BIORREACTOR CASERO TIPO BATCH (Universidad Tecnológica de Xicotepec de Juarez)
Summary
TLDREl equipo número 6 presenta un bioreactor semi-cerrado que utiliza la bacteria *Lactobacillus casei Shirota* para fermentar la lactosa en ácido láctico. La leche, previamente pasteurizada y filtrada, actúa como sustrato. El bioreactor cuenta con un sistema de agitación para homogenizar la mezcla y con sensores para controlar parámetros como el pH y la temperatura. El proceso busca producir ácido láctico, utilizando una bacteria con beneficios como la inhibición de microorganismos patógenos y la mejora de la respuesta inmunológica. El producto final es ácido láctico, similar a productos comerciales como Yakult.
Takeaways
- 😀 El sistema del biorreactor es semi-cerrado, permitiendo la salida controlada de CO2, lo que lo distingue de otros sistemas completamente cerrados.
- 😀 Se utiliza leche cruda como sustrato para la fermentación, la cual se pasteuriza y filtra para eliminar microorganismos y sedimentos.
- 😀 El proceso de pasteurización asegura que la leche esté libre de microorganismos dañinos, lo que garantiza la seguridad del proceso de fermentación.
- 😀 La bacteria utilizada en el biorreactor es *Lactobacillus casei Shirota*, que es capaz de fermentar la lactosa y producir ácido láctico.
- 😀 La bacteria *Lactobacillus casei Shirota* tiene beneficios adicionales como la inhibición de microorganismos patógenos y la reducción de la intolerancia a la lactosa.
- 😀 El ácido láctico producido se obtiene a partir de la fermentación de la lactosa presente en la leche cruda.
- 😀 El biorreactor cuenta con un sistema de agitación que ayuda a homogenizar la mezcla, utilizando aspas tanto axiales como horizontales.
- 😀 El sistema de salida de CO2 es verificado mediante un globo, que permite comprobar que el gas se libera de forma adecuada durante el proceso.
- 😀 Se mide y monitorea continuamente el pH del biorreactor para asegurar que las condiciones del proceso sean las óptimas para la fermentación.
- 😀 El producto final es ácido láctico, que se recoge y puede ser envasado, por ejemplo, en botellas de 80 ml, similar a envases de Yakult.
- 😀 La *Lactobacillus casei Shirota* es una bacteria Gram positiva del género Lactobacillus, conocida por su capacidad de fermentar lactosa y producir ácido láctico.
Q & A
¿Cuál es la principal función del biorreactor descrito en el script?
-El biorreactor descrito en el script tiene como función principal la fermentación de la lactosa presente en la leche cruda, mediante la acción de la bacteria Lactobacillus casei Shirota, para producir ácido láctico.
¿Qué tipo de sistema de agitación utiliza el biorreactor?
-El biorreactor utiliza un sistema de agitación que es de tipo tanque agitado, con agitación axial para homogenizar la mezcla y asegurar la eficiente fermentación.
¿Qué microorganismo se utiliza en el proceso de fermentación?
-El microorganismo utilizado en el proceso de fermentación es la bacteria Lactobacillus casei Shirota, que consume la lactosa y la convierte en ácido láctico.
¿Cuál es la importancia de la pasteurización de la leche cruda en el proceso?
-La pasteurización de la leche cruda es esencial para eliminar microorganismos indeseables y asegurar que la leche esté libre de patógenos, garantizando la calidad del producto final.
¿Por qué se filtra la leche antes de la pasteurización?
-La leche se filtra antes de la pasteurización para eliminar residuos orgánicos o sedimentos, lo que asegura que el proceso de fermentación se realice de manera óptima y limpia.
¿Qué beneficios tiene el consumo de la bacteria Lactobacillus casei Shirota?
-El consumo de Lactobacillus casei Shirota ofrece beneficios como la inhibición de microorganismos patógenos, la reducción de la intolerancia a la lactosa en algunas personas y el aumento de la respuesta inmunológica.
¿Qué producto final se obtiene en el proceso de fermentación?
-El producto final del proceso de fermentación es el ácido láctico, que es el principal compuesto producido por la actividad de la bacteria Lactobacillus casei Shirota.
¿Cómo se controla la salida de CO2 en el biorreactor?
-La salida de CO2 se controla mediante un orificio que libera el gas producido durante la fermentación. Un globo se coloca en este orificio para verificar que efectivamente se está liberando CO2.
¿Cómo se monitorean las condiciones del proceso en el biorreactor?
-Las condiciones del proceso se monitorean mediante un termómetro para medir la temperatura y un orificio adicional para tomar muestras y controlar parámetros como el pH de la mezcla durante la fermentación.
¿Qué tipo de leche se utiliza como sustrato en el biorreactor?
-Se utiliza leche cruda de vaca como sustrato en el biorreactor. Esta leche es natural y debe cumplir con ciertas condiciones de calidad, como estar libre de sustancias químicas y microorganismos.
Outlines

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowMindmap

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowKeywords

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowHighlights

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowTranscripts

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade Now5.0 / 5 (0 votes)