1b Anatomía aplicada a la fisiopatología 2020
Summary
TLDREn esta clase, se aborda la anatomía aplicada a la fisiopatología, comenzando con la división de la vía aérea en superior e inferior, y detallando sus funciones, como la humidificación del aire y el intercambio gaseoso. Se exploran las estructuras clave, como la tráquea, los bronquios y los pulmones, así como su relación con patologías como la neumonía y el cáncer de pulmón. Además, se explica la importancia de herramientas como la broncoscopía y la ecoendoscopia para el diagnóstico. Se profundiza también en el intersticio pulmonar, destacando su papel en enfermedades pulmonares difusas e intersticiales.
Takeaways
- 😀 La vía aérea comienza en la nariz y termina en los alveólos, y se divide en vía aérea superior e inferior.
- 😀 La vía aérea superior tiene como funciones principales humidificar, calentar el aire y filtrar grandes partículas.
- 😀 Las cuerdas vocales marcan la división entre la vía aérea superior e inferior, y son esenciales durante la intubación orotraqueal.
- 😀 La tráquea tiene una longitud de entre 11 y 14 cm y un diámetro de 11 a 31 cm, lo cual varía según el sexo y la talla del paciente.
- 😀 La división de la tráquea hacia los bronquios se llama karina, y es crucial como referencia durante la intubación orotraqueal.
- 😀 Los bronquios con cartílago son resistentes a las presiones pleurales, pero a partir de la cuarta división, el cartílago es incompleto, lo que los hace más susceptibles a la compresión dinámica.
- 😀 La broncoscopia permite ver en directo la anatomía del árbol bronquial y tomar muestras para diagnóstico, como biopsias o lavados bronquiales.
- 😀 El diafragma es el músculo principal de la respiración, y su contracción aumenta el volumen de la caja torácica, creando una presión negativa que facilita la entrada de aire a los pulmones.
- 😀 El espacio pleural es virtual en condiciones normales, pero puede llenarse de aire (neumotórax), líquido (derrame pleural) o sangre (hemotórax) en situaciones patológicas.
- 😀 La anatomía del pulmón incluye el intersticio pulmonar, que sostiene el pulmón y puede alterarse en enfermedades intersticiales difusas del pulmón, detectables mediante tomografía.
Q & A
¿Cómo se divide la vía aérea humana?
-La vía aérea humana se divide en dos partes: la vía aérea superior, que va desde la nariz hasta las cuerdas vocales, y la vía aérea inferior, que comienza desde las cuerdas vocales y termina en los alveolos.
¿Cuál es la función principal de la vía aérea superior?
-La función principal de la vía aérea superior es aumentar la humedad y la temperatura del aire que respiramos, además de actuar como un filtro para evitar que grandes partículas lleguen a la vía aérea inferior.
¿Por qué es importante la anatomía de la zona donde se dividen la vía aérea superior e inferior?
-Es crucial conocer la anatomía de la zona de división porque es donde se encuentran estructuras clave, como la epiglotis, las cuerdas vocales y la tráquea, lo que influye directamente en procedimientos médicos como la intubación.
¿Qué diferencia existe entre las divisiones bronquiales que contienen cartílago completo y las que no?
-Las divisiones bronquiales que contienen cartílago completo no se ven afectadas por las presiones pleurales, mientras que aquellas donde el cartílago es incompleto son susceptibles a sufrir un fenómeno llamado compresión dinámica debido a la presión pleural.
¿Cómo varía la longitud y el diámetro de la tráquea entre los pacientes?
-La longitud de la tráquea varía entre 11 y 14 cm, y su diámetro oscila entre 11 y 31 mm, dependiendo principalmente del sexo y la talla del paciente. Esta variabilidad es importante al elegir el tamaño adecuado de un tubo orotraqueal para la intubación.
¿Qué es la carina y cuál es su importancia en la intubación?
-La carina es el punto donde termina la tráquea y se dividen los bronquios principales. Su ubicación es importante en la intubación orotraqueal, ya que está a aproximadamente 22 cm de la arcada dentaria inferior, lo que sirve como referencia para colocar correctamente el tubo endotraqueal.
¿Qué estructuras se encuentran en el hilio pulmonar?
-El hilio pulmonar es el área donde confluyen los vasos pulmonares, las arterias, las venas, los drenajes linfáticos y las pleuras. Es un punto clave para la comprensión de la anatomía pulmonar.
¿Cómo se utiliza la segmentación pulmonar en diagnóstico?
-La segmentación pulmonar se utiliza en el diagnóstico de patologías como la neumonía y los tumores de pulmón. Conociendo la ubicación exacta de los segmentos pulmonares mediante radiografías y tomografías, se puede determinar con precisión en qué lóbulo y segmento se encuentra la afección.
¿Qué es la broncoscopia y cuál es su función?
-La broncoscopia es un procedimiento endoscópico que utiliza un tubo flexible con cámara para visualizar el árbol bronquial. Permite tomar muestras para biopsias, realizar lavados bronquiales para análisis microbiológicos y estudiar la anatomía del sistema respiratorio.
¿Qué es el intersticio pulmonar y por qué es importante?
-El intersticio pulmonar es el tejido de soporte del pulmón, que conecta los bronquios, vasos sanguíneos y alveolos. Su comprensión es crucial porque diversas enfermedades pueden afectar este tejido, como las enfermedades intersticiales pulmonares, que pueden ser difíciles de diagnosticar sin imágenes adecuadas.
Outlines

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowMindmap

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowKeywords

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowHighlights

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowTranscripts

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowBrowse More Related Video

VIA AÉREA SUPERIOR e INFERIOR, Zonas, y SURFACTANTE, Aplicación Clínica |Fisiología Respiratoria |P2

HISTOLOGÍA: SISTEMA RESPIRATORIO

ANATOMÍA DEL LÓBULO FRONTAL - Ubicación, cisuras (surcos), circunvoluciones (giros)

Sistema respiratorio | Parte 1 | Histología de Ross

🥇 7mo Par Craneal - NERVIO FACIAL 2/2 - Ramas. ¡Explicación Sencilla!

Anatomía del Fémur | Explicación Sencilla y con Modelo en 3D 🤯
5.0 / 5 (0 votes)