Legislación comercial Introducción

pascualbravovirtual
22 Nov 202101:39

Summary

TLDREste módulo académico de legislación comercial tiene como objetivo enseñar el uso de herramientas jurídicas para la protección, promoción, creación, terminación y organización de la actividad empresarial. A través de tres unidades didácticas, los estudiantes aprenderán a identificar y aplicar herramientas jurídicas en relaciones comerciales, derecho societario, y derecho del consumo, la competencia y la propiedad industrial. El módulo está diseñado para ayudar en la constitución, asesoramiento y disolución de empresas, enfocándose en situaciones prácticas que los estudiantes podrán aplicar en su vida cotidiana.

Takeaways

  • 😀 El módulo 'Legislación Comercial' busca capacitar a los participantes en el uso de herramientas jurídicas para gestionar la actividad empresarial.
  • 😀 Los conocimientos adquiridos están enfocados en la protección, promoción, creación, terminación y ordenación de las empresas.
  • 😀 El objetivo es aplicar estos conocimientos en casos reales al constituir o asesorar una empresa, especialmente pequeñas empresas.
  • 😀 El módulo se divide en tres unidades didácticas principales.
  • 😀 La primera unidad enseña a identificar herramientas jurídicas en las relaciones comerciales.
  • 😀 La segunda unidad se enfoca en las herramientas jurídicas en derecho societario, como la constitución y disolución de sociedades.
  • 😀 La tercera unidad aborda el uso de herramientas jurídicas en derecho del consumo, competencia y propiedad industrial.
  • 😀 El módulo también trata la protección ante la competencia desleal (CIC).
  • 😀 Se espera que los participantes puedan aplicar estos conocimientos de manera práctica en su vida cotidiana.
  • 😀 El curso está diseñado para ser de interés y utilidad para quienes buscan asesorar o gestionar empresas.

Q & A

  • ¿Cuál es el objetivo principal del módulo de legislación comercial?

    -El objetivo principal es utilizar las herramientas jurídicas existentes para la protección, promoción, creación, terminación y ordenación de la actividad empresarial, con el fin de aplicar estos conocimientos en casos reales a la hora de constituir o asesorar una empresa o pequeña empresa.

  • ¿Cuáles son las tres unidades didácticas que se presentan en el módulo?

    -Las tres unidades didácticas son: 1) Identificar las herramientas jurídicas existentes en las relaciones jurídicas comerciales. 2) Seleccionar las herramientas jurídicas en materia de derecho societario para la constitución y disolución de una sociedad. 3) Utilizar las herramientas jurídicas en materia de derecho del consumo, la competencia y la propiedad industrial.

  • ¿Qué habilidades busca desarrollar este módulo en los estudiantes?

    -El módulo busca que los estudiantes adquieran la capacidad de aplicar herramientas jurídicas en situaciones reales, especialmente para constituir, asesorar y gestionar empresas, y para proteger los derechos comerciales, societarios y de consumo.

  • ¿Qué tipo de derecho se aborda en la segunda unidad didáctica del módulo?

    -La segunda unidad didáctica aborda el derecho societario, específicamente las herramientas jurídicas para la constitución y disolución de una sociedad.

  • ¿Cómo se relaciona el derecho del consumo con las herramientas jurídicas presentadas en el módulo?

    -El derecho del consumo se relaciona con las herramientas jurídicas al buscar proteger los derechos de los consumidores, asegurando que las empresas cumplan con normativas que promuevan la competencia leal y el respeto a la propiedad industrial.

  • ¿Qué se espera que los estudiantes hagan con los conocimientos adquiridos en este módulo?

    -Se espera que los estudiantes puedan aplicar los conocimientos adquiridos en su vida cotidiana, especialmente en la constitución y asesoramiento de empresas o pequeñas empresas, utilizando las herramientas jurídicas aprendidas.

  • ¿Cómo contribuye este módulo al desarrollo de la actividad empresarial?

    -El módulo contribuye al desarrollo de la actividad empresarial al proporcionar a los estudiantes las herramientas jurídicas necesarias para gestionar adecuadamente la creación, promoción, terminación y ordenación de las actividades empresariales, asegurando que se cumplan las normativas legales.

  • ¿Qué aspectos del derecho comercial se cubren en el módulo?

    -El módulo cubre aspectos del derecho comercial relacionados con las relaciones jurídicas comerciales, el derecho societario, el derecho del consumo, la competencia y la propiedad industrial.

  • ¿De qué manera se aplica el derecho societario en la vida empresarial?

    -El derecho societario se aplica en la constitución y disolución de sociedades, proporcionando las bases legales para crear o cerrar una empresa de acuerdo con las normativas vigentes.

  • ¿Qué importancia tiene la protección ante la CIC en este módulo?

    -La protección ante la CIC (Competencia Industrial y Comercial) es importante porque ayuda a asegurar que las empresas operen dentro de un marco legal que previene prácticas desleales y promueve un entorno competitivo y justo.

Outlines

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Mindmap

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Keywords

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Highlights

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Transcripts

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now
Rate This

5.0 / 5 (0 votes)

Related Tags
Legislación ComercialHerramientas JurídicasEmpresasDerecho SocietarioDerecho del ConsumoPropiedad IndustrialCompetenciaAsesoría EmpresarialFormación JurídicaGestión EmpresarialInnovación Empresarial
Do you need a summary in English?