Por qué China amplió a 3 el número de hijos que pueden tener las parejas | BBC Mundo
Summary
TLDREn 2020, China registró el número más bajo de nacimientos en 60 años, lo que llevó al gobierno a flexibilizar su política de natalidad, permitiendo hasta tres hijos por familia. Esta medida responde a décadas de control poblacional, que incluyó la política del hijo único, con graves consecuencias sociales como el desequilibrio de género. Sin embargo, pese a los intentos por revertir la baja natalidad, factores como los altos costos de vida, el cambio de mentalidad urbana y la falta de apoyo a la familia siguen siendo desafíos para aumentar los nacimientos a largo plazo.
Takeaways
- 😀 En 2020, China registró el número más bajo de nacimientos en los últimos 60 años, con 12 millones de bebés nacidos.
- 😀 El gobierno chino ha flexibilizado su política de natalidad, permitiendo ahora que las parejas tengan hasta tres hijos.
- 😀 La política de un solo hijo fue implementada en 1979 para frenar el rápido crecimiento demográfico de China.
- 😀 La política del hijo único tuvo consecuencias como abortos selectivos, abandono de niñas y desequilibrio de género en el país.
- 😀 A pesar de la relajación de la política a dos hijos en 2016, no hubo un aumento sostenido en la tasa de nacimientos.
- 😀 La población de China enfrenta un envejecimiento acelerado, con proyecciones que indican que más de un cuarto será mayor de 65 años en 2050.
- 😀 La tasa de fertilidad de China está por debajo del umbral de 2,1 necesario para el reemplazo generacional.
- 😀 Organizaciones de derechos humanos critican las políticas de natalidad, considerando que violan los derechos reproductivos de los ciudadanos.
- 😀 El cambio de actitud en las zonas urbanas, donde las personas priorizan el éxito personal sobre la familia, ha influido en la baja natalidad.
- 😀 Los altos costos de vida y la falta de apoyo a la vida familiar, como guarderías y educación, podrían ser factores claves para que la reforma no tenga efectos duraderos.
Q & A
¿Por qué China implementó la política del hijo único en 1979?
-China implementó la política del hijo único en 1979 debido a la preocupación por el rápido crecimiento de la población, que se acercaba a los mil millones de personas. El gobierno temía que este crecimiento desmesurado afectara negativamente sus ambiciosos planes de desarrollo económico.
¿Cuáles fueron las consecuencias para las familias que violaban la política del hijo único?
-Las familias que violaban la política del hijo único enfrentaban consecuencias severas, como multas, la pérdida de empleo, abortos y esterilizaciones forzadas.
¿Qué problemas sociales y económicos surgieron como resultado de la política del hijo único?
-La política del hijo único generó un desequilibrio de género en el país, con un exceso de hombres en comparación con mujeres. Esto resultó en problemas en el mercado matrimonial, especialmente para los hombres con menos recursos socioeconómicos.
¿Cómo afectó la política del hijo único a la cultura y la sociedad china?
-La política del hijo único, combinada con una cultura que históricamente favorece a los varones, llevó al abandono de niñas, abortos selectivos e incluso infanticidios, contribuyendo a un desequilibrio de género considerable.
¿Qué medidas tomó China en 2016 respecto a la política de natalidad?
-En 2016, China abandonó la política del hijo único y permitió que las parejas pudieran tener hasta dos hijos, con la esperanza de que esto aumentara la tasa de natalidad.
¿Por qué la reforma de 2016 no tuvo el impacto esperado en la tasa de natalidad?
-Aunque los nacimientos aumentaron en los dos primeros años tras la reforma de 2016, el crecimiento no se mantuvo. Esto se debió a factores como la alta carga económica de criar hijos y un cambio en las prioridades de los jóvenes chinos, que prefieren concentrarse en sus carreras.
¿Qué cambió con la nueva reforma anunciada por Xi Jinping?
-La nueva reforma anunciada por Xi Jinping permite que las parejas chinas tengan hasta tres hijos, con la esperanza de aumentar aún más la tasa de natalidad en el país.
¿Cuáles son las principales razones por las cuales los jóvenes chinos no quieren tener más hijos?
-Las razones incluyen el alto costo de vida, la falta de apoyo gubernamental en áreas como la educación y la vivienda, y un cambio en la mentalidad, especialmente en las zonas urbanas, donde se valora más el crecimiento personal que formar una familia grande.
¿Qué impacto ha tenido el desequilibrio de género en la sociedad china?
-El desequilibrio de género ha causado problemas en el mercado matrimonial, especialmente para los hombres de bajos recursos, quienes enfrentan dificultades para casarse debido a la escasez de mujeres disponibles para formar parejas.
¿Qué opinan las organizaciones de derechos humanos sobre la nueva política de natalidad?
-Organizaciones de derechos humanos, como Amnistía Internacional, consideran que tanto la política del hijo único como la nueva reforma violan los derechos sexuales y reproductivos de los ciudadanos, que deberían poder decidir cuántos hijos desean tener.
Outlines

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowMindmap

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowKeywords

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowHighlights

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowTranscripts

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowBrowse More Related Video

La transición demográfica española en 5 minutos

Demografía y dinámica de la población

El narrador de cuentos en HD Los tres Cuervos, en español latino.

EL ATENTADO CONTRA DÍAZ ORDAZ: LO QUE SE OCULTÓ Y A QUIÉN SE DESAPARECIÓ

Ordinary 1950s Man Didn't Get The Sexual Revolution But Lived A Great Life

El millonario que perdió su fortuna en EL CASINO. Terrance Watanabe
5.0 / 5 (0 votes)