13 - Filosofía. Paideia socrática

UBAXXI
27 Aug 201907:23

Summary

TLDREn este bloque, se compara la filosofía de Sócrates con la de los sofistas, destacando sus diferencias en cuanto a objetivos educativos, métodos y valores. Mientras que los sofistas se enfocan en la persuasión y el relativismo, enseñando retórica para convencer sin importar la verdad, Sócrates aboga por el conocimiento de valores absolutos como la justicia y la bondad. Su método dialéctico busca transformar la conducta de las personas a través de la reflexión y el autoexamen. A diferencia de los sofistas, Sócrates no cobra por sus enseñanzas y cree que el conocimiento debe ser práctico y moralmente transformador.

Takeaways

  • 😀 Sócrates no se limita a una filosofía teórica, sino que la vincula directamente con la práctica y la transformación de las acciones y conductas.
  • 😀 La figura de Sócrates se destaca en un contexto en el que también conviven los sofistas, con los cuales tiene profundas diferencias filosóficas y pedagógicas.
  • 😀 Los sofistas son maestros de la palabra, enseñando técnicas retóricas con el objetivo de persuadir, sin importar si lo que se dice es verdadero o falso.
  • 😀 El relativismo de los sofistas contrasta con la postura de Sócrates, quien cree en valores absolutos como la justicia, el bien y la verdad.
  • 😀 Sócrates no cobra por enseñar, y su método se basa en el diálogo espontáneo y en la búsqueda del conocimiento por el placer del saber.
  • 😀 A diferencia de los sofistas, Sócrates no busca convencer ni persuadir, sino fomentar la reflexión filosófica para cambiar las conductas basándose en valores universales.
  • 😀 El método socrático promueve el autoexamen constante, entendiendo que el conocimiento verdadero reside en el reconocimiento de lo que ya sabemos internamente.
  • 😀 Sócrates busca transformar a los ciudadanos a través del conocimiento de los valores absolutos, que son esenciales para el buen comportamiento en la sociedad.
  • 😀 La enseñanza socrática se enfoca en el bien de los ciudadanos, ya que considera que conocer el bien lleva a vivir de acuerdo con él.
  • 😀 La educación según Sócrates no es solo un proceso de adquirir conocimientos, sino un ejercicio continuo de auto-reflexión y auto-mejoramiento.

Q & A

  • ¿Cuál es la principal diferencia entre la filosofía de Sócrates y la de los sofistas?

    -La principal diferencia radica en que Sócrates cree en la existencia de valores absolutos y en que el conocimiento transforma la conducta, mientras que los sofistas promueven un relativismo donde lo importante es persuadir, independientemente de la verdad.

  • ¿Cómo se describe el método socrático en el contexto educativo?

    -El método socrático se basa en el diálogo y la reflexión práctica, no en la acumulación de conocimientos abstractos. Sócrates no cobra por sus enseñanzas y busca transformar las conductas de los ciudadanos mediante el conocimiento de valores absolutos.

  • ¿Por qué los sofistas eran considerados figuras importantes en Atenas?

    -Los sofistas eran vistos como figuras prestigiosas debido a su habilidad para enseñar técnicas retóricas y persuasivas, las cuales les permitían convencer a los demás independientemente de la verdad de sus discursos.

  • ¿Cuál es la postura de Sócrates respecto a los valores absolutos?

    -Sócrates sostiene que existen valores absolutos como la verdad, la justicia y el bien, y que el conocimiento de estos valores es esencial para transformar las conductas y mejorar la vida de los individuos.

  • ¿Cómo se diferencia el enfoque pedagógico de los sofistas del de Sócrates?

    -Los sofistas impartían clases pagadas, con un enfoque monológico y persuasivo, mientras que Sócrates prefería el diálogo espontáneo, sin cobrar, con el fin de fomentar el autoexamen y la reflexión crítica sobre valores morales.

  • ¿Qué importancia tiene la oralidad en la filosofía socrática?

    -La oralidad es esencial en la filosofía socrática, ya que su método se basa en la conversación continua y la reflexión a través del diálogo, en contraposición con los monólogos rígidos de los sofistas.

  • ¿Qué aspecto de la enseñanza de los sofistas podría ser considerado negativo según Sócrates?

    -El relativismo de los sofistas, que prioriza la persuasión sobre la verdad, es visto como negativo por Sócrates, ya que según él, la verdadera educación debe basarse en valores absolutos que transformen la conducta moralmente.

  • ¿Cuál es la relación entre el conocimiento y la acción según Sócrates?

    -Según Sócrates, el conocimiento de los valores absolutos como la justicia o el bien tiene el poder de transformar la conducta de las personas, guiándolas a actuar de acuerdo con esos valores.

  • ¿Por qué Sócrates no cobra por sus enseñanzas?

    -Sócrates no cobra por sus enseñanzas porque considera que la filosofía no es un medio para obtener dinero, sino una herramienta para fomentar la reflexión y el conocimiento que transforman la vida y la conducta moral.

  • ¿Qué relación tiene el ejercicio constante de autoexamen con la educación socrática?

    -El autoexamen es central en la educación socrática porque Sócrates cree que el verdadero conocimiento no proviene solo de adquirir información externa, sino de reconocer los saberes internos que uno ya posee, lo cual lleva a la mejora personal.

Outlines

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Mindmap

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Keywords

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Highlights

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Transcripts

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now
Rate This

5.0 / 5 (0 votes)

Related Tags
Socratessofistasfilosofíaeducaciónrelativismovalores absolutosdiálogopráctica filosóficapedagogíaAtenas
Do you need a summary in English?