Justicia social en Educación Científica y Matemática - Seminario 2 de abril 2019

Humanidades TV
28 Mar 201917:12

Summary

TLDREl seminario 'Justicia Social en la Educación Científica y Matemática', organizado por la Universidad de Chile, abordará cómo estas disciplinas pueden reconfigurarse para promover la justicia social. Con un enfoque en la educación matemática y científica desde una perspectiva crítica, se explorará la relación entre estos conocimientos y la mejora de la sociedad. A través de ejemplos concretos, se enfatiza la necesidad de enseñar a los estudiantes a conectar la teoría con problemas reales como la crisis medioambiental y la equidad, y se reflexionará sobre la formación docente necesaria para este cambio paradigmático.

Takeaways

  • 😀 La matemática y la ciencia pueden ser herramientas clave para comprender y mejorar la sociedad, especialmente cuando se abordan desde una perspectiva de justicia social.
  • 😀 El seminario 'Justicia Social en Educación Científica y Matemáticas' se llevará a cabo el 2 de abril en la Universidad de Chile, con un enfoque en la educación inclusiva y equitativa.
  • 😀 Alicia Zamora e Iván Salinas, organizadores del seminario, destacan cómo la matemática debe estar al servicio de los ciudadanos y ser usada para abordar problemas sociales reales.
  • 😀 La educación matemática puede vincularse a la justicia social a través de ejemplos prácticos y cotidianos, como los problemas de distribución equitativa, como repartir dulces entre compañeros.
  • 😀 Es importante contextualizar el aprendizaje de la ciencia y las matemáticas en situaciones reales, como la crisis ambiental y la extinción de las abejas, para que los estudiantes comprendan la relevancia de estos problemas.
  • 😀 La enseñanza de las matemáticas debe ser crítica y flexible, abandonando enfoques rígidos como la teoría de conjuntos, y adaptándose a las realidades de los estudiantes.
  • 😀 El seminario incluirá tres paneles clave: formación docente en justicia social, investigación educativa vinculada a la justicia, y estudios de caso de experiencias en enseñanza en contextos de justicia social.
  • 😀 Un ejemplo concreto de vinculación de la justicia social y las matemáticas es el caso de un liceo en San Joaquín que integra este enfoque en su enseñanza.
  • 😀 El seminario también incluirá presentaciones sobre cómo la enseñanza de las ciencias en contextos de encierro, como en instituciones de menores infractores, puede abordar la justicia social.
  • 😀 La educación debe cambiar para dejar de ser un espacio exclusivo para una élite, y convertirse en una herramienta que forme a los ciudadanos para comprender y enfrentar los desafíos sociales mediante el conocimiento.
  • 😀 Los participantes del seminario tendrán la oportunidad de discutir estos temas con académicos, docentes y estudiantes de la Universidad de Chile, promoviendo un cambio de paradigma en la educación científica y matemática.

Q & A

  • ¿Qué tema principal se abordará en el seminario mencionado en el video?

    -El seminario tratará sobre la 'justicia social en educación científica y matemáticas', explorando cómo las disciplinas científicas y matemáticas pueden ser herramientas para mejorar la sociedad desde una perspectiva de justicia social.

  • ¿Quiénes están organizando el seminario?

    -El seminario es organizado por el grupo de estudios en la educación científica y matemática del Departamento de Estudio Pedagógico de la Universidad de Chile.

  • ¿Qué relación tiene la matemática con la justicia social según los expositores?

    -La matemática, cuando se pone al servicio de los ciudadanos, puede ser una herramienta para comprender y mejorar el mundo, ayudando a los individuos a enfrentar su realidad y contribuyendo a una mayor equidad y justicia social.

  • ¿Cómo se aborda la enseñanza de las matemáticas en el seminario?

    -El seminario propone un enfoque crítico de la enseñanza de la matemática, considerando no solo los aspectos disciplinarios, sino también el contexto social en el que se enseña, permitiendo a los estudiantes entender cómo los conceptos matemáticos pueden aplicarse a situaciones reales y cotidianas.

  • ¿Qué ejemplo concreto se menciona en el video para ilustrar la conexión entre ciencia, matemáticas y justicia social?

    -Se menciona la crisis medioambiental relacionada con la desaparición de las abejas. Se discute cómo la enseñanza de la ciencia sobre las abejas puede estar contextualizada en los efectos que esto tiene sobre el ecosistema, los precios de los alimentos y la vida cotidiana.

  • ¿Qué crítica se hace al currículo actual de las ciencias y matemáticas?

    -Se critica que el currículo actual está demasiado centrado en contenidos abstractos y aislados, como la teoría de conjuntos, que no contribuyen directamente a la comprensión de conceptos fundamentales como la adición y la sustracción. Además, se señala que es necesario integrar los contextos reales para facilitar el aprendizaje de los estudiantes.

  • ¿Cómo se pueden enseñar conceptos matemáticos como la división de forma justa?

    -Un ejemplo utilizado es el reparto equitativo de una bolsa de dulces entre varios compañeros, donde los estudiantes deben reflexionar sobre la justicia de que algunos reciban más que otros, permitiendo abordar conceptos matemáticos como la división desde una perspectiva de equidad.

  • ¿Qué se dice acerca del sistema educativo chileno y su relación con el cambio propuesto?

    -Se menciona que el sistema educativo chileno presenta desafíos para implementar un cambio paradigmático debido a la resistencia al cambio de los mismos educadores, quienes están formados en métodos tradicionales. También se señala que las pruebas estandarizadas coartan la libertad de los profesores para enseñar de manera creativa y contextualizada.

  • ¿Qué objetivo tiene el seminario en términos de la formación docente?

    -El seminario busca cuestionar cómo se está abordando la formación docente en relación con la justicia social, presentando experiencias y discusiones que fomenten una reflexión sobre cómo los educadores pueden enseñar ciencias y matemáticas de manera más inclusiva y equitativa.

  • ¿Quiénes son algunos de los presentadores en el seminario y qué temas tratarán?

    -Algunos de los presentadores incluyen a Alicia Zamora e Iván Salinas, quienes son académicos del Departamento de Estudio Pedagógico, y otros invitados como Ana Rojas, que presentará su experiencia enseñando ciencias en contextos de encierro para niños infractores de ley. También se discutirán temas sobre género en la educación científica y la justicia social en las matemáticas.

Outlines

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Mindmap

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Keywords

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Highlights

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Transcripts

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now
Rate This

5.0 / 5 (0 votes)

Related Tags
Justicia SocialEducación CientíficaMatemáticasSeminarioUniversidad de ChileFormación DocenteInnovación EducativaEquidadCienciasEducación CríticaContextos Sociales
Do you need a summary in English?