¿Por qué es importante la titulación colectiva para las comunidades negras? - Hooverth Carabalí

Colectivo Abogados Abokar
21 Oct 202204:10

Summary

TLDREl video aborda la situación de la propiedad colectiva en comunidades negras de Colombia, destacando la importancia de los títulos de tierra bajo la Ley 70 de 1993, que otorgan derechos sobre territorios ancestrales. Se explica cómo la titularidad colectiva asegura la propiedad jurídica y el derecho preferencial al uso de las tierras. Además, se menciona el proceso de titulación colectiva y la responsabilidad de los consejos comunitarios en la administración y protección de estos territorios, destacando el caso específico de la comunidad de Gambote, que está en proceso de solicitud de titulación ante el Incoder.

Takeaways

  • 😀 Menos del 1% de la población negra en Colombia tiene títulos sobre su territorio, según la ley 160.
  • 😀 Más del 80% de las comunidades negras en Colombia tienen derechos sobre el territorio bajo la ley 70 del 93, que les otorga propiedad colectiva.
  • 😀 La titularidad colectiva bajo la ley 70 es más significativa en el marco del ordenamiento jurídico territorial que los títulos individuales bajo la ley 160 o Incora.
  • 😀 Los predios con títulos colectivos bajo la ley 70 mantienen su valor e incluso pueden incrementarlo.
  • 😀 La propiedad colectiva bajo la ley 70 otorga derechos jurídicos de propiedad que antes no existían para las comunidades negras.
  • 😀 Las personas fuera del censo o sin propiedad titulada no tienen derechos sociales, económicos, ambientales ni políticos dentro del consejo comunitario.
  • 😀 Una persona fuera del censo de una comunidad negra no puede votar, ser elegida ni exigir protección del consejo comunitario.
  • 😀 El decreto 17:45 establece que los consejos comunitarios tienen la responsabilidad de administrar los territorios adjudicados colectivamente.
  • 😀 Los consejos comunitarios deben tener un reglamento interno que aclare cómo se administra el territorio colectivo, se distribuyen tierras y se usan los recursos naturales.
  • 😀 Después de constituirse, los consejos comunitarios tienen la obligación legal de solicitar ante la autoridad nacional de tierras la titulación colectiva del territorio ancestral ocupado por la comunidad.
  • 😀 La comunidad de Gambote está trabajando en la solicitud de titulación colectiva de su territorio ancestral ante el Incoder, buscando que se resuelva jurídicamente su propiedad.

Q & A

  • ¿Qué porcentaje de la población negra en Colombia tiene títulos de propiedad sobre su territorio?

    -Menos del 1% de la comunidad negra en Colombia tiene títulos sobre su territorio.

  • ¿Qué ley otorga el derecho a la propiedad colectiva a las comunidades negras en Colombia?

    -La ley 70 de 1993 otorga el derecho a la propiedad colectiva a las comunidades negras en Colombia.

  • ¿Qué diferencia existe entre un título colectivo bajo la ley 70 y un título bajo la ley 160?

    -El título colectivo bajo la ley 70 mantiene el valor del territorio y lo puede aumentar, mientras que los títulos bajo la ley 160 no brindan la misma seguridad jurídica ni beneficios sobre el uso de la tierra.

  • ¿Qué sucede si una persona no está dentro del censo o su propiedad no está titulada dentro de un consejo comunitario?

    -Si una persona no está dentro del censo ni su propiedad está titulada, no tiene derechos sociales, económicos, ambientales ni políticos en ese consejo comunitario.

  • ¿Qué derechos pierde una persona que no está incluida en el censo de un consejo comunitario?

    -Pierde el derecho a votar, ser elegido, y a exigir protección o amparo por parte del consejo comunitario.

  • ¿Qué menciona el decreto 17:45 sobre la responsabilidad del consejo comunitario?

    -El decreto 17:45 establece que el consejo comunitario tiene la responsabilidad de administrar los territorios adjudicados colectivamente, distribuir las tierras entre los habitantes y proteger los recursos naturales del territorio.

  • ¿Qué debe incluir el reglamento interno de un consejo comunitario según la ley?

    -El reglamento interno debe incluir cómo se administra el territorio colectivo, cómo se distribuyen y protegen las tierras de propiedad familiar ancestral, y cómo se gestionan los recursos naturales dentro del territorio.

  • ¿Qué obligación tiene un consejo comunitario después de constituirse?

    -Después de constituirse, un consejo comunitario tiene la obligación de solicitar la titulación colectiva del territorio ancestralmente ocupado ante la autoridad nacional de tierras.

  • ¿Qué proceso está llevando a cabo la comunidad de Gambote actualmente?

    -La comunidad de Gambote está elaborando el documento de solicitud de titulación colectiva que radicará ante el INCODER, solicitando la resolución jurídica de la propiedad sobre su territorio ancestral.

  • ¿Qué diferencia hay entre la propiedad colectiva bajo la ley 70 y la propiedad familiar ancestral?

    -La propiedad colectiva bajo la ley 70 se refiere a la titularidad del territorio por parte de toda la comunidad, mientras que la propiedad familiar ancestral se refiere a las tierras que han sido ocupadas y utilizadas por familias de manera tradicional.

Outlines

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Mindmap

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Keywords

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Highlights

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Transcripts

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now
Rate This

5.0 / 5 (0 votes)

Related Tags
Titulación ColectivaLey 70Territorio AncestralComunidad NegraDerechos TerritorialesColombiaConsejo ComunitarioProtección AmbientalDecreto 17:45Propiedad ColectivaSostenibilidad
Do you need a summary in English?