SUCEDIÓ EN EL PERÚ - Independencia del Perú Parte 4
Summary
TLDREl 28 de julio de 1821, San Martín proclamó la independencia de Perú en Lima, marcando un hito histórico con su discurso frente a las autoridades. En un ambiente de incertidumbre tras la retirada de las fuerzas realistas, San Martín proclamó la independencia en varias plazas de la ciudad, incluida la Plaza de Armas y la Plaza Santa Ana. La celebración incluyó corridas de toros y una cena de gala. A pesar de la declaración, algunos sectores de la élite, como el clero y la aristocracia, firmaron presionados por las circunstancias. La independencia se celebró, pero con diferentes reacciones según los sectores sociales.
Takeaways
- 😀 Lima estaba en un estado de incertidumbre e inseguridad después de que las fuerzas realistas se retiraron a la sierra.
- 😀 San Martín entró en Lima el 12 de julio de 1821 y convocó a un Cabildo abierto donde se declaró la independencia del Perú.
- 😀 El 15 de julio de 1821 se decretó que la independencia sería proclamada oficialmente el 28 de julio de ese año.
- 😀 La ceremonia de declaración de independencia del 28 de julio de 1821 fue similar a las fiestas oficiales que realizaban los virreyes.
- 😀 El primer firmante del acta de independencia fue un español, el alcalde de Lima, y el segundo fue el arzobispo de Lima, también español.
- 😀 El 28 de julio de 1821, San Martín repartió escarapelas rojas y blancas en la Plaza de Armas y proclamó la independencia del Perú.
- 😀 San Martín era reservado y no se presentó como un vencedor, adaptándose al ambiente limeño y mostrando humildad.
- 😀 Durante su proclamación, San Martín recorrió varios puntos de Lima, proclamando la independencia en lugares clave como la Plaza de Armas y la Plaza de la Merced.
- 😀 En la tarde del 28 de julio de 1821, hubo celebraciones como corridas de toros y una cena ofrecida por San Martín a las autoridades y dignatarios.
- 😀 La declaración de independencia no fue unánime entre todos los sectores de la sociedad, con algunos firmantes presionados por las circunstancias.
- 😀 La independencia se celebra el 28 de julio, ya que es el día en que San Martín proclamó la libertad del Perú, aunque los españoles permanecieron hasta 1824.
Q & A
¿Cuál fue la situación de Lima antes de la llegada de San Martín?
-Lima se encontraba en un estado de incertidumbre e inseguridad luego de que las fuerzas realistas abandonaron la ciudad y se dirigieron hacia la sierra.
¿Qué ocurrió el 12 de julio de 1821 en Lima?
-San Martín entró a Lima el 12 de julio de 1821, pocos días después de la retirada de las fuerzas realistas, y convocó un Cabildo abierto para declarar la independencia.
¿Qué se proclamó en el Cabildo abierto de Lima?
-En el Cabildo abierto, se proclamó que la opinión general de los limeños estaba a favor de la independencia de Perú de la dominación española y de cualquier otra potencia extranjera.
¿Qué ocurrió el 15 de julio de 1821 en Lima?
-El 15 de julio de 1821, se decretó que la independencia debía ser formalmente declarada el 28 de julio de ese mismo año.
¿Cómo fue la ceremonia de la declaración de independencia el 28 de julio de 1821?
-La ceremonia fue similar a las fiestas oficiales de los virreyes, con San Martín dando un discurso en la Plaza de Armas, seguido de un recorrido por Lima proclamando la independencia en varios puntos importantes de la ciudad.
¿Por qué el primer firmante del acta de independencia fue un español?
-El primer firmante del acta de independencia fue el alcalde de Lima, quien era un español casado con una limeña. Esto refleja que, aunque la independencia fue proclamada, no todos los sectores de la sociedad compartían la misma postura.
¿Cómo se presentó San Martín al llegar a Lima?
-San Martín se presentó de forma discreta, entrando en Lima de incógnito y adaptándose a la cultura local, sin querer mostrarse como un vencedor o superior.
¿Qué hizo San Martín en su recorrido por Lima el 28 de julio?
-San Martín recorrió varios puntos clave de Lima, proclamando la independencia en la Plaza de Armas, la Plazuela de la Merced, la Plaza Santa Ana, y la Plazuela de la Inquisición.
¿Qué se sabe sobre la cena ofrecida por San Martín el 28 de julio de 1821?
-En la noche del 28 de julio, San Martín ofreció una cena en el Palacio de los Virreyes para las autoridades y dignatarios. La comida fue preparada por un cocinero italiano, Coppola, quien había vivido muchos años en Perú.
¿Por qué la proclamación de la independencia no fue recibida de manera unánime?
-La proclamación de la independencia no fue recibida por todos con el mismo entusiasmo. Algunos sectores de la población, especialmente el alto clero y la aristocracia, firmaron el acta presionados por las circunstancias, pero no estaban totalmente convencidos de la idea de un Perú libre.
Outlines

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowMindmap

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowKeywords

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowHighlights

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowTranscripts

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowBrowse More Related Video

LA INDEPENDENCIA DEL PERÚ en minutos

🇵🇪⚔🇪🇸La GUERRA de INDEPENDENCIA del PERÚ en 14 minutos y 7 mapas 🇵🇪⚔🇪🇸 - El Mapa de Sebas

Batallas de Junín y Ayacucho | Independencia del Perú | Bicentenario

¿Cómo fue la Independencia del Perú? (ESPECIAL)

La Independencia del Perú - Parte I 🇵🇪

Independencia del Perú: Corriente Libertadora del Sur | Bicentenario del Perú | 1/3
5.0 / 5 (0 votes)