✅PUENTE RECTIFICADOR | CÁLCULOS de forma SIMPLE y RÁPIDA| FUENTES de ALIMENTACIÓN

Les Ingenieurs
9 Aug 202010:56

Summary

TLDREste video ofrece un análisis detallado de un circuito con puente rectificador, explicando el funcionamiento y los cálculos asociados, como el voltaje eficaz y pico, la corriente y la potencia en la carga. Se describe cómo se calcula el voltaje en corriente directa, la caída de voltaje en los diodos, la corriente por carga, y la potencia en los diodos, incluyendo la importancia de elegir diodos adecuados con un voltaje inverso pico adecuado. El video también destaca la necesidad de proteger los diodos y asegurar que la potencia no cause sobrecalentamiento. Finalmente, invita a los espectadores a suscribirse y comentar sobre futuros temas.

Takeaways

  • 😀 Se realiza un análisis de un circuito de rectificación en puente con diodos, donde se explica cómo calcular el voltaje y la corriente en un sistema de rectificación.
  • 😀 El voltaje de entrada en el circuito proviene de un transformador con una relación de transformación de 10:1, y el voltaje efectivo es de 120 V a 60 Hz.
  • 😀 Se calcula el voltaje pico de entrada en el circuito, que es aproximadamente 16.97 V (16.9 V), a partir del voltaje RMS de 12 V.
  • 😀 Para obtener el voltaje pico de salida después de la rectificación, se resta la caída de voltaje de los diodos, resultando en un valor de 15.57 V.
  • 😀 Se calcula el voltaje en corriente continua (CD) utilizando la fórmula 2 veces el voltaje pico dividido por pi, obteniendo un valor de aproximadamente 9.91 V.
  • 😀 Se determina la corriente a través de la carga, que es de 9.91 mA, utilizando el voltaje en corriente continua y la resistencia de 1 kΩ.
  • 😀 Se analiza el voltaje inverso pico (PIV) que los diodos deben soportar, siendo este valor el mismo que el voltaje pico de entrada de 16.9 V.
  • 😀 Se explica la importancia de elegir diodos que soporten el voltaje inverso pico (PIV), utilizando un ejemplo con diodos 1N4001, que tienen un PIV de 50 V, adecuado para este circuito.
  • 😀 Se analiza la potencia consumida por los diodos, calculando la potencia disipada por cada diodo, que resulta ser baja (6.93 mW), lo que es seguro para los diodos utilizados.
  • 😀 El video finaliza recomendando que los diodos se elijan con una potencia de disipación superior a la calculada para evitar el sobrecalentamiento y garantizar una vida útil más larga para los diodos.

Q & A

  • ¿Qué es un puente rectificador y cómo se utiliza en este análisis?

    -Un puente rectificador es un circuito utilizado para convertir corriente alterna (CA) en corriente continua (CC). En el análisis, se examina cómo un puente rectificador transforma el voltaje alterno de entrada en un voltaje de salida rectificado, utilizando diodos y resistencias.

  • ¿Qué se entiende por 'voltaje eficaz' y cómo se calcula en el circuito?

    -El voltaje eficaz, también conocido como voltaje RMS (Root Mean Square), es el valor promedio de la señal alterna que produce el mismo efecto térmico que un valor de corriente continua. En el análisis, el voltaje eficaz de entrada es de 120V y se utiliza para calcular el voltaje pico, que es esencial para el funcionamiento del rectificador.

  • ¿Cuál es la importancia del voltaje pico en el funcionamiento de un puente rectificador?

    -El voltaje pico es crucial porque determina el valor máximo de voltaje que puede ser alcanzado en el circuito. Para calcularlo, se usa la fórmula de voltaje eficaz multiplicado por la raíz de 2, y es necesario para determinar la caída de voltaje a través de los diodos y el voltaje de salida rectificado.

  • ¿Cómo se calcula el voltaje pico de salida en un puente rectificador?

    -El voltaje pico de salida se calcula restando la caída de voltaje de los diodos del voltaje pico de entrada. En este caso, el cálculo resulta en 15.57V, después de restar los 1.4V correspondientes a la caída de voltaje de los dos diodos activos durante el proceso de rectificación.

  • ¿Qué fórmula se usa para calcular el voltaje en corriente continua (CD) después de la rectificación?

    -La fórmula para calcular el voltaje en corriente continua es: Vcd = (2 * Vp) / π, donde Vp es el voltaje pico de salida. Esto da como resultado un voltaje de salida aproximado de 9.91V en corriente continua para el circuito de rectificación.

  • ¿Cómo se calcula la corriente en el circuito de rectificación?

    -La corriente en el circuito se calcula utilizando la fórmula: I = Vcd / R, donde Vcd es el voltaje en corriente continua y R es la resistencia de carga. En este caso, se obtiene una corriente de 9.91 mA, dado que la resistencia de carga es de 1 kΩ.

  • ¿Qué es el voltaje pico inverso (PIV) y por qué es importante?

    -El voltaje pico inverso (PIV) es el máximo voltaje negativo que un diodo puede soportar sin dañarse. En el caso de este circuito, el PIV es igual al voltaje pico de entrada (16.9V). Es importante asegurarse de que los diodos elegidos tengan un PIV superior al valor calculado para evitar que se rompan.

  • ¿Por qué es relevante la elección de diodos con un PIV adecuado?

    -Es relevante elegir diodos con un PIV adecuado porque, si el voltaje aplicado al diodo en sentido inverso supera el PIV máximo, el diodo puede romperse, lo que dañaría el circuito. En este caso, se utilizan diodos con un PIV de 50V, que es seguro para este análisis.

  • ¿Cómo se calcula la potencia consumida por los diodos en el circuito?

    -La potencia consumida por los diodos se calcula multiplicando la corriente a través del diodo por la caída de voltaje en el diodo. En este caso, la potencia es de aproximadamente 6.93 mW por diodo, lo que indica que la potencia disipada por los diodos es muy baja y no representa un problema de sobrecalentamiento.

  • ¿Qué sucede si la potencia disipada por los diodos es demasiado alta?

    -Si la potencia disipada por los diodos es demasiado alta, los diodos pueden sobrecalentarse, lo que podría dañar su estructura interna y reducir su vida útil. Por eso es importante elegir diodos adecuados y verificar que su potencia disipada sea inferior a la capacidad de disipación de calor del componente.

Outlines

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Mindmap

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Keywords

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Highlights

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Transcripts

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now
Rate This

5.0 / 5 (0 votes)

Related Tags
Puente RectificadorAnálisis EléctricoCálculos CircuitoElectrónicaCorriente DirectaDiodosVoltaje PicoResistencia de CargaTransformadorTeoría BásicaCircuito Rectificador
Do you need a summary in English?