elecciones no fueran manipuladas. Los presidentes Jimmy Carter y Carlos Andrés Pérez abogaron por la transparencia y el respeto al resultado electoral.

  • ¿Cómo se resolvió la crisis electoral de 1978?

    -La crisis se resolvió cuando la Junta Central Electoral reanudó el conteo de los votos, proclamando a Antonio Guzmán del PRD como ganador. Sin embargo, el Partido Reformista, bajo Joaquín Balaguer, impugnó los resultados, lo que dio lugar a controversias y una modificación de los resultados en el Congreso, conocida como el 'fallo histórico'.

  • ¿Qué fue el 'fallo histórico' en las elecciones de 1978?

    -El 'fallo histórico' fue una decisión de la Junta Central Electoral que, aunque proclamó a Guzmán como ganador, otorgó al Partido Reformista varias senadurías y curules, lo que les permitió mantener el control del Senado y dificultó la capacidad del nuevo gobierno de Guzmán para gobernar sin obstáculos.

Outlines

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Mindmap

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Keywords

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Highlights

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Transcripts

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now
Rate This

5.0 / 5 (0 votes)

Related Tags
Crisis electoralDemocraciaRepública Dominicana1978Antonio GuzmánJoaquín BalaguerProceso electoralPRDPLDGolpe de estadoRevolución política
Do you need a summary in English?