2025 EDUCAUSE Horizon Action Plan: Mental Health Supports
Summary
TLDREl aumento de los problemas de salud mental en la educación superior afecta cada vez más a estudiantes, profesores y personal. El Plan de Acción Horizon 2025 propone diversas acciones para mejorar el apoyo en salud mental, como fomentar la responsabilidad individual en el autocuidado, promover la inteligencia emocional y la colaboración interdepartamental. Además, sugiere la creación de un rol de Director de Bienestar, integrar estrategias de bienestar en las políticas de las instituciones y promover colaboraciones a nivel regional e interinstitucional para mejorar el apoyo a la salud mental y el bienestar en los campus.
Takeaways
- 😀 Fomentar la responsabilidad personal en el cuidado de la salud mental, incentivando la creación de planes de autocuidado y rutinas diarias flexibles.
- 😀 Proporcionar formación en inteligencia emocional y liderazgo positivo para ayudar a los líderes a gestionar equipos con respeto y conciencia.
- 😀 Asegurar financiación institucional para la salud mental, permitiendo que cada departamento personalice su presupuesto según sus necesidades específicas.
- 😀 Integrar el apoyo a la salud mental en todos los roles dentro de la institución, proporcionando una guía clara para ayudar a los estudiantes y hacer referencias.
- 😀 Establecer políticas de bienestar a nivel departamental, con tiempo, espacio y financiación dedicados a su implementación.
- 😀 Fomentar la colaboración interdepartamental para crear un enfoque holístico de bienestar, mejorando el apoyo y la efectividad.
- 😀 Designar un oficial de bienestar (Chief Wellness Officer) para supervisar y coordinar las iniciativas de salud mental a nivel institucional.
- 😀 Incluir competencias de bienestar en las evaluaciones de desempeño anual, promoviendo una cultura de salud y bienestar en todo el campus.
- 😀 Promover la colaboración regional y la creación de comunidades de práctica entre instituciones para compartir mejores prácticas y recursos.
- 😀 Establecer metas comunes de salud mental entre instituciones, con un organismo de gobernanza que supervise y promueva el cumplimiento de estas metas.
Q & A
¿Cómo está afectando el aumento de los problemas de salud mental en la educación superior?
-El aumento de los problemas de salud mental está afectando cada vez más a estudiantes, profesores y personal, lo que impacta en el éxito académico, la satisfacción laboral y el clima general del campus.
¿Qué acciones pueden tomar las instituciones para mejorar el apoyo en salud mental?
-Las instituciones pueden mejorar el apoyo en salud mental mediante la creación de planes de autocuidado, la promoción de la inteligencia emocional y el establecimiento de fondos institucionales dedicados a la salud mental.
¿Por qué es importante fomentar la responsabilidad personal en el autocuidado?
-Fomentar la responsabilidad personal en el autocuidado es clave para que cada individuo pueda priorizar su bienestar, lo que a su vez contribuye a un entorno de campus más saludable y solidario.
¿Cómo pueden los líderes y el personal mejorar el bienestar emocional en el campus?
-Los líderes y el personal pueden mejorar el bienestar emocional equipándose con habilidades de inteligencia emocional, liderando con positividad, respeto y conciencia, y brindando recursos de capacitación.
¿Qué papel juega el financiamiento institucional en la salud mental?
-El financiamiento institucional es fundamental para asegurar recursos adecuados para la salud mental y bienestar, permitiendo a los departamentos adaptar el gasto a sus necesidades específicas.
¿Cómo pueden las facultades y el personal integrar el apoyo a la salud mental en sus roles?
-Las facultades y el personal pueden integrar el apoyo a la salud mental ofreciendo derivaciones a servicios de apoyo y ayudando a los estudiantes mediante pautas claras sobre cómo apoyar la salud mental en sus respectivos roles.
¿Por qué es importante que cada departamento tenga políticas de bienestar?
-Es importante que cada departamento tenga políticas de bienestar para asegurar que haya un enfoque coherente y sostenible de la salud mental, con el tiempo, espacio y recursos necesarios para mantener esas políticas.
¿Qué significa implementar un modelo de bienestar como prioridad estratégica?
-Implementar un modelo de bienestar como prioridad estratégica significa que todas las unidades del campus trabajen juntas para crear un enfoque unificado y colaborativo hacia la salud mental y el bienestar.
¿Qué rol juega el 'Chief Wellness Officer' en las instituciones?
-El 'Chief Wellness Officer' lidera las iniciativas de bienestar en el campus, establece y realiza un seguimiento de los objetivos, promueve las mejores prácticas y fomenta la colaboración entre departamentos.
¿Cómo pueden las instituciones fomentar la colaboración interinstitucional para abordar problemas de salud mental?
-Las instituciones pueden fomentar la colaboración interinstitucional mediante la creación de comunidades regionales de práctica centradas en el bienestar, promoviendo el intercambio de recursos y mejores prácticas, y estableciendo políticas conjuntas.
Outlines

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowMindmap

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowKeywords

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowHighlights

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowTranscripts

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowBrowse More Related Video

La crisis de atención, la reflexión del Dr. José Antonio Lozano Díez

¿Hay desigualdad de género en la escuela?

VC | U3 - T2 | ¿Cuáles son las principales problemáticas psicosociales que debe intervenir | Parte 3

Bullying y su efecto en la salud mental de niños y jóvenes - #EspecialMSP

Ley 30 de 1992 - Educación Superior -Política Pública

Ariel Torres entrevista a Andrés Oppenheimer - Conversaciones
5.0 / 5 (0 votes)