Vestido flamenco de mujer clavel 1ª parte

patronesmujer
25 Jan 201929:50

Summary

TLDREn este tutorial se muestra cómo confeccionar un vestido tipo flamenco, comenzando con el corte y confección del cuerpo y las mangas, utilizando un patrón específico. Se detalla el proceso de cortar la tela, colocar las piezas, añadir volantes de tul y género, y preparar las mangas con plisado. Además, se enseñan técnicas de costura como el uso de la cremallera, el dobladillo, y el adorno de los volantes con carrucha. El vídeo ofrece un enfoque paso a paso para crear un vestido elegante y voluminoso, ideal para eventos flamencos, con instrucciones claras y consejos útiles durante todo el proceso.

Takeaways

  • 😀 La primera parte del tutorial enseña cómo cortar y confeccionar un vestido tipo clavel, incluyendo el cuerpo, las mangas y los volantes.
  • 😀 Se deben usar materiales como lápiz, papel, alfileres y patrones, los cuales se pueden adquirir en la página web del autor del tutorial.
  • 😀 El patrón debe colocarse sobre el género doblado a la mitad, sujetándolo con alfileres y cortando las piezas al filo del patrón.
  • 😀 Las costuras deben ser de un centímetro de ancho, excepto para los costados y las mangas, que requieren un margen de dos centímetros.
  • 😀 Es importante dar piquetes en las piezas del patrón para marcar correctamente los puntos donde se colocarán los volantes y la falda.
  • 😀 Para cortar los volantes y la falda, se deben usar varios pliegues de tela, como tul y popelín, y se deben cortar múltiples piezas para conseguir el volumen deseado.
  • 😀 Las mangas se deben cortar al bies para que ceden cuando se levante el brazo, mejorando la comodidad.
  • 😀 Para los volantes de la manga, se utilizan tres tipos de tela: género, tul y organza, y se les coloca un plisado llamado carrucha para darles volumen.
  • 😀 La cremallera debe ser especial para vestidos de flamenca, con dientes de al menos 5 mm, para evitar que se abra fácilmente.
  • 😀 El proceso de costura incluye unir el cuerpo del vestido, las mangas y los volantes de forma precisa, asegurándose de que todas las costuras coincidan y se cierren correctamente.

Q & A

  • ¿Qué tipo de vestido se va a confeccionar en el tutorial?

    -En el tutorial se va a confeccionar un vestido tipo clavel, que incluye el corte del vestido, la confección del cuerpo, la manga y el volante.

  • ¿Cuáles son los materiales necesarios para hacer este vestido?

    -Los materiales necesarios incluyen lápiz, papel para los patrones, género (tela), alfileres, y una cremallera especial para vestidos de flamenca.

  • ¿Cómo se deben cortar las piezas del patrón?

    -Las piezas del patrón se deben colocar sobre el género doblado a la mitad, sujetadas con alfileres, y luego recortadas siguiendo el filo del patrón. Es importante seguir las marcas del patrón y hacer piquetes para las piezas clave.

  • ¿Cuáles son las costuras estándar en el patrón?

    -La mayoría de las costuras en el patrón tienen un margen de costura de 1 cm, excepto en los costados y las mangas, donde el margen es de 2 cm.

  • ¿Qué características tiene la falda del vestido?

    -La falda del vestido incluye seis piezas de género y seis piezas de tul, las cuales se cortan de manera que se puedan ensamblar para darle volumen.

  • ¿Cómo se deben cortar las mangas del vestido?

    -Las mangas se cortan al bies, lo que significa que el tejido se corta en un ángulo para permitir que el vestido ceda cuando se levanta el brazo, evitando que se sienta incómodo.

  • ¿Qué tipo de cremallera es adecuada para este tipo de vestido?

    -Se debe usar una cremallera especial para vestidos de flamenca, que es más gruesa y tiene dientes de al menos 5 mm para garantizar durabilidad y evitar que se abra.

  • ¿Cuál es el propósito del plisado o carrucha en los volantes de la manga?

    -El plisado, también llamado carrucha, se utiliza para darle volumen a los volantes de la manga y se usa comúnmente en vestidos de flamenca para lograr un efecto más levantado y estilizado.

  • ¿Qué detalles se deben tener en cuenta al coser las mangas del vestido?

    -Al coser las mangas, es crucial hacer coincidir la costura de la manga con la costura del costado del vestido, asegurando que los piquetes y las marcas del patrón coincidan para un ajuste adecuado.

  • ¿Qué se debe hacer para rematar el escote del vestido?

    -Para rematar el escote, se debe colocar un cordón en el centro, doblar los bordes del escote hacia adentro, y coserlos de manera que el cordón quede visible, permitiendo ajustar el escote de forma cómoda.

Outlines

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Mindmap

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Keywords

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Highlights

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Transcripts

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now
Rate This

5.0 / 5 (0 votes)

Related Tags
tutorial modavestido flamencocostura fácilpatrones mujerconfección vestidovolantes tulmanga flamencavestido clavelcostura avanzadamoda flamencatutorial costura
Do you need a summary in English?