Entrevista a Emilio Di Tata Roitberg

Biblioteca Nacional Mariano Moreno
3 Oct 201725:20

Summary

TLDREl autor reflexiona sobre las diferencias entre el género policial clásico y el género negro, destacando la flexibilidad y la libertad narrativa de este último. La novela 'El oso' surge de una historia real y aborda temas como la marginalidad, la corrupción y las desigualdades sociales, mostrando el contraste entre barrios periféricos y turísticos en Bariloche. A través de personajes como el protagonista y su entorno, la obra explora las tensiones entre la justicia y la ley, además de las dinámicas sociales y religiosas, especialmente dentro de las iglesias evangélicas. La novela resalta las luchas de los jóvenes y su relación con la violencia y la familia.

Takeaways

  • 😀 El género negro se caracteriza por mostrar realidades menos convencionales, con un enfoque en la corrupción, la decadencia y las torpezas administrativas dentro de la sociedad.
  • 😀 A diferencia del policial clásico, el género negro ofrece una mayor flexibilidad narrativa, a menudo revelando al lector quién es el culpable desde el principio.
  • 😀 La novela 'El Oso' se inspira en una historia real de un joven que comete un acto violento y termina en prisión, lo que da pie a explorar distintas realidades sociales y personajes del barrio.
  • 😀 La sorpresa para el autor fue que 'El Oso' se convirtiera en una novela popular entre los jóvenes, muchos de los cuales empezaron a leerlo como su primer libro.
  • 😀 El autor no buscó escribir la novela con una audiencia juvenil en mente, pero recibió con alegría el hecho de que fuera leída en las escuelas secundarias.
  • 😀 El libro 'El Oso' refleja la vida en Bariloche, mostrando las diferencias entre el centro turístico y los barrios periféricos, donde la violencia y las desigualdades sociales son comunes.
  • 😀 La historia muestra cómo los personajes marginales se sienten orgullosos de su estilo de vida, mientras que los personajes como 'El Oso' buscan salir de ese entorno para integrarse a la sociedad.
  • 😀 El autor incorporó en la novela elementos de la religión y la influencia de las iglesias evangélicas en las comunidades periféricas, comparando su enfoque con el de la iglesia católica.
  • 😀 'El Oso' es una reflexión sobre la justicia y la ley, especialmente cuando el protagonista enfrenta una condena injusta debido a su edad, mientras que su amigo, menor de edad, queda libre.
  • 😀 En la secuela de 'El Oso', se exploran más personajes y situaciones, con una ampliación de la trama hacia otros lugares como Villa La Angostura, y la presencia de nuevos conflictos relacionados con la justicia, la religión y la marginalidad.

Q & A

  • ¿Cuál es la principal diferencia entre el género policial clásico y el género negro según el autor?

    -El autor destaca que en el género negro, a menudo se sabe desde el principio quién ha cometido el crimen, lo que permite una mayor flexibilidad en la narración. El género negro muestra realidades más complejas, como la corrupción y la decadencia de la sociedad, mientras que el policial clásico sigue un modelo más estructurado en el que el misterio se resuelve al final.

  • ¿Qué inspiró al autor para escribir 'El Oso'?

    -El autor se inspiró en una historia real sobre un joven que, tras cometer un acto violento, es encarcelado mientras su amigo, que tiene menos de 18 años, queda libre. La historia evolucionó a lo largo de la escritura, incorporando elementos de su propio entorno, incluyendo la corrupción, la familia y la interacción con la policía.

  • ¿Por qué el autor considera importante que su novela haya sido leída por estudiantes de secundaria?

    -El autor se siente muy contento de que su novela haya sido leída por muchos jóvenes, especialmente porque algunos de ellos dijeron que 'El Oso' fue su primer libro. Esta recepción es significativa porque demuestra que los adolescentes, a menudo reacios a leer, pueden disfrutar de un libro como el suyo.

  • ¿Cómo cambia la percepción de la novela a través de las generaciones?

    -Aunque la novela fue escrita hace más de 20 años y se ambienta en un contexto sin la tecnología actual, los jóvenes la perciben como algo actual. El contraste entre las realidades de las generaciones anteriores, que no tenían celulares ni otras tecnologías, y las actuales, muestra cómo algunos elementos de la novela siguen siendo relevantes hoy en día.

  • ¿Qué importancia tiene el contexto social y geográfico en 'El Oso'?

    -El contexto social y geográfico juega un papel central en la novela. Se destacan las diferencias entre el 'Alto' de Bariloche, un barrio marginal, y el centro turístico, donde las personas del 'Alto' a menudo no tienen acceso. Este contraste resalta la marginalidad y la lucha de los personajes por ser reconocidos dentro de su comunidad.

  • ¿Qué tema recurrente explora el autor en la novela, particularmente con respecto a la justicia y la ley?

    -El autor explora la dicotomía entre justicia y ley, en la que se muestra cómo los personajes, como el protagonista, sienten que la justicia no siempre se cumple de manera justa. El caso del Oso, quien es encarcelado por un crimen que no cometió de forma plena, es un claro ejemplo de cómo la ley y la justicia pueden ser interpretadas de manera diferente por distintos personajes.

  • ¿Qué papel juega la religión en la novela y cómo afecta a los personajes?

    -La religión, especialmente las iglesias evangélicas, tiene un papel importante en la vida de los personajes. Los personajes religiosos, como el hermano del Oso, encuentran en la fe una forma de salir de la marginalidad, pero esto también crea tensiones, ya que el fanatismo religioso puede alienar a quienes no comparten las mismas creencias.

  • ¿Cómo se presenta la relación entre el Oso y su hermano Roberto en la novela?

    -La relación entre el Oso y su hermano Roberto se complica cuando este último se convierte al evangelismo. A pesar de haber salido de la marginalidad, Roberto se vuelve un moralista y fanático religioso, lo que genera una ruptura con el Oso, quien aún vive bajo los principios más flexibles del barrio.

  • ¿Qué impacto tiene el entorno cultural en los personajes de la novela?

    -El entorno cultural, que incluye la influencia de las iglesias evangélicas, las diferencias entre los barrios y la falta de recursos, afecta profundamente a los personajes. El autor muestra cómo estos factores dan forma a la vida de los jóvenes, quienes buscan pertenencia, a menudo a través de la delincuencia o la religión, y cómo esto les permite o limita su desarrollo en la sociedad.

  • ¿Cómo se diferencia la sociedad de Villa La Angostura de la de Bariloche en la novela?

    -Villa La Angostura se presenta como un lugar donde las diferencias sociales y económicas están más marcadas que en Bariloche. Mientras que en Bariloche el contraste entre el centro y el Alto es gradual, en Villa La Angostura hay una división más pronunciada, reflejada en la vida de los personajes, que se ven obligados a vivir de manera segregada según su origen social o económico.

Outlines

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Mindmap

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Keywords

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Highlights

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Transcripts

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now
Rate This

5.0 / 5 (0 votes)

Related Tags
género negronovela juvenilmarginalidadcorrupciónPatagoniasociedadley y justiciareligiónadolescentesvida en barriosrealismo social
Do you need a summary in English?