¿Qué está pasando con el consumo en Argentina?

Juan Ramón Rallo
17 Apr 202511:08

Summary

TLDREn Argentina, a pesar de una recuperación económica con un crecimiento anual superior al 5%, el consumo masivo ha caído durante 16 meses consecutivos. Sin embargo, el gasto total en consumo, que incluye servicios y bienes duraderos como automóviles y viviendas, ha aumentado significativamente desde mediados de 2024. Esto se debe a factores como la apreciación del peso y la reducción de la inflación, que han impulsado el consumo de bienes importados y servicios, además del acceso al crédito. Así, aunque el consumo masivo se contrae, el consumo agregado sigue en crecimiento, reflejando una recuperación económica oculta por estadísticas parciales.

Takeaways

  • 😀 La economía argentina está creciendo por encima del 5% anual, pero el consumo masivo está cayendo por 16 meses consecutivos.
  • 😀 El consumo masivo incluye bienes de consumo no duraderos, como alimentos y productos de uso diario, pero no cubre servicios ni bienes duraderos.
  • 😀 A pesar de la caída en el consumo masivo, el gasto en consumo agregado (que incluye servicios y bienes duraderos) está creciendo desde mediados de 2024.
  • 😀 El gasto en consumo agregado ya supera el nivel registrado antes de que Javier Milei asumiera el poder.
  • 😀 La caída en el consumo masivo podría ser debido a una distribución de la renta más desigual, donde los pobres consumen menos y los ricos consumen más bienes duraderos.
  • 😀 Sin embargo, la reducción de la pobreza y la mejora en la desigualdad de ingresos desde el segundo semestre de 2024 refutan la hipótesis de que los ricos consumen más y los pobres menos.
  • 😀 La apreciación del peso argentino ha favorecido el gasto en bienes y servicios importados, especialmente en turismo y productos extranjeros.
  • 😀 La caída en la inflación, tanto presente como esperada, ha facilitado el acceso al crédito a largo plazo, lo que ha incentivado el consumo en sectores como la vivienda y los automóviles.
  • 😀 El crédito hipotecario se ha recuperado en Argentina, lo que ha impulsado un aumento del 94% en la venta de viviendas en Buenos Aires durante febrero de 2025.
  • 😀 En el primer trimestre de 2025, la venta de automóviles creció más del 90% en comparación con el mismo período del año anterior, impulsada por la accesibilidad al crédito.

Q & A

  • ¿Por qué, a pesar del crecimiento de la economía argentina, el consumo masivo sigue cayendo?

    -El consumo masivo está cayendo debido a que es el gasto en bienes de consumo no duraderos, como alimentos y productos de uso diario, que tienden a contraerse durante ciertos periodos de recuperación económica. Sin embargo, esto no refleja el comportamiento total del consumo en Argentina, ya que otros componentes como el gasto en servicios y bienes duraderos están aumentando.

  • ¿Qué es el consumo masivo y qué no incluye dentro del gasto en consumo?

    -El consumo masivo se refiere al gasto en bienes no duraderos, es decir, aquellos productos que se consumen rápidamente con el uso, como alimentos, bebidas, y artículos de higiene. No incluye el gasto en servicios (como ir a un bar o a la peluquería) ni el gasto en bienes duraderos (como la compra de automóviles o viviendas).

  • ¿Qué categorías están compensando la caída en el consumo masivo?

    -El consumo agregado está siendo compensado principalmente por el aumento del gasto en servicios y bienes duraderos, como la compra de automóviles y viviendas, que son más sensibles a factores como la apreciación del peso y la caída de las tasas de inflación.

  • ¿Cómo se relaciona la recuperación económica de Argentina con la apreciación del peso?

    -La apreciación del peso argentino ha favorecido el gasto en bienes y servicios importados, ya que el tipo de cambio más favorable ha hecho más accesibles productos extranjeros y turismo. Esto ha impulsado el consumo en ciertas áreas, aunque no se refleje completamente en el consumo masivo.

  • ¿Qué impacto tiene la reducción de las tasas de inflación y de interés en el consumo de Argentina?

    -La caída de las tasas de inflación y de interés ha facilitado el acceso al crédito, lo que ha disparado el consumo de bienes duraderos y productos financiados, como viviendas y automóviles. Los argentinos ahora pueden acceder a créditos a largo plazo a tasas más bajas, lo que ha impulsado este tipo de consumo.

  • ¿Por qué la venta de automóviles y viviendas ha aumentado tanto en 2025 en Argentina?

    -La venta de automóviles y viviendas ha aumentado debido a la recuperación del crédito hipotecario y la mayor oferta de crédito a largo plazo, combinado con tasas de interés más bajas. En 2025, la venta de automóviles creció más de un 90% en comparación con el mismo periodo del año anterior, y las ventas de viviendas aumentaron un 94% en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

  • ¿Es cierto que los pobres están perdiendo capacidad de consumo en Argentina?

    -No, en realidad, la tasa de pobreza en Argentina ha disminuido desde el segundo semestre de 2024, lo que significa que hay menos pobreza que antes de la llegada de Javier Milei al poder. Además, la desigualdad en los ingresos ha disminuido, lo que indica que la capacidad de consumo de los sectores más pobres es ahora mayor que antes.

  • ¿Por qué se menciona que la narrativa sobre el consumo en Argentina está distorsionada?

    -La narrativa de que el consumo agregado crece porque los ricos consumen más y los pobres menos no es válida, ya que la distribución de la riqueza en Argentina ha mejorado. El consumo de los pobres ha aumentado y no se corresponde con una mayor desigualdad en el consumo, como algunos podrían suponer.

  • ¿Qué explica el aumento en las importaciones de bienes y servicios en Argentina?

    -El aumento en las importaciones se debe principalmente a la apreciación del peso frente a otras divisas, lo que ha hecho que los productos extranjeros sean más accesibles para los consumidores argentinos. Esto ha incrementado tanto el gasto en bienes como en turismo internacional.

  • ¿Cómo se puede explicar la aparente paradoja del consumo en Argentina?

    -La paradoja se explica por el hecho de que, aunque el consumo masivo está cayendo, el gasto en bienes duraderos y servicios está aumentando, principalmente debido a la apreciación del peso y la mejora en las condiciones crediticias. Esto ha permitido que el consumo agregado crezca, a pesar de las caídas en el consumo de bienes no duraderos.

Outlines

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Mindmap

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Keywords

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Highlights

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Transcripts

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now
Rate This

5.0 / 5 (0 votes)

Related Tags
Economía ArgentinaCrecimiento económicoConsumo masivoConsumo duraderoInflaciónJavier MileiDesigualdad de ingresosApreciación del pesoCrédito hipotecarioTendencias de consumoCrisis económica
Do you need a summary in English?