Mapa Bicontinental de la República Argentina. Ley N° 26.651
Summary
TLDREl mapa bicontinental de la República Argentina, aprobado por ley en 2010, presenta la Antártida Argentina en su proporción real con el territorio continental e insular. Su uso es obligatorio en el sistema educativo y en organismos nacionales y provinciales. El mapa refleja la soberanía de Argentina sobre su plataforma continental y territorios antárticos, contribuyendo a la comprensión de su extensión y derechos. También se fomenta la creación de mapas personalizados a través de herramientas del Instituto Geográfico Nacional. Su difusión es clave para enseñar sobre la soberanía y riqueza territorial del país.
Takeaways
- 😀 El mapa bicontinental de la República Argentina fue aprobado por ley en 2010 y confeccionado por el Instituto Geográfico Nacional (IGN).
- 😀 La ley establece la obligatoriedad de usar el mapa bicontinental en el sistema educativo y su exhibición en organismos públicos.
- 😀 El mapa destaca la Antártida Argentina en su proporción real, en comparación con el sector continental americano e insular.
- 😀 En mapas anteriores, la representación de la Antártida era menor, usando un pequeño triángulo en el margen derecho.
- 😀 La ley 27.557 protege los derechos de soberanía sobre los recursos del lecho y subsuelo de la plataforma continental argentina, más allá de las 200 millas.
- 😀 La plataforma continental más allá de las 200 millas fue aprobada por las Naciones Unidas, y la ley nacional la materializa.
- 😀 Las editoriales deben incluir el mapa bicontinental en nuevas ediciones de libros de texto, y en las reimpresiones o revisiones de libros anteriores.
- 😀 El Instituto Geográfico Nacional (IGN) es el encargado de fiscalizar que se cumpla la normativa sobre la inclusión del mapa bicontinental en libros y materiales educativos.
- 😀 El mapa bicontinental es fundamental para comprender la extensión del territorio argentino, su identidad y los derechos legítimos sobre espacios marítimos y territorios antárticos.
- 😀 Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur es la provincia más grande de Argentina, según el mapa bicontinental.
- 😀 El mapa bicontinental se puede descargar de forma gratuita desde la página web del Instituto Geográfico Nacional, y también ofrece herramientas para crear mapas escolares personalizados.
Q & A
¿Qué es el mapa bicontinental de la República Argentina?
-Es un mapa oficial confeccionado por el Instituto Geográfico Nacional, aprobado por ley en 2010, que muestra a la Antártida Argentina en su proporción real con relación al sector continental americano e insular.
¿Qué establece la ley aprobada en 2010 sobre el mapa bicontinental?
-La ley establece la obligatoriedad de utilizar el mapa bicontinental en todos los niveles y modalidades del sistema educativo, así como su exhibición pública en todos los organismos nacionales y provinciales.
¿Por qué se destaca el mapa bicontinental?
-Se destaca por mostrar a la Antártida Argentina en su real proporción, permitiendo ver la extensión total del territorio argentino, incluyendo su territorio antártico.
¿Cómo era la representación de la Antártida Argentina en mapas anteriores?
-En mapas anteriores, la representación de la Antártida se hacía con un pequeño triángulo en el margen derecho del mapa y a otra escala.
¿Qué ley internacional protege los derechos de soberanía de Argentina sobre la plataforma continental?
-La ley 27.557, que fue aprobada por las Naciones Unidas, protege los derechos de soberanía sobre los recursos del lecho y el subsuelo de la plataforma continental argentina más allá de las 200 millas.
¿Qué norma internacional está enmarcada en la ley de soberanía sobre la plataforma continental?
-La Convemar (Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar) establece la normativa internacional que regula los derechos sobre la plataforma continental.
¿Qué estipula la ley en cuanto a las editoriales y los libros de texto?
-La ley establece que las editoriales deben incluir el mapa bicontinental en las nuevas ediciones de los libros de texto, y aquellos ya editados deben incorporarlo en caso de reimpresión o revisión.
¿Qué organismo fiscaliza la inclusión del mapa bicontinental en las obras literarias?
-El Instituto Geográfico Nacional (IGN) es el encargado de fiscalizar que todas las obras literarias cumplan con la normativa que establece la inclusión del mapa bicontinental.
¿Por qué es importante el mapa bicontinental para Argentina?
-El mapa bicontinental es clave para comprender la extensión del país, su identidad, y los legítimos derechos sobre los espacios marítimos y territorios antárticos.
¿Cómo se puede obtener el mapa bicontinental?
-El mapa bicontinental puede ser descargado de forma libre y gratuita desde la página web del Instituto Geográfico Nacional (IGN). Además, se ofrece una herramienta de mapas escolares para crear versiones personalizadas del mapa.
Outlines

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowMindmap

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowKeywords

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowHighlights

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowTranscripts

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowBrowse More Related Video

Argentina Bicontinental. Historias de la Antártida. Cap.3 por Tamara Culleton

COPLA (Comisión Nacional del Límite Exterior de la Plataforma Continental) - Canal Encuentro

La ONU aprobó extender la plataforma marítima argentina un 35%

🧊 ARGENTINA y la ANTÁRTIDA: ¿qué puede pasar en 2041?

Malvinas: Fueron, son y serán - Canal Encuentro

En el medio de la ley
5.0 / 5 (0 votes)