🟡 CONTROL y PREVENCIÓN de las INFECCIONES INTRAHOSPITALARIAS ▶ Dra. Mary Uscamayta

DiMedinet
24 Jul 202106:28

Summary

TLDREn este video, el Dr. Marisco Maita, médico especialista en infectología, aborda la importancia de la bioseguridad en los hospitales y las infecciones asociadas a la atención sanitaria. Se explica cómo estas infecciones han sido un problema histórico y cómo las medidas de prevención, como el lavado de manos y el uso de equipo de protección, han sido fundamentales para reducir los riesgos. El video también destaca el impacto económico de las infecciones intrahospitalarias, su relación con factores como enfermedades previas, procedimientos invasivos y el cumplimiento de protocolos por parte del personal de salud.

Takeaways

  • 😀 Las infecciones asociadas a los servicios de salud se desarrollan después de la hospitalización y no estaban presentes al ingreso del paciente.
  • 😀 A mediados del siglo 19, los hospitales eran conocidos como la 'casa de la peste' debido a las altas tasas de mortalidad, especialmente en mujeres embarazadas.
  • 😀 La historia muestra que el lavado de manos y el uso de quirófanos limpios con batas fueron avances clave para reducir las infecciones intrahospitalarias.
  • 😀 En 2007, se estimó que 1 de cada 20 pacientes hospitalizados adquiría una infección intrahospitalaria en EE. UU., con un coste de 37.5 a 45 mil millones de dólares al año.
  • 😀 La prevención de infecciones intrahospitalarias tiene un coste estimado de solo 5.7 a 6.8 mil millones de dólares al año, mucho menor que el gasto en su tratamiento.
  • 😀 El desarrollo de infecciones intrahospitalarias puede prolongar la estancia hospitalaria, aumentar el uso de medicamentos y el riesgo de complicaciones, e incluso llevar a la muerte.
  • 😀 Los factores que influyen en las infecciones intrahospitalarias incluyen el estado inmunológico del paciente, la enfermedad de base, y la realización de procedimientos invasivos.
  • 😀 Los factores relacionados al personal de salud son clave para prevenir infecciones, con énfasis en el uso adecuado de medidas de protección y bioseguridad.
  • 😀 Las medidas de bioseguridad como el aislamiento de pacientes son esenciales para evitar la transmisión de infecciones en el hospital.
  • 😀 Las precauciones estándar (lavado de manos, uso de guantes, bata y mascarilla) deben aplicarse a todos los pacientes, independientemente de su diagnóstico.

Q & A

  • ¿Qué es una infección asociada a servicios de salud?

    -Una infección asociada a servicios de salud es aquella que se desarrolla después de que un paciente es internado en el hospital y que no estaba presente al momento del ingreso.

  • ¿Cuál era la percepción de los hospitales en el siglo XIX debido a las infecciones?

    -En el siglo XIX, los hospitales eran conocidos como 'la casa de la peste' o 'la casa de la muerte' debido a la alta tasa de mortalidad que se registraba en ellos.

  • ¿Qué sucedía con las mujeres embarazadas en esa época y por qué preferían dar a luz en casa?

    -Las mujeres embarazadas preferían dar a luz en casa debido a la alta tasa de mortalidad por fiebre puerperal en los hospitales, que era tres veces mayor que en los partos en el hogar.

  • ¿Qué medida mejoró significativamente la tasa de mortalidad en los hospitales a finales del siglo XIX y principios del siglo XX?

    -La implementación del lavado de manos y el uso de quirófanos limpios con batas por parte de los médicos redujo significativamente la tasa de mortalidad en los hospitales.

  • ¿Cuál es el costo aproximado anual de las infecciones intrahospitalarias en Estados Unidos según la OMS?

    -Según la OMS, en 2007, el costo de las infecciones intrahospitalarias en Estados Unidos era de aproximadamente 37.5 a 45 mil millones de dólares anuales.

  • ¿Qué beneficio económico tendría la prevención de infecciones intrahospitalarias?

    -La prevención de infecciones intrahospitalarias tendría un costo de aproximadamente 5.7 a 6.8 mil millones de dólares anuales, lo que es mucho menor que el gasto para tratar las infecciones, que supera los 37 mil millones de dólares.

  • ¿Qué efectos tiene el desarrollo de una infección intrahospitalaria en un paciente?

    -El desarrollo de una infección intrahospitalaria puede prolongar la estancia del paciente en el hospital, requerir más medicamentos, aumentar el riesgo de complicaciones y, en el peor caso, causar la muerte del paciente.

  • ¿Qué factores aumentan el riesgo de infecciones intrahospitalarias?

    -Los factores que aumentan el riesgo incluyen el estado del sistema inmune del paciente, la enfermedad de base por la que está internado, procedimientos invasivos y la falta de medidas adecuadas por parte del personal de salud.

  • ¿Cómo ayudan los aislamientos en la prevención de infecciones en el hospital?

    -Los aislamientos separan a los pacientes con infecciones altamente transmisibles para evitar la propagación de patógenos, lo que es clave para controlar brotes de infecciones dentro del hospital.

  • ¿Cuáles son las principales vías de transmisión de infecciones en el hospital?

    -Las principales vías de transmisión de infecciones en el hospital son por contacto, por gotas y por vía aérea, y se deben tomar medidas de precaución específicas para cada una.

Outlines

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Mindmap

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Keywords

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Highlights

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Transcripts

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now
Rate This

5.0 / 5 (0 votes)

Related Tags
BioseguridadInfeccionesHospitalesSaludPrevenciónControl infeccionesMedicinaCuidado pacientesManejo infeccionesHistoria medicina
Do you need a summary in English?