Generalidades de la Negociación Colectiva realizada entre Empresa y Sindicato
Summary
TLDREste video ofrece una visión completa sobre la negociación colectiva en Colombia, resaltando su base constitucional y los principios clave, como la buena fe y la naturaleza voluntaria de las negociaciones entre empleadores y sindicatos. Se destacan importantes fallos judiciales y tratados internacionales que fundamentan y regulan este derecho laboral, como el Convenio 154 de la OIT. Además, se abordan desafíos prácticos, como la negociación de múltiples sindicatos dentro de una empresa, y se enfatiza la necesidad de que los negociadores cuenten con las habilidades adecuadas para lograr acuerdos productivos y beneficiosos para ambas partes.
Takeaways
- 😀 La negociación colectiva es un derecho constitucional en Colombia, reconocido en el artículo 55 de la Constitución Política.
- 😀 La negociación colectiva busca regular las relaciones laborales entre sindicatos y empleadores, tanto para trabajadores sindicalizados como no sindicalizados.
- 😀 Es fundamental que las negociaciones se realicen de buena fe, lo que garantiza una relación armoniosa entre empleados y empleadores.
- 😀 Los acuerdos alcanzados en la negociación colectiva son voluntarios, lo que significa que ninguna de las partes puede imponer condiciones a la otra.
- 😀 El Convenio 154 de la OIT es un marco importante para las negociaciones colectivas, promoviendo su realización de forma equilibrada y voluntaria.
- 😀 La legislación colombiana, a través de la Ley 524 de 1999, regula el Convenio 154 de la OIT y fue revisada por la Corte Constitucional en la sentencia C-466 de 2008.
- 😀 El derecho a negociar colectivamente no está limitado solo a los sindicatos mayoritarios; ahora todos los sindicatos dentro de una empresa pueden participar.
- 😀 La buena fe en la negociación también implica evitar retrasos innecesarios y presentar propuestas bien fundamentadas, con bases económicas, financieras y jurídicas claras.
- 😀 Los negociadores deben tener habilidades como saber escuchar, expresar ideas claramente y trabajar en equipo, además de ser flexibles y éticos.
- 😀 Las negociaciones deben ser serias y enfocadas en encontrar soluciones mutuamente beneficiosas, buscando siempre un equilibrio en los intereses de ambas partes.
Q & A
¿Qué es la negociación colectiva y cuál es su fundamento constitucional?
-La negociación colectiva es un derecho que busca regular las relaciones laborales entre los sindicatos y las empresas, establecido en el artículo 55 de la Constitución Política, que garantiza su ejercicio como una herramienta para regular las relaciones laborales.
¿Cuál es la importancia de la sentencia T-069 de 2015 en relación con la negociación colectiva?
-La sentencia T-069 de 2015 establece que la negociación colectiva es un acuerdo entre empleadores y trabajadores, en el que ambos tienen derechos, lo que implica que ni los sindicatos ni las empresas pueden imponer unilateralmente condiciones.
Según la sentencia T-248 de 2014, ¿qué se entiende por 'acuerdo' en la negociación colectiva?
-La sentencia T-248 de 2014 aclara que la negociación colectiva no debe ser vista como una imposición, sino como un acuerdo voluntario entre las partes, donde ambas, el sindicato y la empresa, tienen que llegar a una solución negociada de manera mutua.
¿Qué implicaciones tiene la ratificación de convenios internacionales sobre negociación colectiva en Colombia?
-La ratificación de convenios internacionales, como el Convenio 154 de la OIT, implica que normas internacionales sobre negociación colectiva forman parte de la legislación colombiana, lo que refuerza los derechos laborales y establece el marco normativo para la práctica de la negociación colectiva.
¿Qué rol desempeña el Estado colombiano en la negociación colectiva según el Convenio 154 de la OIT?
-El Estado colombiano se compromete a promover la negociación colectiva, buscando un equilibrio en las relaciones laborales entre los sindicatos y las empresas, garantizando que ambas partes negocien de manera justa y voluntaria.
¿Cómo ha cambiado la legislación colombiana respecto a los sindicatos que pueden negociar?
-Anteriormente, solo los sindicatos mayoritarios podían negociar, pero después de una declaración de inexequibilidad por parte de la Corte Constitucional, cualquier sindicato dentro de una empresa puede participar en la negociación colectiva.
¿Qué dificultades surgen en la práctica de la negociación colectiva debido a la pluralidad de sindicatos?
-La pluralidad de sindicatos puede generar dificultades porque cada sindicato tiene su propio pliego de peticiones, lo que complica la negociación. Una posible solución sería unificar los pliegos de petición para facilitar el proceso negociador.
¿Qué importancia tiene la buena fe en la negociación colectiva?
-La buena fe es fundamental en la negociación colectiva, ya que asegura un proceso armonioso y responsable entre las partes. Esto implica que tanto los sindicatos como las empresas deben negociar sin dilaciones ni demoras injustificadas, y presentando peticiones bien fundamentadas.
¿Cuáles son las características que deben tener los negociadores en una negociación colectiva?
-Los negociadores deben ser buenos oyentes, estar bien preparados, expresar sus ideas de forma ordenada y ética, y trabajar en equipo. Además, deben ser flexibles, transparentes, y generar confianza tanto en la empresa como en los sindicatos.
¿Qué aspectos deben tener en cuenta los negociadores al presentar un pliego de peticiones?
-Los negociadores deben asegurarse de que el pliego de peticiones esté bien fundamentado, con soporte económico, financiero y jurídico. Esto evita que se presenten solicitudes sin un análisis adecuado, lo cual es crucial para que las negociaciones sean serias y efectivas.
Outlines

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowMindmap

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowKeywords

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowHighlights

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowTranscripts

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowBrowse More Related Video

¿Cómo iniciar una negociación colectiva?

Tutorial - Principales funciones de relaciones laborales

"La negociación colectiva y el Contrato Colectivo de Trabajo" - Rutas y Retos de Legalidad.

NEGOCIACIÓN COLECTIVA DEL SECTOR PUBLICO COLOMBIA 2015

Bachillerato | Biología - Los seres vivos y su ambiente

¿QUE ES UN SINDICATO? en minutos
5.0 / 5 (0 votes)