Inseminación artificial en cerdos
Summary
TLDREste video detalla el proceso de inseminación artificial en cerdos, una técnica clave en la mejora genética y en la optimización de la producción porcina. Se explica el manejo de sementales, las extracciones de semen y las diferentes fracciones espermáticas involucradas. Se destacan las ventajas de evitar lesiones en los animales, la eficiencia en la inseminación, y la importancia del cuidado en la recolección y transporte del semen. También se menciona el servicio de inseminación que se ofrece a productores locales, enfocándose en un modelo económico y accesible para mejorar la producción en el sector porcino.
Takeaways
- 😀 La inseminación artificial en porcinos evita lesiones en animales pesados como sementales, ya que no es necesario realizar el montaje físico con la cerda.
- 😀 Los sementales jóvenes, entre 7 y 8 meses de edad, deben ser extraídos una vez por semana, mientras que los sementales mayores, de un año o más, pueden ser extraídos hasta tres veces por semana.
- 😀 La extracción del semen se realiza entre los 260 y 280 libras de peso de los animales, generalmente a partir de los 7 meses y medio de edad.
- 😀 Es necesario preparar al animal antes de la extracción, lo que incluye bañarlo, limpiar la uretra y permitir la evacuación de orina acumulada.
- 😀 Se utilizan potros de monta con maniquíes que simulan la presencia de una cerda para estimular al semental y facilitar la extracción del semen.
- 😀 El semen recolectado se clasifica en tres fracciones: la pre-permatica (limpieza), la espermática (esperma y plasma seminal) y la eyaculación (que contiene nutrientes para los espermatozoides).
- 😀 La cantidad de semen extraído varía dependiendo de la edad del semental, entre 150 y 500 ml por eyaculación completa.
- 😀 El semen se evalúa macroscópica y microscópicamente para asegurarse de que tiene la calidad adecuada para la inseminación, con un mínimo del 75% de espermatozoides viables.
- 😀 Tras la evaluación, el semen fresco se distribuye en botellas dosificadoras de 100 ml, que se transportan manteniendo una temperatura de entre 35 y 37 grados centígrados.
- 😀 La inseminación artificial se realiza el segundo día del celo para cerdas primerizas, y el tercer día del celo para cerdas multíparas, utilizando un catéter espiral ya lubricado.
- 😀 La técnica de inseminación artificial mejora la genética de los cerdos y se está implementando en regiones como Posoltega y Chichigalpa, con un costo accesible de 600 córdobas por inseminación.
Q & A
¿Cuáles son las ventajas de la inseminación artificial sobre el uso de sementales vivos en la producción porcina?
-La inseminación artificial evita el riesgo de lesiones durante el proceso de montaje, especialmente en cerdas primerizas, ya que el semental es más pesado y puede causar daños. También mejora la eficiencia al permitir el uso de semen de calidad superior sin necesidad de introducir sementales físicamente.
¿Con qué frecuencia se deben realizar las extracciones de semen en sementales jóvenes y adultos?
-En sementales jóvenes de siete meses y medio, se recomienda hacer una extracción semanal. A medida que los animales crecen, a partir del año, se puede aumentar a dos extracciones por semana, y para sementales mayores de un año y medio, se pueden hacer hasta tres extracciones a la semana.
¿A qué edad es recomendable comenzar la inseminación artificial en cerdas?
-La inseminación artificial se recomienda para cerdas primerizas a partir del segundo día de celo, y para cerdas multíparas, se realiza en el tercer día de celo.
¿Cómo se realiza la recolección de semen de los sementales en la granja?
-La recolección de semen se realiza usando un maniquí que simula a una cerda para que el semental realice el proceso de monta. Además, el animal debe estar limpio, sin acumulación de orina, y la evacuación de orina debe ser realizada antes de la recolección.
¿Qué tres fracciones se valoran durante la recolección del semen de un semental?
-Las tres fracciones espermáticas son la pre-permatica (limpieza de la uretra), la sencilla espermática (contiene los espermatozoides), y la fracción de la vesícula seminal y la glándula bulbo uretral (que incluye nutrientes y secreción gelatinosa).
¿Qué se evalúa en el examen macroscópico del semen?
-En el examen macroscópico se evalúa la coloración del semen, buscando signos de contaminación como color amarillento (indicación de orina), verde (crecimiento bacteriano) o estrías de sangre (posibles lesiones o infecciones).
¿Cuánto tiempo tiene el semen fresco para ser utilizado después de su recolección?
-El semen fresco debe ser utilizado dentro de las seis horas posteriores a su recolección, sin necesidad de diluirlo, para garantizar su eficacia en la inseminación.
¿Cómo se mantiene la temperatura del semen durante su transporte?
-El semen fresco debe transportarse a una temperatura constante entre 35 y 37 grados Celsius para asegurar su viabilidad. Esto se logra utilizando termos adecuados que mantengan la temperatura durante el traslado a las fincas.
¿Cuál es el costo de la inseminación artificial en la región y qué servicios incluye?
-El costo de la inseminación artificial es de 600 córdobas por inseminación, e incluye el uso de semen fresco, transporte adecuado y la aplicación de la inseminación por técnicos especializados en el campo.
¿Qué herramientas se utilizan para realizar la inseminación artificial en las cerdas?
-Se utiliza un catéter espiral lubricado y un mini tubo con dosificador para realizar la inseminación artificial. Estos equipos permiten una aplicación precisa del semen en las cerdas.
Outlines

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowMindmap

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowKeywords

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowHighlights

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowTranscripts

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowBrowse More Related Video

Etapas de la Producción de Cerdos en una Finca Porcícola - TvAgro por Juan Gonzalo Angel

PROCEDIMIENTO PARA REALIZAR LA INSEMINACIÓN ARTIFICIAL EN VACUNOS

Inseminación Artificial en Vacas

PROCEDIMIENTO PARA REALIZAR LA INSEMINACIÓN ARTIFICIAL EN BOVINOS

Proceso CORRECTO INSEMINACIÓN artificial CERDAS -CATÉTER ESPUMA- CAPITULO 5.1 -INSEMINACIÓN CERDAS

Granja Modelo de Porcinos "Don Paco"
5.0 / 5 (0 votes)