14 - Filosofía. El método socrático

UBAXXI
27 Aug 201908:07

Summary

TLDREn este bloque se analiza el método socrático, basado en el diálogo y la reflexión filosófica a través de preguntas. Sócrates no escribió textos, sino que practicaba la filosofía de manera oral, cuestionando a los especialistas sobre valores como la valentía, la justicia o la virtud. A través de este cuestionamiento, descubre que incluso los sabios desconocen lo que creen saber, llevando a la 'catarsis' o purga de la ignorancia. Posteriormente, mediante la mayéutica, busca que los interlocutores recuerden verdades olvidadas por el alma, transformando su conocimiento y conducta hacia la virtud.

Takeaways

  • 😀 Sócrates no escribió textos propios, su filosofía es inseparable de la oralidad y se basa en el diálogo.
  • 😀 El método socrático se caracteriza por el uso de preguntas, particularmente aquellas que indagan sobre valores como la justicia, la valentía o la virtud.
  • 😀 Las preguntas socráticas no buscan respuestas simples, sino que buscan generar una reflexión profunda sobre conceptos fundamentales.
  • 😀 Sócrates utiliza el diálogo para cuestionar y desmantelar las respuestas parciales o contradictorias de los supuestos sabios.
  • 😀 La estrategia socrática tiene como primer paso la refutación o 'catarsis', que consiste en poner en evidencia la ignorancia de los interlocutores.
  • 😀 La refutación socrática genera un estado de perplejidad en los interlocutores, haciendo que reconozcan que no saben lo que pensaban saber.
  • 😀 Reconocer la propia ignorancia es una 'purga' que permite hacer espacio para nuevos conocimientos más auténticos.
  • 😀 Tras la refutación, Sócrates inicia la fase de la mayéutica, que busca que las personas recuerden conocimientos que ya poseían en su alma.
  • 😀 Para Sócrates, el conocimiento es un proceso de recordar lo que el alma ya sabe, pero que ha olvidado durante su encarnación.
  • 😀 El verdadero saber para Sócrates no es poseer conocimientos abstractos, sino el compromiso con una práctica transformadora que impulse la virtud en el comportamiento humano.
  • 😀 La figura del sabio, en la filosofía socrática, no es la de alguien que posee saberes absolutos, sino alguien que reconoce su ignorancia y está dispuesto a adquirir nuevos conocimientos.

Q & A

  • ¿Cómo se caracteriza el método socrático según el guion?

    -El método socrático se caracteriza por ser un ejercicio filosófico basado en el diálogo y las preguntas. Sócrates no formulaba afirmaciones, sino que cuestionaba a sus interlocutores sobre conceptos como la virtud, la valentía o la justicia, buscando siempre llegar a una comprensión más profunda a través del cuestionamiento constante.

  • ¿Por qué Sócrates no dejaba escritos sobre su filosofía?

    -Sócrates no dejó escritos porque su filosofía estaba inseparablemente ligada a la oralidad. Su ejercicio filosófico se realizaba a través del diálogo, donde las ideas se desarrollaban de forma dinámica y en constante cuestionamiento.

  • ¿Cuál es la primera fase del método socrático?

    -La primera fase del método socrático es la refutación o catarsis. En esta etapa, Sócrates cuestiona a los supuestos sabios, mostrando que sus respuestas son parciales o contradictorias, lo que lleva a los interlocutores a reconocer su ignorancia.

  • ¿Qué implica el reconocimiento de la ignorancia en el método socrático?

    -El reconocimiento de la ignorancia implica un proceso de purificación del alma, donde los interlocutores se dan cuenta de que lo que pensaban que sabían no es verdadero. Esto crea un estado de perplejidad y abre la puerta a un aprendizaje genuino y la posibilidad de adquirir nuevos conocimientos.

  • ¿Cómo se realiza la segunda fase del método socrático?

    -La segunda fase del método socrático es la mayéutica. Tras haber reconocido su ignorancia, Sócrates guía a sus interlocutores a través de un proceso de preguntas que les permite 'recordar' verdades que ya poseen en su alma, según la visión socrática del conocimiento como un proceso de recuerdo.

  • ¿Qué papel juega la oralidad en la filosofía de Sócrates?

    -La oralidad es central en la filosofía de Sócrates, ya que su método se basa en la interacción y el diálogo continuo con sus interlocutores. La filosofía socrática no es un conocimiento estático o escrito, sino un proceso dinámico que se desarrolla a través de la conversación.

  • ¿Qué significa para Sócrates que el alma 'recuerde' las verdades?

    -Para Sócrates, el alma posee un conocimiento pleno desde su origen, pero al encarnarse en un cuerpo olvida esas verdades. Conocer es, por tanto, recordar o recuperar ese conocimiento perdido, lo que se logra a través de un proceso guiado por el diálogo y las preguntas.

  • ¿Cuál es la relación entre el método socrático y la transformación personal?

    -El método socrático no solo busca el conocimiento abstracto, sino la transformación personal. Reconocer la propia ignorancia y cuestionar las supuestas verdades es un proceso que puede llevar a una profunda transformación en el pensamiento y en la conducta, buscando siempre la virtud en la vida de la persona.

  • ¿Cómo Sócrates redefine la figura del sabio?

    -Sócrates redefine al sabio no como aquel que posee conocimientos, sino como aquel que reconoce su ignorancia y está dispuesto a aprender y a cuestionar constantemente sus propias creencias. La sabiduría, según Sócrates, es un compromiso con el aprendizaje y la mejora continua.

  • ¿Cuál es el objetivo final del diálogo socrático?

    -El objetivo final del diálogo socrático es llevar a los interlocutores a un entendimiento más profundo de los valores y de sí mismos, promoviendo un cambio en la conducta y un acercamiento a la virtud. El diálogo tiene como meta no solo la adquisición de conocimiento, sino la transformación moral y personal.

Outlines

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Mindmap

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Keywords

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Highlights

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Transcripts

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now
Rate This

5.0 / 5 (0 votes)

Related Tags
Método socráticoFilosofíaSócratesPreguntasRefutaciónMayéuticaTransformaciónVirtudDiálogoConocimiento
Do you need a summary in English?