Tips de Finanzas para Emprendedores | Alberto Bressan | TEDxComodoroRivadavia

TEDx Talks
16 Nov 201511:57

Summary

TLDREste video ofrece valiosos consejos financieros para emprendedores, destacando la importancia del capital de trabajo, la rentabilidad y la gestión de riesgos. Se aborda cómo un emprendedor debe entender su ciclo operativo, planificar los flujos de fondos y tomar decisiones estratégicas sobre las oportunidades de negocio. Se explica cómo calcular el capital de trabajo, evaluar la rentabilidad frente a la inversión y cómo maximizar los recursos limitados como el tiempo. Finalmente, se presenta la idea de tener un plan A, B y Z, para prepararse ante cualquier eventualidad.

Takeaways

  • 😀 Los contadores no solo manejan impuestos, sino también las finanzas dentro de las empresas, lo que influye directamente en su éxito o fracaso.
  • 😀 El 20% de los emprendimientos llega a celebrar su tercer aniversario, mientras que el resto no sobrevive, lo que resalta la importancia de las finanzas en el éxito de los negocios.
  • 😀 El capital de trabajo es crucial para los emprendedores. Si no se cuenta con él, incluso un buen negocio puede fracasar debido a la falta de liquidez.
  • 😀 El ciclo operativo de la empresa incluye cuatro operaciones básicas: compras, ventas, cobros y pagos, de las cuales dos son fundamentales en las finanzas.
  • 😀 El capital de trabajo debe ser planeado de acuerdo con los plazos de cobro y los costos asociados. Sin él, un negocio puede quedarse sin fondos antes de recibir pagos.
  • 😀 Las grandes rentabilidades suelen venir con grandes riesgos. Los emprendedores deben evaluar cuidadosamente el riesgo antes de embarcarse en negocios que prometen altas ganancias.
  • 😀 Rentabilidad es clave para un emprendedor. No solo se trata de generar utilidad, sino de medir qué tanto esfuerzo se requiere para obtener esa utilidad.
  • 😀 Es importante tener un flujo de fondos proyectado para evitar sorpresas y controlar las finanzas. Conocer los ingresos y egresos futuros ayuda a planificar la continuidad del negocio.
  • 😀 Las decisiones de inversión, financiación y dividendos deben separarse. Cada una tiene un impacto diferente en el negocio y deben ser evaluadas por separado.
  • 😀 Cuando se enfrentan varias oportunidades, los emprendedores deben identificar su factor más escaso, como el tiempo o el capital, para maximizar sus recursos de manera eficiente.

Q & A

  • ¿Por qué las finanzas se comparan con la pastilla azul de Matrix?

    -Las finanzas se comparan con la pastilla azul de Matrix porque ofrecen una dosis de realidad. Al igual que la pastilla azul en la película te saca de la ilusión y te enfrenta a la realidad, las finanzas revelan las dificultades y la verdadera situación de una empresa, lo que puede ser un golpe duro pero necesario.

  • ¿Qué es el capital de trabajo y por qué es importante para un emprendedor?

    -El capital de trabajo es el dinero que necesita una empresa para operar entre sus ciclos de cobro y pago. Es crucial porque permite que la empresa mantenga su flujo de operaciones sin problemas, especialmente si las ventas se realizan a crédito o con plazos de pago largos. Sin este capital, un emprendedor podría enfrentar dificultades financieras, incluso si las ventas son exitosas.

  • ¿Cómo puede un emprendedor calcular su capital de trabajo?

    -El emprendedor debe estimar el tiempo promedio que tardará en cobrar a sus clientes y los costos asociados durante ese tiempo. Esto le dará una idea de cuánto capital de trabajo necesita para cubrir esos costos mientras espera los pagos. Debe tener acceso a líneas de crédito para poder cubrir esos periodos sin problemas de liquidez.

  • ¿Por qué las PyMEs suelen fracasar debido a la falta de capital de trabajo?

    -Las PyMEs suelen fracasar porque no tienen suficiente capital de trabajo para enfrentar los plazos de pago largos. A menudo, cuando se enfrentan a esta falta de liquidez, recurren a fuentes de financiamiento costosas y mal gestionadas, lo que agrava su situación financiera.

  • ¿Cuál es la relación entre rentabilidad y utilidad en un negocio?

    -La utilidad es la diferencia entre los ingresos y los costos de producción, mientras que la rentabilidad mide esa utilidad en relación con la inversión realizada. Un emprendedor debe buscar maximizar la rentabilidad, ya que es un indicador de cuánto beneficio obtiene por cada unidad de dinero invertido, no solo la utilidad total.

  • ¿Qué herramientas debe usar un emprendedor para gestionar sus finanzas?

    -Un emprendedor debe usar herramientas como el flujo de fondos, que permite proyectar los ingresos y egresos de su empresa a futuro. Esto ayuda a identificar posibles déficits de efectivo y planificar con antelación. También debe utilizar herramientas para separar inversión, financiación y dividendos, para tomar decisiones financieras claras y estratégicas.

  • ¿Qué es la contribución marginal y cómo ayuda a un emprendedor a tomar decisiones?

    -La contribución marginal es la diferencia entre el precio de venta de un producto y su costo variable. Ayuda a un emprendedor a evaluar si un nuevo negocio es viable, ya que si los costos variables se cubren, la empresa puede asumir gastos adicionales sin afectar su rentabilidad. Es útil para aceptar negocios que no incrementen los costos fijos.

  • ¿Cómo puede un emprendedor decidir entre varias oportunidades de negocio?

    -El emprendedor debe identificar cuál es su recurso más escaso, como el tiempo o el capital. Si el tiempo es limitado, debe maximizar la eficiencia en ese recurso. Esto le permitirá enfocar sus esfuerzos en la oportunidad que le brinde mayores beneficios dentro de sus limitaciones.

  • ¿Por qué es importante que un emprendedor tenga un plan de contingencia?

    -Es esencial tener un plan de contingencia (Plan A, Plan B, Plan Z) porque siempre existe la posibilidad de que las cosas no salgan como se esperaba. Tener estrategias de salida permite al emprendedor minimizar riesgos y protegerse ante posibles fracasos, asegurando que no se quede sin opciones si todo va mal.

  • ¿Cómo influye el análisis de riesgo en las decisiones financieras de un emprendedor?

    -El análisis de riesgo es fundamental porque permite al emprendedor identificar y evaluar los riesgos asociados con grandes rendimientos. Cuanto mayor es el rendimiento de un negocio, mayor es el riesgo, y un emprendedor debe estar preparado para gestionarlo. Es importante que los riesgos sean asumidos de manera controlada y consciente.

Outlines

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Mindmap

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Keywords

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Highlights

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Transcripts

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now
Rate This

5.0 / 5 (0 votes)

Related Tags
EmprendedoresFinanzasCapital de trabajoRiesgosOportunidadesRentabilidadCrecimiento empresarialDecisiones financierasPyMEsEstrategia empresarialGestión financiera
Do you need a summary in English?