Historia de éxito con estudiantes de excelencia del #TecNM
Summary
TLDRUn grupo de estudiantes del Tecnológico Nacional de México desarrolló el Sistema de Rehabilitación Motor (SRM), inspirado por la experiencia personal de su abuela, quien sufrió un ACV y quedó paralizada de un lado del cuerpo. Este sistema innovador combina un exoesqueleto con sensores para monitorear y predecir los movimientos del paciente, así como tecnología de realidad virtual para mejorar la memoria muscular y la motricidad. Con un enfoque en la accesibilidad y bajo costo, SRM busca transformar la rehabilitación en centros públicos y privados, beneficiando a personas de todos los niveles económicos.
Takeaways
- 😀 Los egresados del Sistema Nacional de GT actualmente estudian en el Tecnológico Nacional de México y están desarrollando un sistema de rehabilitación motora.
- 😀 En 2010, la abuela materna de los desarrolladores sufrió una embolia que le paralizó la mitad del cuerpo, lo que motivó la creación de un sistema para facilitar su movilidad.
- 😀 El sistema desarrollado, llamado SRM, facilita el traslado de personas con movilidad limitada, mejorando su rehabilitación y comodidad.
- 😀 El sistema SRM tiene sensores dentro del exoesqueleto que permiten detectar la posición y los posibles movimientos futuros del paciente.
- 😀 Este sistema equilibria la estructura del paciente y genera rutinas de movimiento seguras para evitar accidentes durante la rehabilitación.
- 😀 SRM incluye tecnología de realidad virtual, sumergiendo al paciente en escenarios que ayudan a recuperar la memoria muscular perdida tras una lesión.
- 😀 La terapia con SRM ayuda a que el paciente recupere la motivación para completar su rehabilitación al mejorar su capacidad de movimiento.
- 😀 El proyecto SRM demuestra la capacidad de los estudiantes para aprender y emprender, mostrando su dedicación y motivación.
- 😀 Los maestros y asesores que participaron en el proyecto aseguran que el sistema SRM es el adecuado para la rehabilitación motora.
- 😀 El proyecto SRM destaca la importancia de formar investigadores y estudiantes capaces de generar innovaciones tecnológicas con un impacto social y educativo.
- 😀 SRM es un proyecto innovador que utiliza un proceso de fabricación único, utilizando piezas fundidas en aluminio para asegurar su bajo costo y accesibilidad en diferentes niveles económicos.
Q & A
¿Qué es el SRM y cómo surgió?
-El Sistema de Rehabilitación Motor (SRM) es un sistema desarrollado por estudiantes del Tecnológico Nacional de México. Surgió a partir de una experiencia personal, cuando su abuela sufrió un ACV en 2010, lo que causó parálisis en la mitad de su cuerpo, lo que dificultaba su movilidad y el traslado a las terapias.
¿Cómo se ha ido desarrollando el SRM a lo largo del tiempo?
-El proyecto comenzó con una idea para facilitar el traslado de la abuela, pero con el tiempo los desarrolladores adquirieron nuevos conocimientos y evolucionaron el diseño del sistema, incorporando tecnología avanzada como exoesqueletos, sensores y realidad virtual.
¿Qué tecnología utiliza el SRM para ayudar en la rehabilitación?
-El SRM utiliza sensores colocados dentro de un exoesqueleto que detectan la posición y los movimientos potenciales del paciente. Además, integra tecnología de realidad virtual para sumergir al paciente en escenarios que estimulan el movimiento de sus piernas, ayudando a restaurar la memoria motora.
¿Cómo mejora el SRM la seguridad del paciente durante la rehabilitación?
-El sistema permite crear rutinas de movimiento seguras para el paciente, minimizando el riesgo de accidentes. Los sensores del exoesqueleto ajustan el movimiento de acuerdo con las condiciones físicas del paciente, garantizando su seguridad durante las terapias.
¿Qué beneficios tiene la inclusión de la realidad virtual en el SRM?
-La realidad virtual permite al paciente interactuar con escenarios que simulan movimientos de sus piernas. Esto ayuda a estimular tanto el cerebro como los músculos, lo que favorece la recuperación de la memoria motora, la cual se pierde tras una lesión a largo plazo.
¿Cuál es el objetivo de la terapia que ofrece el SRM?
-El objetivo principal es ayudar al paciente a recuperar la capacidad de movimiento y motivarlo a continuar con su rehabilitación. Al recuperar la habilidad de caminar, el paciente también se motiva emocionalmente para completar su proceso terapéutico.
¿Qué hace único al proyecto SRM en términos de fabricación?
-Lo que hace único al SRM es su proceso de fabricación, donde cada pieza del exoesqueleto fue fundida en aluminio y luego maquillada. Este enfoque innovador busca crear un sistema eficaz y sencillo, a través de la investigación y el diseño.
¿Qué importancia tiene el costo del SRM para los usuarios?
-El SRM es un sistema de bajo costo, lo que lo hace accesible para personas de todos los niveles económicos, así como para centros de terapias tanto públicos como privados. Esto permite que el proyecto tenga un impacto social más amplio.
¿Cómo contribuye el proyecto SRM al desarrollo educativo de los estudiantes?
-El proyecto SRM es un ejemplo de cómo los estudiantes aplican sus conocimientos y habilidades para crear soluciones innovadoras. Este tipo de iniciativas promueve la formación de investigadores y emprendedores, contribuyendo al desarrollo integral de los estudiantes.
¿Qué papel juegan los maestros y asesores en el éxito del SRM?
-Los maestros y asesores proporcionan orientación y certeza sobre la efectividad del proyecto SRM. Su participación es crucial para validar que el enfoque de rehabilitación del sistema sea el adecuado, asegurando su éxito tanto en el ámbito académico como en el social.
Outlines

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowMindmap

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowKeywords

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowHighlights

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowTranscripts

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade Now5.0 / 5 (0 votes)