Publicidad engañosa | Revista del Consumidor TV

ProfecoTV
6 Apr 202202:30

Summary

TLDREl video explica cómo identificar la publicidad engañosa, especialmente en productos que prometen resultados como la pérdida de peso sin esfuerzo ni dietas. Se detallan las dos formas de publicidad engañosa: por acción, cuando se presenta información falsa, y por omisión, al omitir detalles importantes. Además, se alerta sobre el uso de testimonios dudosos, exageraciones de efectos y asociaciones inexistentes para vender productos. Se aconseja ser cauteloso y leer la letra pequeña antes de comprar, y en caso de duda, contactar a la Procuraduría Federal del Consumidor.

Takeaways

  • 😀 La publicidad engañosa es aquella que induce a error o confusión al consumidor, presentando información falsa o exagerada.
  • 😀 Según la Ley Federal de Protección al Consumidor, la publicidad engañosa puede ser por acción o por omisión.
  • 😀 La publicidad engañosa por acción incluye información falsa, como promocionar un producto a un precio menor que el real.
  • 😀 La publicidad engañosa por omisión omite información relevante que ayuda al consumidor a tomar una decisión informada, como la distancia real a un lugar.
  • 😀 Las empresas a menudo utilizan testimoniales o 'fundamentos científicos' poco creíbles para darle validez a sus productos.
  • 😀 El uso de actores personificados como médicos en los anuncios puede ser una táctica para hacer que un producto parezca más confiable.
  • 😀 Los anuncios que mencionan asociaciones inexistentes o no relacionadas con el producto suelen ser una señal de publicidad engañosa.
  • 😀 La exageración de los efectos o propiedades curativas de un producto es otro truco común en la publicidad engañosa.
  • 😀 Si un anuncio promete resultados iguales para todos los consumidores sin especificar restricciones, es probable que sea engañoso.
  • 😀 Siempre es importante leer las letras pequeñas en los anuncios, ya que algunas empresas las usan para ocultar información clave.
  • 😀 Si sospechas de publicidad engañosa, puedes levantar una queja o pedir asesoría llamando al teléfono del consumidor de la Procuraduría Federal del Consumidor.

Q & A

  • ¿Qué es la publicidad engañosa?

    -La publicidad engañosa es aquella que refiere a características o información relacionadas con un bien, producto o servicio que, pudiendo conocerse como verdaderas, inducen a error o confusión al consumidor. Esto se debe a la forma inexacta, exagerada, parcial, falsa o tendenciosa en que se presenta.

  • ¿Cuáles son los dos tipos de publicidad engañosa?

    -Los dos tipos de publicidad engañosa son la publicidad engañosa por acción y la publicidad engañosa por omisión. La primera incluye información falsa, mientras que la segunda omite información importante para que el consumidor pueda tomar una decisión informada.

  • ¿Qué es la publicidad engañosa por acción?

    -La publicidad engañosa por acción es aquella que incluye información falsa. Un ejemplo sería cuando se promociona un producto con un precio de mil pesos, pero su precio real es el doble.

  • ¿Qué es la publicidad engañosa por omisión?

    -La publicidad engañosa por omisión es cuando no se incluye información determinante para que el consumidor pueda comparar adecuadamente. Un ejemplo sería un anuncio de un hotel que solo dice que está cerca de la playa, sin especificar la distancia real.

  • ¿Cómo identificar un anuncio publicitario engañoso?

    -Puedes identificar un anuncio engañoso si utiliza testimonios poco creíbles, fundamentos científicos no verificables, o actores que se hacen pasar por médicos. También es sospechoso si hace exageraciones sobre los efectos o propiedades de un producto o servicio.

  • ¿Qué trucos utilizan las empresas para hacer publicidad engañosa?

    -Las empresas suelen exagerar atributos de los productos, promover efectos extraordinarios o propiedades curativas sorprendentes, y usar testimoniales, falsos científicos o actores para darle validez al mensaje. También pueden no especificar restricciones o condiciones.

  • ¿Qué pasa si un anuncio no especifica las restricciones de un producto?

    -Si un anuncio no especifica las restricciones o condiciones, y afirma que todos los consumidores tendrán los mismos resultados, es un indicio de que se trata de publicidad engañosa. Es importante leer las letras pequeñas y estar informado.

  • ¿Cómo saber si un producto o servicio está respaldado por asociaciones legítimas?

    -Si un anuncio menciona recomendaciones de asociaciones, asegúrate de que sean reales y relevantes para el producto. Desconfía de aquellos anuncios que mencionan asociaciones inexistentes o que no son de la misma categoría del producto que promocionan.

  • ¿Qué debo hacer si considero que una publicidad es engañosa?

    -Si consideras que una publicidad es engañosa, puedes levantar una queja o buscar asesoría a través del teléfono del consumidor de la Procuraduría Federal del Consumidor. Es importante informarse antes de realizar una compra.

  • ¿Por qué algunas empresas utilizan frases como 'sin hambre' o 'sin ejercicio' en sus anuncios?

    -Frases como 'sin hambre' o 'sin ejercicio' suelen ser usadas en anuncios para atraer a los consumidores, pero a menudo son engañosas. Estos productos no tienen respaldo científico real y las empresas las emplean para prometer resultados rápidos y fáciles sin fundamentos.

Outlines

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Mindmap

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Keywords

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Highlights

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Transcripts

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now
Rate This

5.0 / 5 (0 votes)

Related Tags
publicidad engañosaprotección al consumidorderechos del consumidorproductos fraudulentosley de consumoanuncios falsosestafas publicitariasconsejos de compralegislación federalconsumidor informado
Do you need a summary in English?