Premio Nacional de la Juventud 2018, Nadia

SPR Noticias
19 Oct 201811:34

Summary

TLDRNadia López García, ganadora del Premio Nacional de la Juventud, comparte su inspiradora historia de lucha y resistencia como mujer indígena, inmigrante y joven. Relata su doloroso proceso de migración, su educación en la UNAM y su trabajo por fortalecer las lenguas y culturas indígenas. A través de su relato, destaca los sacrificios de su madre, quien sufrió discriminación por hablar en mixteco, y expresa su compromiso con la erradicación del racismo y la defensa de los pueblos originarios. Con su premio, anima a otros jóvenes a soñar y luchar por un México más justo, inclusivo y libre de prejuicios.

Takeaways

  • 😀 Nadie López García recibió el Premio Nacional de la Juventud en la categoría de Fortalecimiento de la Cultura Indígena por su trabajo en defensa de las lenguas y culturas indígenas.
  • 😀 La historia personal de Nadie destaca la discriminación y exclusión que enfrentaron su madre y ella por hablar lenguas indígenas, especialmente el mixteco.
  • 😀 Su madre fue monolingüe hasta los 15 años y sufrió castigos por hablar en mixteco, lo que motivó a Nadie a luchar contra el racismo y la discriminación hacia los pueblos indígenas.
  • 😀 Nadie, hija de migrantes, creció trabajando en los campos agrícolas, recogiendo fresas y vendiendo bolis para apoyar a su familia.
  • 😀 A pesar de los desafíos económicos, Nadie migró a la Ciudad de México para estudiar en la UNAM, enfrentando dificultades para financiar su educación.
  • 😀 En la UNAM, Nadie experimentó momentos de desesperación debido a la falta de recursos, pero recordó las luchas de sus padres, lo que la inspiró a seguir adelante.
  • 😀 Nadie se dedicó a la creación de poesía, narrativa y ensayos en lengua mixteca, así como a realizar talleres y conferencias para fortalecer las identidades indígenas.
  • 😀 La lengua mixteca, para Nadie, es una forma de resistencia y un símbolo de la fortaleza y la cultura indígena que debe preservarse.
  • 😀 Nadie promueve la creación de plataformas de traducción en lenguas indígenas para garantizar que las lenguas originarias no desaparezcan.
  • 😀 El mensaje final de Nadie es que, a pesar de los obstáculos, la persistencia, el trabajo y el sueño de un México más justo e inclusivo son posibles si se continúa luchando y soñando juntos.

Q & A

  • ¿Cuál es el principal tema de la intervención de Nadie López García?

    -El principal tema es la resistencia y el fortalecimiento de la cultura indígena, especialmente la lengua mixteca, a través de la historia personal de la ponente y su lucha contra la discriminación y el olvido de las lenguas indígenas.

  • ¿Qué desafíos enfrentó la madre de Nadie López García?

    -La madre de Nadie enfrentó discriminación y castigos por hablar en su lengua materna, el mixteco, y tuvo que abandonar su educación primaria debido a no poder comunicarse en español.

  • ¿Cómo afectó la migración en la vida de Nadie López García?

    -La migración le permitió experimentar tanto la discriminación como el trabajo duro en el Valle de San Quintín, donde, junto a otros niños jornaleros, trabajó en los campos para ayudar a su familia y ahorrar para regresar a su comunidad.

  • ¿Por qué Nadie López García decidió no enseñar la lengua mixteca a sus hijos?

    -Nadie López García decidió no enseñar el mixteco a sus hijos debido al temor de que enfrentaran discriminación y exclusión por hablar su lengua materna, algo que ella misma vivió en su infancia.

  • ¿Qué rol desempeña la lengua mixteca en la vida de Nadie López García?

    -La lengua mixteca es un símbolo de resistencia cultural y un motor de su trabajo diario. Es la herramienta a través de la cual busca preservar y fortalecer la identidad indígena y combatir la discriminación hacia los pueblos originarios.

  • ¿Qué aportes hizo Nadie López García en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)?

    -En la UNAM, Nadie se dedicó a la creación de poesía, narrativa y ensayos en lengua mixteca, además de realizar talleres y conferencias enfocados en el empoderamiento de la mujer indígena y la protección de las lenguas originarias.

  • ¿Qué dificultades económicas enfrentó Nadie durante su tiempo en la UNAM?

    -Nadie enfrentó dificultades económicas significativas, teniendo que vender ropa, trabajar como mesera y vender café para poder costear sus estudios y manutención mientras se encontraba en la ciudad de México.

  • ¿Cómo superó Nadie sus momentos de frustración en la universidad?

    -En momentos de frustración, especialmente cuando pensaba en su falta de recursos, Nadie recordó el sacrificio y esfuerzo de sus padres al emigrar en busca de una vida mejor, lo que la motivó a seguir adelante y luchar por sus sueños.

  • ¿Qué significa para Nadie López García ser indígena?

    -Ser indígena para Nadie significa mantener y defender un mundo propio, con una cosmovisión única y no renunciar a él. Es resistir y luchar por la supervivencia de las lenguas y tradiciones indígenas.

  • ¿Cuál es el mensaje central que Nadie López García transmite en su discurso?

    -El mensaje central es que, a pesar de los obstáculos sociales, económicos y culturales, los jóvenes, especialmente los indígenas, pueden superar la adversidad y construir un futuro mejor mediante la resistencia, el esfuerzo constante y el empoderamiento colectivo.

Outlines

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Mindmap

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Keywords

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Highlights

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Transcripts

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now
Rate This

5.0 / 5 (0 votes)

Related Tags
Cultura indígenaJóvenesResistenciaPremio NacionalMéxicoDiversidad lingüísticaEmpoderamientoLucha socialDiscriminaciónHistorias inspiradoras
Do you need a summary in English?