Raizales de San Andrés dicen que en La Haya Colombia le hizo falta mencionarlos
Summary
TLDRLos habitantes de San Andrés, Providencia y Santa Catalina se sienten ignorados en el fallo de la Corte de La Haya, pues consideran que ni Colombia ni Nicaragua han consultado a su pueblo, que en 1822 decidió unirse a la Gran Colombia. Los raizales denuncian la pérdida de su territorio ancestral y responsabilizan a Bogotá de sus dificultades. Exigen ser incluidos en las decisiones sobre su futuro y defienden su derecho a ser parte activa en cualquier acuerdo que afecte al archipiélago. Su rechazo a las disputas entre Colombia y Nicaragua refleja un sentimiento de autonomía y preservación cultural.
Takeaways
- 😀 Los sanandresanos se sintieron decepcionados por el fallo de la Corte Internacional de Justicia (CIJ).
- 😀 Creen que tanto Nicaragua como Colombia no han consultado al pueblo raizal sobre su destino territorial.
- 😀 Los raizales afirman que decidieron adherirse a la Gran Colombia en 1822, y consideran que sus derechos no han sido reconocidos.
- 😀 Colombia no mencionó a los raizales en sus alegatos ante la Corte, lo que generó frustración entre ellos.
- 😀 Los raizales creen que el fallo de la Corte ha reducido su territorio ancestral, y aseguran que este daño no tiene reversa.
- 😀 Acusan al gobierno colombiano de ser el principal responsable de la pérdida de su territorio marino.
- 😀 Los dirigentes isleños argumentan que desde Bogotá nunca se ha considerado a los raizales en la toma de decisiones sobre el territorio.
- 😀 El Movimiento Cívico Raizal mantiene su rechazo a la disputa entre Colombia y Nicaragua, citando una razón histórica de 400 años.
- 😀 Para los isleños, el territorio es un tema muy importante, que no debe ser objeto de disputas entre los gobiernos de Bogotá y Managua.
- 😀 Los raizales insisten en que deben ser incluidos en cualquier acuerdo o tratado que afecte al archipiélago, ya que fueron ellos quienes decidieron adherirse a la Gran Colombia en 1822.
Q & A
¿Qué reacción tuvieron los sanandresanos ante el pronunciamiento de la Corte de La Haya?
-Los sanandresanos recibieron con decepción el pronunciamiento de la Corte de La Haya, ya que consideran que tanto Nicaragua como Colombia no han hablado con el pueblo raizal, el cual tomó su propia decisión sobre el territorio hace casi dos siglos.
¿Por qué los voceros raizales se sienten ignorados en el proceso?
-Los voceros raizales se sienten ignorados porque Colombia no mencionó al pueblo raizal en ninguno de sus alegatos y no destacó que en 1822 decidieron adherirse al entonces Gran Colombia.
¿Qué aseguran los raizales respecto a su territorio marino?
-Los raizales aseguran que han visto reducida su herencia ancestral del territorio marino y que las decisiones de la Corte de La Haya han causado daños irreversibles.
¿Quiénes son considerados responsables de la situación según los raizales?
-Los raizales consideran que el gobierno de Bogotá es el principal responsable de la pérdida de su territorio, ya que no los ha tomado en cuenta en la disputa territorial con Nicaragua.
¿Qué postura mantienen los líderes isleños respecto al fallo de la Corte de La Haya?
-Los líderes isleños mantienen su rechazo al fallo, argumentando que no se puede disputar un territorio que tiene dueño, refiriéndose a la soberanía histórica de los raizales sobre el territorio.
¿Cuál es la principal queja de los isleños hacia el gobierno de Bogotá?
-La principal queja es que el gobierno de Bogotá nunca ha tenido en cuenta a los raizales al enfrentar las pretensiones de Nicaragua, lo que afecta tanto a los isleños como los fallos de la Corte.
¿Qué exigen los isleños en relación con los acuerdos y tratados que involucran al archipiélago?
-Los isleños exigen que su comunidad sea protagonista en cualquier acuerdo o tratado relacionado con el estado colombiano, ya que consideran que tienen un derecho histórico sobre el archipiélago.
¿Qué recordaron los isleños al gobierno nacional sobre el derecho de Colombia sobre el archipiélago?
-Los isleños recordaron al gobierno nacional que si Colombia tiene algún derecho sobre el archipiélago, es gracias a la decisión autónoma del pueblo raizal que en 1822 decidió adherirse a la Gran Colombia.
¿Cuál es la única cosa que desean los isleños respecto a su futuro?
-Lo único que desean los isleños es que el gobierno colombiano los tenga en cuenta en las decisiones que afecten su territorio y su comunidad.
¿Cómo describen los raizales su relación histórica con el territorio?
-Los raizales consideran que su relación con el territorio es histórica y que su herencia sobre el archipiélago ha existido durante más de 400 años, por lo que rechazan cualquier disputa que los excluya de las decisiones territoriales.
Outlines

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowMindmap

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowKeywords

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowHighlights

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowTranscripts

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowBrowse More Related Video

Explicación del fallo de la Corte Internacional de Justicia en favor de Colombia contra Nicaragua

¿Qué ganó Colombia y qué perdió Nicaragua en el fallo de La Haya?

Corte profiere órdenes para proteger derechos de la población raizal de Providencia y Santa Catalina

Diversidad Lingüística de Colombia

Cómo fue la Gran Colombia, la ambiciosa república que dio lugar a 4 países de América Latina

Raizal, inmersión cultura (Documental)
5.0 / 5 (0 votes)