Inteligencias Múltiples (56 actividades para desarrollarlas)

Aprendiverso
19 Mar 201817:00

Summary

TLDREn este video, Natalia Cárdenas presenta 56 actividades diseñadas para desarrollar las inteligencias múltiples en el aula, basadas en la teoría de Howard Gardner. Expone cómo cada estudiante posee diferentes fortalezas en áreas como la lingüística, lógico-matemática, musical, corporal, entre otras, y propone tareas específicas para potenciar las inteligencias menos desarrolladas. Además, sugiere estrategias para crear un ambiente de aprendizaje inclusivo, donde se promueva la empatía, la comunicación y el trabajo en equipo. Un enfoque dinámico y práctico para abordar diversas habilidades en el salón de clases.

Takeaways

  • 😀 Howard Gardner propone que cada individuo posee ocho inteligencias: naturalista, sinestésica, corporal, musical, visoespacial, interpersonal, intrapersonal, lógico-matemática y lingüística.
  • 😀 Las inteligencias pueden ser consideradas como un lenguaje que nos permite relacionarnos y comunicarnos con el mundo.
  • 😀 Es recomendable conocer el nivel de desarrollo de las inteligencias de los alumnos antes de implementar actividades para trabajar con ellas.
  • 😀 Las actividades propuestas están diseñadas para potenciar las inteligencias más débiles y aprovechar las más fuertes de cada alumno.
  • 😀 Para la inteligencia lingüística baja, se sugieren actividades como escribir autobiografías o manuales, según las otras inteligencias predominantes del alumno.
  • 😀 Si un alumno tiene una inteligencia interpersonal baja, actividades como investigar sobre su grupo social o realizar tareas en equipo pueden ser útiles.
  • 😀 Para los alumnos con una inteligencia musical baja, se sugiere realizar actividades relacionadas con sonidos y ritmos, como el doblaje de escenas o la creación de un rap.
  • 😀 En alumnos con inteligencia visoespacial baja, se recomienda trabajar con actividades que impliquen la percepción de formas y espacios, como hacer maquetas o resolver rompecabezas.
  • 😀 La inteligencia corporal baja se puede abordar a través de actividades que aumenten la conciencia corporal, como guiar a compañeros a ciegas o practicar coreografías.
  • 😀 Para desarrollar la inteligencia naturalista, se sugieren actividades de observación y conexión con la naturaleza, como investigar sobre ecosistemas y especies locales.

Q & A

  • ¿Qué propone la teoría de las inteligencias múltiples de Howard Gardner?

    -La teoría de las inteligencias múltiples de Howard Gardner propone que cada individuo posee ocho tipos de inteligencias: naturalista, sinestésica, corporal, musical, visoespacial, interpersonal, intrapersonal, lógico-matemática y lingüística.

  • ¿Por qué es importante conocer las inteligencias de los alumnos antes de realizar actividades?

    -Es importante conocer las inteligencias de los alumnos para personalizar las actividades y así potenciar sus habilidades más fuertes y trabajar en el desarrollo de aquellas que son más débiles.

  • ¿Qué tipo de actividades se recomiendan para estimular la inteligencia lingüística baja?

    -Para estimular una inteligencia lingüística baja, se pueden hacer actividades como escribir una autobiografía, un manual para el primer día de clases, o identificar errores ortográficos en canciones.

  • ¿Qué actividades se recomiendan si un alumno tiene una alta inteligencia interpersonal?

    -Si un alumno tiene una alta inteligencia interpersonal, se pueden realizar actividades como observar las diferencias y similitudes entre compañeros, o dirigir a otros en la construcción de una figura con el cuerpo.

  • ¿Cómo se puede trabajar la inteligencia intrapersonal baja en un alumno?

    -Para trabajar la inteligencia intrapersonal baja, se recomienda que el alumno observe a sus compañeros, haga una maqueta del camino que recorre desde su casa hasta la escuela o se describa utilizando frases de diferentes canciones.

  • ¿Qué actividad se puede proponer a un alumno con una alta inteligencia lógico-matemática?

    -Se puede pedir que haga una línea del tiempo de su vida, que sustituya letras por números para escribir un texto, o que cuente los miembros de las familias de sus compañeros y los organice por edades.

  • ¿Qué tipo de tareas pueden ayudar a desarrollar la inteligencia musical baja?

    -Para estimular una inteligencia musical baja, se pueden proponer actividades como hacer un doblaje de una escena de una película, identificar sonidos en ecosistemas, o crear ritmos con diferentes partes del cuerpo.

  • ¿Cómo se puede mejorar la inteligencia visoespacial baja en los alumnos?

    -Para mejorar la inteligencia visoespacial baja, se pueden realizar actividades como dibujar, construir con piezas, o representar animales con diferentes materiales.

  • ¿Qué actividades se sugieren para estimular la inteligencia naturalista baja?

    -Para trabajar la inteligencia naturalista baja, se puede pedir al alumno que investigue sobre el comportamiento de animales como las termitas o que registre los sonidos de su ciudad en una bitácora.

  • ¿Cómo se puede aprovechar la inteligencia corporal en actividades escolares?

    -La inteligencia corporal puede aprovecharse en actividades que involucren movimientos poco rutinarios, como crear coreografías, usar el cuerpo para imitar sonidos, o guiar a un compañero a través de la clase sin ver.

Outlines

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Mindmap

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Keywords

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Highlights

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Transcripts

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now
Rate This

5.0 / 5 (0 votes)

Related Tags
inteligencias múltiplesHoward Gardnereducaciónactividades educativasdesarrollo cognitivointeligencia lingüísticainteligencia matemáticaestrategias pedagógicasalumnos preescolarneuroeducaciónaprendizaje activo
Do you need a summary in English?