EDAD GESTACIONAL POR FUM Y FPP CÁLCULO FACIL CON EJERCICIOS
Summary
TLDREn este video, el instructor explica cómo calcular la edad gestacional utilizando el método Funk, basado en la fecha de última menstruación, y cómo determinar la fecha probable de parto. A través de ejemplos prácticos, se detalla cómo sumar los días de cada mes desde la última menstruación hasta la fecha actual y realizar la división correspondiente para obtener las semanas y días exactos de gestación. También se enseña la Regla de Nagel para calcular la fecha probable de parto. Todo esto se presenta de manera clara y sencilla para facilitar su comprensión y aplicación en exámenes y prácticas clínicas.
Takeaways
- 😀 Es importante recordar cuántos días tiene un año común (365 días) y un año bisiesto (366 días).
- 😀 La regla del 31 y 30 es útil para recordar la cantidad de días que tienen los meses del año, con dos excepciones en febrero y agosto.
- 😀 Para calcular la edad gestacional por el método de FUNK, es necesario conocer la fecha de la última menstruación (FUM).
- 😀 Un ejemplo práctico para calcular la edad gestacional se basa en sumar los días de los meses desde la última menstruación hasta la fecha actual.
- 😀 La edad gestacional se calcula dividiendo el total de días por 7, lo que da el número de semanas y días restantes.
- 😀 Al realizar la división, el cociente representa las semanas y el residuo representa los días en la edad gestacional.
- 😀 La fecha probable de parto se puede calcular usando la regla de Nagel, que implica sumar 7 días a la fecha de la última menstruación, restar tres meses y sumar un año.
- 😀 La fecha probable de parto para un ejemplo fue calculada como el 12 de febrero de 2018, aplicando la regla de Nagel.
- 😀 Se realizó un segundo ejercicio donde se calculó la edad gestacional y la fecha probable de parto a partir de una nueva fecha de última menstruación.
- 😀 La fecha probable de parto del segundo ejemplo fue determinada como el 10 de abril de 2018, usando la misma metodología de la regla de Nagel.
Q & A
¿Qué es el cálculo de la edad gestacional por el método del Funk?
-El cálculo de la edad gestacional por el método del Funk se realiza utilizando la fecha de la última menstruación (LMP). Se suman los días de los meses hasta la fecha actual, y luego se divide el total de días entre 7 para obtener las semanas de embarazo, y el residuo indica los días adicionales.
¿Qué diferencia hay entre un año común y un año bisiesto?
-Un año común tiene 365 días, mientras que un año bisiesto tiene 366 días, debido a que el mes de febrero tiene 29 días en lugar de 28. Los años bisiestos ocurren cada 4 años, siendo el último en 2016 y el siguiente en 2020.
¿Qué es la regla del 31-30 y cómo se aplica?
-La regla del 31-30 es una forma de recordar los días de cada mes. Según esta regla, los meses con 31 días son: enero, marzo, mayo, julio, agosto, octubre y diciembre, y los meses con 30 días son: abril, junio, septiembre y noviembre. La excepción es febrero, que tiene 28 o 29 días dependiendo del año.
¿Por qué es importante conocer la duración de un año común y bisiesto para el cálculo de la edad gestacional?
-Conocer la duración de un año común y bisiesto es importante porque afecta el número total de días de un año y, por lo tanto, el cálculo preciso de la edad gestacional. Un error en este cálculo podría llevar a una estimación incorrecta del embarazo.
¿Cómo se calcula la edad gestacional si la fecha de la última menstruación es el 5 de mayo de 2017?
-Se calculan los días desde el 5 de mayo hasta la fecha actual (12 de agosto de 2017). Primero, se restan los 5 días de mayo, luego se suman los días de los siguientes meses (junio y julio) hasta el 12 de agosto. El total de días se divide por 7, resultando en 14 semanas y 1 día de embarazo.
¿Qué pasos se siguen para calcular la fecha probable de parto usando la regla de Naegel?
-La regla de Naegel consiste en sumar 7 días a la fecha de la última menstruación, restar 3 meses al mes de la última menstruación y sumar 1 año al año de la última menstruación. Este cálculo da la fecha probable de parto.
Si la fecha de la última menstruación es el 5 de mayo de 2017, ¿cuál es la fecha probable de parto según la regla de Naegel?
-Sumando 7 días al 5 de mayo, obtenemos el 12 de mayo de 2017. Restando 3 meses, llegamos a febrero de 2017, y sumando 1 año, la fecha probable de parto sería el 12 de febrero de 2018.
¿Cómo se calcula la edad gestacional si la fecha de la última menstruación es el 3 de julio de 2017?
-Se calculan los días desde el 3 de julio hasta la fecha actual (12 de agosto de 2017). Restando los 3 días de julio y sumando los 12 días de agosto, el total de días es 40. Al dividir 40 entre 7, obtenemos 5 semanas y 5 días de embarazo.
¿Qué es lo que se debe hacer si se desea calcular la fecha probable de parto cuando la última menstruación es el 3 de julio de 2017?
-Se suman 7 días a la fecha de la última menstruación (3 de julio + 7 días = 10 de julio). Luego, se restan 3 meses, llegando a abril de 2018, y se suma 1 año, lo que resulta en una fecha probable de parto para el 10 de abril de 2018.
¿Por qué se recomienda aprender a calcular la edad gestacional manualmente en lugar de usar aplicaciones?
-Se recomienda aprender el cálculo manual porque ayuda a comprender el proceso y los principios detrás de los cálculos, lo cual es útil cuando se enfrenta a situaciones donde no se tiene acceso a tecnología o aplicaciones. Además, esto puede ser fundamental en pruebas y consultas médicas.
Outlines

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowMindmap

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowKeywords

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowHighlights

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowTranscripts

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade Now5.0 / 5 (0 votes)