Entrevista a Madres de Plaza de Mayo en 1978.
Summary
TLDREl transcript refleja el profundo sufrimiento y desesperación de una madre que ha perdido a su hija durante la dictadura en Argentina, junto con los testimonios de otras víctimas. Expresan la angustia por no saber el paradero de sus seres queridos, muchos de los cuales fueron secuestrados y desaparecidos. A pesar de la tortura y persecución, claman por respuestas, buscando saber si sus hijos están vivos o muertos, y denuncian la complicidad del gobierno y las fuerzas de seguridad. Este testimonio busca visibilizar el dolor de miles de familias argentinas afectadas por la desaparición forzada.
Takeaways
- 😀 El testimonio de una madre que busca a su hija y nieto desaparecidos, los cuales fueron secuestrados durante la dictadura en Argentina.
- 😀 La angustia de las víctimas que no saben si sus hijos están vivos o muertos, ni dónde se encuentran.
- 😀 Se menciona la tortura sufrida por los familiares para obtener información sobre el paradero de sus seres queridos.
- 😀 Los testigos afirman que existen miles de hogares en Argentina que sufren por la desaparición de personas durante la dictadura.
- 😀 Las víctimas de la dictadura se sienten desamparadas, ya que las puertas de consulados, ministerios e iglesias se les han cerrado.
- 😀 La desesperación de las familias es palpable, ya que no tienen información sobre el estado de sus hijos: si están enfermos, con hambre o fríos.
- 😀 La denuncia de que el gobierno y las instituciones no han brindado respuestas claras ni justas sobre las desapariciones.
- 😀 Se menciona un llamado a la solidaridad internacional, específicamente a los futbolistas argentinos, para que tomen conciencia de la situación.
- 😀 La carta también solicita información sobre el paradero de los nietos nacidos de las víctimas, quienes siguen desaparecidos.
- 😀 La denuncia también incluye el saqueo y destrucción de hogares por parte de las fuerzas represivas, quienes robaron pertenencias sin ningún remordimiento.
Q & A
¿Qué relación tiene la persona que habla con los desaparecidos?
-La persona que habla es una madre que ha perdido a su hija, quien estaba embarazada de cinco meses cuando fue secuestrada. Además, menciona que su nieto debía haber nacido en agosto del año anterior, pero no ha sabido nada de él desde entonces.
¿Qué tipo de información se menciona sobre los bebés nacidos durante el secuestro?
-Se menciona que los bebés nacidos durante el secuestro son dejados en establecimientos con el nombre NN (No Nombre) y que los familiares no han podido encontrarlos, a pesar de las denuncias y las pruebas presentadas ante la justicia.
¿Cuál es el principal reclamo de la madre que habla en el video?
-El principal reclamo de la madre es saber el paradero de su hija y su nieto, si están vivos o muertos. Ella busca respuestas después de haber sido víctima de secuestros y torturas, y señala la desesperación por la falta de información sobre sus seres queridos.
¿Qué evidencia se menciona en relación con las desapariciones?
-Se menciona que existen testimonios y denuncias presentadas tanto en el Palacio de Justicia como en el Ministerio de Hacienda y la Policía Federal, confirmando las desapariciones y los abusos ocurridos.
¿Cómo describe la madre la respuesta de las autoridades?
-La madre describe la respuesta de las autoridades como negativa y evasiva, diciendo que las puertas se les han cerrado en consulados, embajadas, iglesias y ministerios, sin recibir ayuda ni respuestas claras.
¿Qué solicitud hace la madre a la audiencia en el video?
-La madre solicita ayuda desesperada a la audiencia, rogando que se le ayude a encontrar a sus hijos y nietos, ya que considera que quienes pueden ayudar son su última esperanza.
¿Qué menciona la madre sobre la situación en Argentina durante ese tiempo?
-La madre menciona que hay miles de hogares argentinos sufriendo por la desaparición de sus hijos, y asegura que las personas que viven fuera del país no tienen una imagen realista de lo que está ocurriendo en Argentina.
¿Cómo describe la madre las condiciones que enfrentan los argentinos que sufren por las desapariciones?
-La madre describe las condiciones como de angustia, dolor, desesperación y tristeza. Afirma que no sabe si sus hijos están enfermos, pasando hambre o sufriendo frío, y que no han recibido información alguna sobre su paradero.
¿Qué tipo de denuncia ha realizado la madre acerca de las fuerzas de seguridad?
-La madre denuncia que las fuerzas de seguridad, como el ejército, fueron responsables del secuestro de su hija y de otras personas, y que durante los allanamientos se llevaron bienes de su casa, sin dejar rastro de sus hijos.
¿Cómo reacciona la madre hacia las autoridades que llaman subversivos a los desaparecidos?
-La madre se muestra indignada, criticando a las autoridades que etiquetan a las víctimas como subversivas. Asegura que sus hijos no eran subversivos, sino personas que trabajaban y estudiaban, y que la acusación es completamente infundada.
Outlines

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowMindmap

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowKeywords

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowHighlights

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowTranscripts

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade Now5.0 / 5 (0 votes)